Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Scotland Yard confirma que el atropello en una mezquita de Londres es un atentado terrorista

Publicado

en

Al menos una persona ha perdido la vida y otras 10 han resultado heridas tras el atropello múltiple de una furgoneta a un grupo de personas esta noche cerca de una mezquita situada al norte de Londres. La Policía Metropolitana acaba de confirmar a través de Twitter el fallecimiento de una de las víctimas.

La primera ministra británica, Theresa May, calificó hoy de «terrible» el incidente ocurrido a medianoche cerca de la mezquita de Finsbury Park, al norte de Londres, informó Downing Street.

De acuerdo con la Policía Metropolitana de Londres (Met), una persona ha sido detenida en el lugar de los hechos.

El Consejo Musulmán de Reino Unido (MCB) ha explicado que los transeúntes afectados, que se encontraban en la calle Seven Sisters, cuyo tráfico ha sido cortado, acababan de salir de la mezquita del parque Finsbury, donde se encontraban rezando por el Ramadán, cuando fueron arrollados deliberadamente. Esta fuente habló en un inició de «tres o cuatro» muertos, aunque por el momento la Policía solo ha confirmado uno.

El secretario del MCB, Harun Khan, ha condenado el atropello y ha expresado que se trata de una «violenta muestra de islamofobia». «Estoy en shock por los sucedido y siento rabia», ha afirmado.

En un breve comunicado, la jefa del Gobierno dijo que sus pensamientos están con las víctimas y sus seres queridos.

 

Foto: Captura TV

La Policía Metropolitana de Londres (Met) ha afirmado que el ataque ocurrido en la mezquita de Finsbury Park, al norte de Londres es un atentado terrorista de acuerdo a la metodología empleada.

En una comparecencia ante los medios, el subcomandante Neil Basu, de Scotland Yard, ha dado a conocer que, por el momento, se cree que fue un solo individuo el que arrolló con una furgoneta a fieles que acababan de finalizar sus oraciones en la mezquita y precisó que dos de los ocho hospitalizados están en «estado crítico».

Ocho de los heridos están ingresados en tres hospitales de la ciudad, dos de los cuales se encuentran en «estado crítico», y los otros dos fueron atendidos en el lugar de los hechos y ya han sido dados de alta. «Esto ha sido un ataque contra Londres y contra todos los londinenses y todos debemos permanecer juntos contra estos extremistas», ha afirmado Basu.

La Met no descarta en estos momentos ninguna hipótesis y mantiene «una mente abierta independientemente de cuál haya sido el motivo» detrás de esta agresión», señaló el agente. Por el momento, un hombre de 48 años, el supuesto agresor que fue retenido por una multitud después de perpetrar el ataque, permanece bajo custodia policial y «no se han identificado a otros sospechosos», desveló Basu.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos

Publicado

en

derechos laborales 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno avanza dos nuevas medidas laborales para ampliar derechos y mejorar las condiciones de conciliación de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento de familiar hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos, en el marco de una próxima modificación del Estatuto de los Trabajadores.

Nadie puede ir a trabajar a los dos días de enterrar a su padre, su madre o un hijo. Nadie puede hacerlo bien”, ha defendido Díaz durante un Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha reiterado su compromiso de “seguir ganando derechos” laborales.


⚖️ Ampliación del permiso por fallecimiento: de 2 a 10 días

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso de dos días por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, ampliable a cuatro días en caso de desplazamiento.
Con la nueva reforma, este permiso se extenderá a 10 días, lo que, según el Ministerio de Trabajo, busca proteger la salud emocional de los empleados en momentos de duelo y reducir el absentismo no justificado derivado de estas situaciones.

“España tiene un problema de productividad porque la gente trabaja en condiciones emocionales y familiares muy duras”, ha afirmado Díaz, subrayando que el duelo no puede tratarse como una simple ausencia laboral.


💜 Nuevo permiso para familiares en cuidados paliativos

La ministra también ha adelantado la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos, destinado a padres, madres e hijos que necesiten acompañar a familiares en fases terminales de enfermedad.

Díaz ha explicado que esta medida busca humanizar las relaciones laborales y dar respuesta a una realidad social creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de tiempos de cuidado compatibles con el empleo.


🏛️ Reforma del Estatuto de los Trabajadores y control de jornada

El Ministerio de Trabajo presentará en los próximos días una nueva norma que modificará el Estatuto para incluir ambos permisos.
Paralelamente, Díaz impulsa la reforma del registro horario para que las horas extraordinarias queden registradas y retribuidas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que el actual sistema español “no es fiable ni verificable”.

“Este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan y el descanso se respeta. Un país moderno no se construye con horas sin registrar, sino con trabajo digno y derechos efectivos”, ha subrayado.


📉 El absentismo y la productividad en el debate laboral

La vicepresidenta ha abordado también el debate sobre el absentismo laboral, afirmando que “el que entierra a una madre o cuida a su hijo enfermo no es un absentista”.
Díaz ha recordado que el absentismo en España equivale al 3% del PIB, pero ha insistido en diferenciar el absentismo justificado por razones humanas de la falta de productividad estructural.


🕒 El contexto: tras el bloqueo a la jornada de 37,5 horas

Estas medidas llegan tras el frenazo en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales iniciativas de Sumar.
Pese al rechazo empresarial y la falta de apoyos parlamentarios, la ministra mantiene su agenda de ampliación de derechos laborales con iniciativas que sí cuentan con un amplio respaldo social y sindical.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo