Síguenos

Fallas

Las Fallas 2020 ya tienen fecha: serán del 15 al 19 de julio

Publicado

en

València, 11 mar.- El alcalde de València, Joan Ribó, ha anunciado esta tarde que las Fallas 2020 se celebrarán del 15 al 19 de Julio dentro de la Feria de Julio de València. Este acuerdo se ha producido tras mantener una reunión extraordinaria con los presidentes de la federación de Fallas de Especial, de Primera A, de la interagrupación de Fallas, y también de representantes del Gremio de Artistas Falleros.

Las Fallas 2020 del 15 al 19 de julio

Durante su intervención el alcalde de València ha destacado que «hoy menos de 24 horas después tenemos una propuesta consensuada, que habrá que refrendar en la asamblea de presidentes, la propuesta: trasladar los monumentos falleros a la Feria, lo vamos a realizar rápidamente en los próximos días tanto los que están en la calle como los que están en los talleres de los artistas falleros» y la fecha consensuada por parte de los diferentes representantes del colectivo fallero, las Fallas 2020 se celebrará del 15 al 19 de Julio.

«Quiero agradecer al mundo fallero su actitud responsable y comprensiva a la hora de buscar soluciones. El mundo fallero es una organización capaz de tener una postura ciudadana comprometida» ha remarcado al tiempo que ha remarcado el compromiso del Ayuntamiento de València para sufragar el 50% del coste del traslado de las fallas que han de ser desmontadas y guardadas hasta julio.

Así mismo Ribó se ha comprometido a «buscar ayudas para que la crisis de este año sea una crisis que se cierre este año y que las fallas de 2021 sean unas fallas totalmente normales». «Hoy no cerramos todos los problemas, hay muchas cosas que resolver, pero si podemos decir que el camino a donde vamos hemos sido capaces de ponerlo en marcha en menos de 24 horas de una forma consensuada» ha afirmado al tiempo que ha concluido que «no era fácil pero hemos encontrado una solución positiva para todos y que pone de manifiesto que las fallas han dado un ejemplo de actitud constructiva de saber entender lo que es lo más importante, y de buscar soluciones con rapidez».


Carlos Galiana: «La falla municipal se quemará a puerta cerrada»

Por su parte el concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha anunciado que la falla municipal que actualmente corona la plaza del Ayuntamiento de València, será quemada a puerta cerrada ante la imposibilidad de desmontarla y trasladarla a otro lugar. Así que se cerrará la plaza para evitar las aglomeraciones y será quemada en una fecha aún por determinar.

Galiana ha resaltado el esfuerzo de todos los sectores implicados en las fallas ya que «hace 24 horas estábamos recibiendo la noticia de la paralización y 24 horas después estamos presentando una propuesta consensuada» a lo que ha añadido que «la nueva fecha, nos permite acoplar los actos a unas fechas que simbólicamente nos pueden ayudar».

Así mismo ha indicado que las 9 mascletás que quedan pendientes de disparar lo harán del sábado 11 de julio al domingo 19 de julio.

Esta propuesta consensuada en esta mesa de trabajo será presentada ante un pleno extraordinario y asamblea de presidentes de Junta Central Fallera que se celebrará el próximo lunes.

Galiana también ha remarcado el compromiso para que la ya conocida como ‘desplantá’ se produzca a la mayor brevedad posible y ha afirmado que «desde mañana vamos a comenzar el traslado de las piezas trabajando falla por falla para ver que necesidades tiene cada una de las comisiones».

El presidente de la Interagrupación de Fallas, Guillermo Serrano, ha dado las gracias a todo el mundo fallero y remarcado que «todo el mundo ha entendido que tenemos que apretar y coger el toro por los cuernos y ponernos al servicio de la fiesta más grande del mundo. Hoy vamos de nuevo hacia arriba y celebraremos unas fantásticas fallas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026

Publicado

en

Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.

Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.


Un calendario marcado por la regulación y la convivencia

La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.

Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.

Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.


Debate interno entre las comisiones falleras

Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.

El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.


Consecuencias para las Fallas de 2026

La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.

El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.


Conclusión

Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo