Síguenos

Sucesos

Una mujer, nueva sospechosa en el caso Esther López

Publicado

en

Esther López Óscar

Continúan conociéndose nuevos datos sobre la muerte de Esther López. Casi tres meses después del hallazgo del cadáver se produce un nuevo giro en la investigación. Ahora hay una nueva persona sospechosa en relación con la muerte de la joven cuyo cuerpo fue encontrado en una cuneta cercana a Traspinedo (Valladolid) el pasado 5 de febrero. Según ha adelantado CASO ABIERTO, el análisis de ADN realizado en el laboratorio central de Criminalística implica a una tercera persona: una mujer.

Al parecer la huella genética que habían rescatado los investigadores en la goma del maletero era muy importante, ya que estaba mezclada con la de otras dos personas. Mientras, una de ellas es la de Esther; la otra corresponde a Óscar, el principal sospechoso; y la última, de «un tercero», según la jueza. Sin embargo, ese tercero en cuestión es una mujer como han revelado los análisis de esa muestra de ADN.

Óscar no ha sabido explicar cómo llegó hasta el interior del maletero de su coche la huella genética de Esther López, y mucho menos mezclada con la suya y con la de otra persona.

El que es principal sospechoso hasta el momento mantiene su versión de que él y Esther salieron ese 12 de enero de fiesta con un amigo, Carolo, al que ambos dejaron cerca de su casa. Y que, poco antes de las tres de la madrugada, ella se bajó de su coche y se fue andando sola para casa. Así, ni Óscar ni Carolo ni otros testigos hablan de la participación de otra mujer en aquella reunión nocturna.

Lejía o amoníaco

Otro de los aspectos clave es que dicha muestra de ADN presenta «un enorme estado de deterioro«, según las fuentes del caso consultadas por CASO ABIERTO. Fuentes que apuntan la posibilidad de que hubiera sido «sometido a químicos como lejía o amoniaco». «El maletero de un coche es un lugar ideal para buscar muestras biológicas porque las conserva mucho tiempo», subrayan. Por lo que «todo indica que aquí se han utilizado productos químicos». Esto se une a que la Guardia Civil ya descubrió que justo al día siguiente de la desaparición de Esther López, Óscar lavó su coche a conciencia durante 17 minutos. Así se desprende de la posición de su teléfono móvil y las imágenes de una cámara de seguridad cercana.

Por su parte, la Guardia Civil encontró también una muestra de saliva en el mencionado maletero del coche de Óscar. Una huella biológica que indicaría que hubo un cuerpo tumbado en la moqueta del maletero, según los investigadores. No obstante, dicha muestra no ha podido ser identificada, al no haber podido extraerse ADN de ella

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo