Síguenos

Sucesos

Unos padres denuncian en Valencia que su hijo recibió la vacuna en el colegio sin su consentimiento

Publicado

en

Calendario vacunal Comunidad Valenciana
Unos padres denuncian en Valencia que su hijo recibió la vacuna en el colegio sin su consentimiento EFE/Archivo

València, 18 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- El juzgado de Instrucción 5 de Paterna (Valencia) ha recibido una denuncia por la vacunación contra el coronavirus de un menor presuntamente sin el consentimiento de sus padres.

El juzgado tiene en estudio esta denuncia, según han indicado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, sin que por el  momento no se ha pronunciado sobre su admisión a trámite.

El juzgado recibió la denuncia este lunes por la tarde, según han confirmado fuentes del TSJCV a Europa Press.

Según señalan en el escrito, los progenitores no autorizaron a que su hijo fuera vacunado y el menor llevó el mismo lunes, fecha en la que supuestamente recibió la vacuna, la no autorización firmada al colegio en papel. Los progenitores solicitan al colegio la devolución de esa no autorización en papel, que señalan que su hijo llevó al centro con sello de entrada por parte del colegio y adjuntan dos correos, de fecha 15 de diciembre y 13 de enero donde comunican al centro que no consienten la vacunación del niño.

Este mismo documento de denuncia ha sido aportado ante la sección cuarta de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) por un abogado padre de un menor escolarizado en esta autonomía, que recurrió en diciembre la decisión de la Generalitat para vacunar contra el coronavirus en los colegios.

El letrado, Curro Nicolau, pidió la suspensión cautelarísima de la orden del ejecutivo valenciano de recabar en 24 horas la autorización de los progenitores de los menores de 12 años para que sean vacunados contra el coronavirus, argumentando que va contra varias leyes, como la de Protección de Datos y la Ley del Menor.

El TSJCV rechazó la cautelarísima, que también había sido solicitada por la asociación Liberum, al entender que la instrucción de la Generalitat «es acorde con las medidas adoptadas en relación con la pandemia», y apunta que con ellas no se vulneran los derechos fundamentales del recurrente, ni implica ataque alguno a la ley de protección de datos de los vacunados, máxime cuando la vacunación «es voluntaria».

Ahora, ante la convocatoria de un pleno de la sala para deliberar sobre la medida cautelar, el letrado reitera en un escrito que este procedimiento no quiere enjuiciar la eficacia de la medida sino si la Conselleria de Educación «tiene la competencia para llevar a cabo la vacunación en centros educativos y si dicha estrategia o criterio de vacunación es seguro para los menores al realizarse fuera de un sistema sanitario» y si quedan protegidos otros derechos como la intimidad.

La familia parecía preferir vacunarlo en un centro de salud

En apoyo a su argumento aporta la denuncia ante el Juzgado de Paterna para demostrar que «el criterio de vacunación seguido puede llevar a situaciones muy problemáticas» como esta. «Se puede decir que es una negligencia profesional o un caso que no es común, pero sin duda toda la estrategia de vacunación diseñada en los centros educativos puede llevar a esta y otras circunstancias que ponen en riesgo la salud de los menores, cuando ha quedado demostrado que el sistema de vacunación en los adultos en centros de salud o centros de vacunación especializados ha tenido resultados muy positivos en la gestión, minimizando cualquier riesgo sobre los menores», expone.

Con la vuelta al cole en enero, comenzó la segunda fase de vacunación pediátrica con los niños de entre 8 y 5 años, que siguió a la vacunación de los menores de 9 a 11 años, que ha llegado a una cobertura del 80 %, según datos facilitados por la Conselleria de Sanidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Agreden a dos periodistas de À Punt en pleno directo en Alcalà de Xivert

Publicado

en

La Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA) ha denunciado públicamente la agresión sufrida por dos profesionales de la delegación de Castelló de À Punt en Alcalà de Xivert (Castellón). El incidente se produjo mientras informaban sobre las vacas bravas huidas durante las fiestas patronales de la localidad.

Agresión al equipo de À Punt en plena cobertura

Según informó el medio en un comunicado oficial, un redactor y un cámara fueron increpados y agredidos por dos personas cuando trataban de informar sobre el suceso. El ataque, presuntamente, tenía como objetivo impedir la divulgación de la información.

Los periodistas, tras recibir golpes, tuvieron que ser atendidos en un centro de salud y posteriormente trasladados a urgencias hospitalarias. Además, los agresores destrozaron la cámara con la que trabajaba el equipo.

Denuncia y actuación de la Guardia Civil

La agresión ha sido denunciada ante las autoridades y será la Guardia Civil quien se encargue de identificar y localizar a los responsables.

Desde À Punt recordaron que el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert fue el primero en comunicar la noticia de la fuga de vacas para salvaguardar la seguridad ciudadana. El equipo de la televisión pública valenciana acudió a la zona, al igual que otros medios, con el objetivo de informar sobre el riesgo y las medidas de seguridad establecidas.

Condena de la agresión a periodistas

À Punt calificó lo ocurrido como “una agresión intolerable en un Estado de derecho”, subrayando que se trata de un acto de censura contra la libertad de prensa, el derecho a la información y la labor de servicio público que ejerce la radiotelevisión valenciana.

Asimismo, la Unió de Periodistes Valencians mostró su rechazo absoluto al ataque a través de la red social X (antes Twitter). La organización profesional destacó que es “intolerable que dos compañeros acaben en el hospital por un intento de censura mientras informaban de una situación de riesgo para el vecindario de Alcalà de Xivert”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo