Síguenos

Fallas

Las Fallas 2020 ya tienen fecha: serán del 15 al 19 de julio

Publicado

en

València, 11 mar.- El alcalde de València, Joan Ribó, ha anunciado esta tarde que las Fallas 2020 se celebrarán del 15 al 19 de Julio dentro de la Feria de Julio de València. Este acuerdo se ha producido tras mantener una reunión extraordinaria con los presidentes de la federación de Fallas de Especial, de Primera A, de la interagrupación de Fallas, y también de representantes del Gremio de Artistas Falleros.

Las Fallas 2020 del 15 al 19 de julio

Durante su intervención el alcalde de València ha destacado que «hoy menos de 24 horas después tenemos una propuesta consensuada, que habrá que refrendar en la asamblea de presidentes, la propuesta: trasladar los monumentos falleros a la Feria, lo vamos a realizar rápidamente en los próximos días tanto los que están en la calle como los que están en los talleres de los artistas falleros» y la fecha consensuada por parte de los diferentes representantes del colectivo fallero, las Fallas 2020 se celebrará del 15 al 19 de Julio.

«Quiero agradecer al mundo fallero su actitud responsable y comprensiva a la hora de buscar soluciones. El mundo fallero es una organización capaz de tener una postura ciudadana comprometida» ha remarcado al tiempo que ha remarcado el compromiso del Ayuntamiento de València para sufragar el 50% del coste del traslado de las fallas que han de ser desmontadas y guardadas hasta julio.

Así mismo Ribó se ha comprometido a «buscar ayudas para que la crisis de este año sea una crisis que se cierre este año y que las fallas de 2021 sean unas fallas totalmente normales». «Hoy no cerramos todos los problemas, hay muchas cosas que resolver, pero si podemos decir que el camino a donde vamos hemos sido capaces de ponerlo en marcha en menos de 24 horas de una forma consensuada» ha afirmado al tiempo que ha concluido que «no era fácil pero hemos encontrado una solución positiva para todos y que pone de manifiesto que las fallas han dado un ejemplo de actitud constructiva de saber entender lo que es lo más importante, y de buscar soluciones con rapidez».


Carlos Galiana: «La falla municipal se quemará a puerta cerrada»

Por su parte el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha anunciado que la falla municipal que actualmente corona la plaza del Ayuntamiento de València, será quemada a puerta cerrada ante la imposibilidad de desmontarla y trasladarla a otro lugar. Así que se cerrará la plaza para evitar las aglomeraciones y será quemada en una fecha aún por determinar.

Galiana ha resaltado el esfuerzo de todos los sectores implicados en las fallas ya que «hace 24 horas estábamos recibiendo la noticia de la paralización y 24 horas después estamos presentando una propuesta consensuada» a lo que ha añadido que «la nueva fecha, nos permite acoplar los actos a unas fechas que simbólicamente nos pueden ayudar».

Así mismo ha indicado que las 9 mascletás que quedan pendientes de disparar lo harán del sábado 11 de julio al domingo 19 de julio.

Esta propuesta consensuada en esta mesa de trabajo será presentada ante un pleno extraordinario y asamblea de presidentes de Junta Central Fallera que se celebrará el próximo lunes.

Galiana también ha remarcado el compromiso para que la ya conocida como ‘desplantá’ se produzca a la mayor brevedad posible y ha afirmado que «desde mañana vamos a comenzar el traslado de las piezas trabajando falla por falla para ver que necesidades tiene cada una de las comisiones».

El presidente de la Interagrupación de Fallas, Guillermo Serrano, ha dado las gracias a todo el mundo fallero y remarcado que «todo el mundo ha entendido que tenemos que apretar y coger el toro por los cuernos y ponernos al servicio de la fiesta más grande del mundo. Hoy vamos de nuevo hacia arriba y celebraremos unas fantásticas fallas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo