Síguenos

Sucesos

Una mujer, nueva sospechosa en el caso Esther López

Publicado

en

Esther López Óscar

Continúan conociéndose nuevos datos sobre la muerte de Esther López. Casi tres meses después del hallazgo del cadáver se produce un nuevo giro en la investigación. Ahora hay una nueva persona sospechosa en relación con la muerte de la joven cuyo cuerpo fue encontrado en una cuneta cercana a Traspinedo (Valladolid) el pasado 5 de febrero. Según ha adelantado CASO ABIERTO, el análisis de ADN realizado en el laboratorio central de Criminalística implica a una tercera persona: una mujer.

Al parecer la huella genética que habían rescatado los investigadores en la goma del maletero era muy importante, ya que estaba mezclada con la de otras dos personas. Mientras, una de ellas es la de Esther; la otra corresponde a Óscar, el principal sospechoso; y la última, de «un tercero», según la jueza. Sin embargo, ese tercero en cuestión es una mujer como han revelado los análisis de esa muestra de ADN.

Óscar no ha sabido explicar cómo llegó hasta el interior del maletero de su coche la huella genética de Esther López, y mucho menos mezclada con la suya y con la de otra persona.

El que es principal sospechoso hasta el momento mantiene su versión de que él y Esther salieron ese 12 de enero de fiesta con un amigo, Carolo, al que ambos dejaron cerca de su casa. Y que, poco antes de las tres de la madrugada, ella se bajó de su coche y se fue andando sola para casa. Así, ni Óscar ni Carolo ni otros testigos hablan de la participación de otra mujer en aquella reunión nocturna.

Lejía o amoníaco

Otro de los aspectos clave es que dicha muestra de ADN presenta «un enorme estado de deterioro«, según las fuentes del caso consultadas por CASO ABIERTO. Fuentes que apuntan la posibilidad de que hubiera sido «sometido a químicos como lejía o amoniaco». «El maletero de un coche es un lugar ideal para buscar muestras biológicas porque las conserva mucho tiempo», subrayan. Por lo que «todo indica que aquí se han utilizado productos químicos». Esto se une a que la Guardia Civil ya descubrió que justo al día siguiente de la desaparición de Esther López, Óscar lavó su coche a conciencia durante 17 minutos. Así se desprende de la posición de su teléfono móvil y las imágenes de una cámara de seguridad cercana.

Por su parte, la Guardia Civil encontró también una muestra de saliva en el mencionado maletero del coche de Óscar. Una huella biológica que indicaría que hubo un cuerpo tumbado en la moqueta del maletero, según los investigadores. No obstante, dicha muestra no ha podido ser identificada, al no haber podido extraerse ADN de ella

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Extinguido un incendio en una vivienda de València: seis personas atendidas por inhalación de humo

Publicado

en

Un incendio declarado este martes en una vivienda de València ha movilizado a los efectivos de bomberos de la ciudad, que lograron extinguir el fuego en pocas horas. El siniestro, ocurrido en un edificio de la calle Padre Viñas, número 60, obligó a la intervención de los servicios sanitarios, que atendieron a seis personas por inhalación de humo.

Incendio en la segunda planta de un edificio en València

Según fuentes municipales, las llamas se originaron en una vivienda situada en la segunda planta del inmueble. Tras la rápida actuación de los bomberos, el incendio quedó controlado y extinguido, aunque fue necesario realizar trabajos de inspección en otras viviendas colindantes, así como tareas de ventilación del edificio para garantizar la seguridad de los vecinos.

Seis personas atendidas por inhalación de humo

El personal sanitario desplazado hasta el lugar asistió a seis personas afectadas por el humo. Afortunadamente, ninguna de ellas presentó heridas de gravedad.

Servicios Sociales activados tras el incendio

El Ayuntamiento de València, a través del equipo de Servicios de Atención a Urgencias Sociales (SAUS), ha puesto en marcha el protocolo habitual en estos casos para ofrecer apoyo a la familia afectada. Entre las medidas previstas se contempla la posibilidad de facilitar alojamiento temporal en caso de que la vivienda no sea habitable tras el siniestro.

Un verano marcado por los incendios urbanos

Este nuevo incendio se suma a otros sucesos similares registrados en la ciudad en las últimas semanas, lo que ha llevado a los bomberos de València a recordar la importancia de la prevención contra incendios en el hogar: revisar instalaciones eléctricas, evitar sobrecargar enchufes, mantener en buen estado los electrodomésticos y contar con detectores de humo que puedan alertar a tiempo en caso de emergencia.

 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo