Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Una niña de 13 años se suicida en Murcia al padecer acoso escolar

Publicado

en

La Policía Nacional investiga el suicidio de una niña de trece años de Murcia, presunta víctima de acoso escolar, que se quitó la vida en su domicilio de la pedanía de Aljucer, han informado fuentes policiales.

La menor se llamaba Lucía y se quitó la vida ahorcándose en su propia habitación. Fue su madre quien encontró la dantesca escena, quien de inmediato avisó al 112. Los sanitarios de desplazaron rápidamente hasta la vivienda pero no pudieron hacer nada por salvar la vida de la niña.

Hija única, la menor venía sufriendo acoso escolar desde hacía años en varios centros educativos, según señala La Verdad. Es más lo había contado y había pedido ayuda

Sanitarios se desplazaron a la vivienda, pero no pudieron hacer nada por salvar la vida de la menor, confirmaron en el Centro de Coordinación de Emergencias. A continuación, se avisó a la Policía.

El cadáver de la niña fue trasladado al Instituto de Medicina Legal, en la capital murciana, donde forenses practicaron la autopsia.

Una menor se quitó la vida el pasado martes en Murcia a los 13 años, al parecer debido al acoso escolar que le persiguió durante años en los distintos centros de la capital en los que estudió, según desvela La Verdad.

El Grupo de Menores de la Policía Nacional de Murcia (GRUME) se ha hecho cargo de la investigación del caso. Este departamento ha abierto una investigación y ya ha tomado declaración a los padres. Ahora, las indagaciones han de hacerse en el entorno educativo de la pequeña sí como entre sus compañeros y profesores del instituto de secundaria Francisco Cascales de Murcia, donde estudiaba este curso y al que llegó procedente del centro Ingeniero Juan de la Cierva, de Patiño.

Según las fuentes, la Policía no tenía constancia hasta el fallecimiento de que existiera acoso escolar porque no se había presentado ninguna denuncia en comisaría, aunque, según publica el diario La Opinión, el acoso se venía produciendo desde antes de llegar al instituto.

La propia familia, relataba en el velatorio de la menor el calvario que arrastraba la pequeña. «Lo lleva arrastrando desde el colegio. Y, luego, en el instituto, iban los mismos. La cambiaron de centro, pero la cría ya estaba hecha polvo» y es que los complejos le venían porque al parecer sus compañeros la criticaban con dureza. «Se veía fea y gorda, que es lo que le decían».

Fuentes de la Consejería de Educación de Murcia han informado de que el pasado mayo la familia solicitó el cambio de centro y, tras estudiar el caso, admitió el traslado, con lo que la niña pasó del Instituto Ingeniero Juan de La Cierva de la pedanía de Patiño al Licenciado Francisco Cascales de la capital.

Educación asegura que tras la denuncia de la situación de la menor se activaron los protocolos de actuación. «El protocolo se activó, se investigó y se tomaron decisiones en colaboración con la familia, que solicitó el cambio de centro educativo y se realizó; además, profesores y alumnos estaban implicados en apoyar y hacer un seguimiento de la joven, siempre contando con la colaboración y consideraciones de la familia».

Lucía será incinerada este jueves en el tanatorio Arcoíris de la capital murciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo