Síguenos

Otros Temas

Estas son las principales causas por las que se acude a Urgencias en Nochevieja

Publicado

en

Caramelo procesión niño atragantamiento
MAPFRE

Junto a las intoxicaciones alimentarias y también etílicas, así como las reacciones alérgicas, los atragantamientos son una de las principales causas por las que los pacientes acuden a los servicios de Urgencias durante estas fechas y especialmente en Nochevieja.

Los especialistas de Vithas recuerdan que conocer las técnicas ante una obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño (OVACE), como la maniobra de Heimlich, reduce el riesgo de sufrir una parada cardiorrespiratoria.

“Según datos del INE, la asfixia por atragantamiento supone la tercera causa de muerte no natural en nuestro país[1]. Si tenemos en cuenta que en estas fechas aumentan las celebraciones en las que compartimos mesa, mientras comemos, bebemos y hablamos; el riesgo de sufrir un atragantamiento con espinas de pescado, piezas grandes de carne, la ingesta de uvas, así como los tradicionales brindis con objetos dentro de las copas o ciertos dulces navideños, es mayor”, detalla el Dr. Alberto Martel, especialista del servicio de Urgencias del Hospital Vithas Las Palmas.

Las urgencias en Nochevieja

Atragantamientos en la infancia

Esto puede pasarle cualquier persona, indistintamente de la edad. Sin embargo, el riesgo de asfixia por atragantamiento durante la niñez incrementa, en concreto entre uno y cinco años.

De acuerdo con el Dr. Fernando Baixauli, pediatra del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre, esto se debe a que “los niños pequeños no tienen todos los dientes para masticar adecuadamente, el reflejo de deglución debe aún desarrollarse más y no son conscientes a esas edades del peligro que ello conlleva”.

Asimismo, el especialista en pediatría recuerda que «se debe prestar especial atención, sobre todo en esta época de regalos, a las piezas pequeñas de juguetes y a los globos, y tener en cuenta que, a menor calibre, mayor peligro pues, si los aspiran, al ser goma se adapta a la vía aérea y es muy complicado sacarlos”.

En esta misma línea, la Dra. Soledad Rodríguez, pediatra del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, explica que hay algunos alimentos que no debemos dar a nuestros hijos hasta que no cumplan los cuatro o cinco años.

“Los frutos secos no deberíamos dárselos ni en trozos ni enteros. Algo similar sucede con los caramelos duros o los turrones A las uvas debemos quitarles las pepitas y partirlas en pequeños trozos”, señala la doctora Rodríguez, quien apunta que siempre deben estar vigilados y evitar que corran o jueguen mientras comen.

Detectar una asfixia por atragantamiento

Para saber si un amigo o familiar sufre un episodio de asfixia por atragantamiento, el Dr. Alberto Martell explica que “se sospecha de un atragantamiento si alguien es repentinamente incapaz de hablar, especialmente, si estaba comiendo. Además, es un signo universal que la persona que sufre un atragantamiento se lleve las manos al cuello”, añade.

Según el especialista del Hospital Vithas Las Palmas, ante una obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño, es importante realizar las siguientes maniobras. “Lo primero es animar a toser a la persona accidentada y, en el caso de que la tos no le ayude a expulsar el objeto, darle hasta cinco golpes en la espalda, inclinarlo para tal propósito o, en última instancia, golpear con el talón de la mano entre los omóplatos. En el caso de que estas técnicas no funcionen, se puede aplicar una serie de cinco comprensiones abdominales para realizar la conocida como maniobra de Heimlich”.

Tres pasos para realizar la maniobra de Heimlich

De acuerdo con la Guía del European Resuscitation Council[2], los pasos a seguir para ayudar a una persona y extraer un cuerpo extraño que obstruya las vías aéreas mediante la maniobra de Heimlich, lo primero es colocarse detrás de la víctima y, con ambos brazos, rodear la parte superior del abdomen de la persona accidentada. En segundo lugar, inclinarlo hacia adelante y apretar con el puño, situado entre el ombligo y la caja torácica. Mientras tanto, agarrar el puño con la otra mano y tirar bruscamente hacia dentro y hacia arriba hasta cinco veces.

“Si el atragantado no se ha aliviado después de cinco compresiones abdominales, lo recomendable es combinar la manobra de Heimlich con el resto de las técnicas: cinco golpes en la espalda con cinco compresiones abdominales hasta que se resuelva la obstrucción”, señala el Dr. Alberto Martell, quien recuerda que “en el caso de que el atragantado se quede inconsciente lo mejor es llamar al número de Emergencias y seguir sus instrucciones”.

Cómo aplicar la maniobra Heimlich en niños

En el caso de que la persona accidentada sea un niño, “la maniobra se realiza poniéndose de rodillas detrás de éste, rodeándolo con los brazos alrededor de la cintura y formando un puño con una mano. Después, se coloca el puño con el lado del pulgar contra el vientre, justo arriba del ombligo, pero muy por debajo del esternón.  Se realiza una compresión rápida hacia arriba en el abdomen.

“Es posible que se necesite utilizar más fuerza para una persona más grande y menos para un niño o para un adulto de baja estatura”, tal y como indica el Dr. Fernando Baixauli.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo