Síguenos

Valencia

Usan tecnología avalada por la NASA para liberar de virus parques infantiles

Publicado

en

EFE

València, 6 abr (EFE).- La empresa valenciana Saludes Play, que forma parte del grupo Industrias Saludes, acaba de poner en marcha, en colaboración con la firma Pureti Group, una nueva tecnología avalada por la NASA para frenar la propagación de bacterias y virus como el COVID-19 en parques infantiles y zonas de juego.

Esta solución innovadora para la limpieza e higienización de parques está basada en nanotecnología que autodesinfecta las superficies de los elementos de juego de los parques, así como los suelos amortiguadores.

Según han informado en un comunicado, el sistema purifica el aire y es totalmente inocuo, especialmente para los niños, y además de la suciedad, acaba con los malos olores y demás contaminantes del aire en presencia de la luz.

Ello lo consigue al generar un proceso de fotocatálisis con una tecnología que tiene la particularidad de haber sido avalada por la NASA para potenciar la limpieza y la desinfección de superficies.

El director de Saludes Play, Gonzalo Beta-Frigola, ha sostenido que se trata de «un revolucionario que permitirá a los niños jugar en los parques con un alto nivel de seguridad debido a sus cualidades purificadoras del aire, promoviendo su bienestar y mejorando el medio ambiente y la sostenibilidad de estos espacios».

«La aplicación de esta solución a las instalaciones actuales las convertirá en espacios hostiles a virus, bacterias y microbios, y permitirá un uso más seguro de este tipo de equipamientos, especialmente en situaciones de pandemia como la actual», ha defendido.

La solución consiste en aplicar una capa protectora al parque infantil que genera un proceso fotocatalítico para autodesinfectar las superficies ante virus y bacterias, que es totalmente inocua para las personas. La fotocatálisis es un proceso que funciona con la luz solar, purificando el aire y la zona.

El sistema consiste en una solución transparente en base agua y partículas ultrafinas de dióxido de titanio (TiO2), un compuesto usado en gran parte de los artículos de nuestro día a día, que se crea de forma natural y que fomenta la absorción solar.

«Un metro cuadrado de aplicación de esta solución, permite obtener el efecto renovador y purificador de un árbol adulto», ha añadido Beta-Frigola.

Esta solución natural actualmente es la más duradera del mercado, al conservar el 80 % de su capacidad pasados los 5 años en exteriores.

«Esta alta durabilidad de las funciones de purificación del aire nos permite poder ofrecer una opción sostenible, ya que ayuda a ahorrar tiempo, energía, agua, dinero y productos químicos», ha valorado el director.

En este sentido, según el responsable de Pureti Group Joaquín Pisierra, «diversos estudios avalan la eficiencia del TiO2 como propiedad antiviral, puesto que inactiva la influencia del virus».

Su aplicación sigue dos sencillos y rápidos pasos: primero, una limpieza de las instalaciones y, en segundo lugar, se aplica la solución líquida.

Esta se reparte sobre todas las superficies del parque y sobre el suelo mediante un proceso de micronebulización, que permite una perfecta adhesión al área de forma efectiva, con un bajo impacto ambiental.

Saludes Play, referente en parques infantiles y zonas de juego, ha alcanzado un acuerdo para la limpieza de parques con Pureti Group, compañía de referencia en el sector de tratamientos superficiales fotocatalíticos avanzados, cuyo trabajo cuenta con importantes aliados como la NASA.

Esta alianza se constituyó por un estudio de los productos fotocatalíticos del mercado realizados por la NASA que «demostraron la calidad y efectividad de los productos de Pureti, y es una organización con la que seguimos trabajando junto al Consorcio Europeo de Investigación», ha asegurado Piserra.

Asimismo, la NASA «ha avalado la eficacia de los tratamientos fotocatalíticos a través de su uso en numerosas misiones espaciales», ha concluido.

Esta tecnología ha sido ganadora del proyecto Europeo iSCAPE y reconocida por HORIZON 2020 entre las diez más disruptivas para combatir la polución en Europa en los próximos 60 años.

Asimismo, numerosas universidades de prestigio, estudios, laboratorios reconocidos y premios la avalan y en concreto el instituto tecnológico Ainia ha validado su eficacia en distintos materiales.

Actualmente se encuentra desarrollando más estudios en colaboración directa con Saludes Play para certificar sus propiedades en materiales de uso común en el equipamiento urbano.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Saludes Play Y PURETi - Mantenimiento Y Desinfección De Parques - PURETi Spain

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la periodista que comió con Mazón los datos de la tarjeta con la que pagó el parking

Publicado

en

Maribel Vilaplana Mazón parking
La periodista Maribel Vilaplana (d) a su llegada a los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, Valencia Jorge Gil - Europa Press VALÈNCIA, 19 Nov. (EUROPA PRESS) -

La jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana ha acordado requerir a la periodista Maribel Vilaplana, que comió el día de las riadas con el ‘president’ de la Generalitat ahora en funciones, Carlos Mazón, los datos de la tarjeta con la que pagó el parking de la Glorieta donde dejó su coche.

Qué solicita exactamente la jueza a Maribel Vilaplana

Así consta en una providencia dictada este miércoles en la que la instructora solicita esta información para que la empresa gestora del aparcamiento pueda remitir al órgano judicial los datos concretos de la hora de entrada y salida del vehículo de la periodista.

La magistrada requiere a la comunicadora que proporcione al Juzgado, “a la mayor brevedad”, una captura de pantalla del asiento contable del pago del estacionamiento en el parking Glorieta de la plaza Tetuán de València, correspondiente al 29 de octubre de 2024. También le pide los dígitos de la tarjeta bancaria utilizada y el tipo de tarjeta con la que efectuó el pago.

La jueza aclara que estos datos serán anonimizados y utilizados exclusivamente para cumplir con el oficio, remarcando que la propia testigo ya había manifestado su voluntad de facilitar dicha información durante su declaración.

El objetivo del requerimiento: reconstruir la cronología del 29O

Una vez se verifiquen los datos proporcionados por Vilaplana, la jueza enviará la documentación a la empresa Interparking para que, en un plazo de tres días, remitan la información oficial sobre la hora exacta de entrada y salida del vehículo aquel 29 de octubre de 2024.

La magistrada ya había solicitado el tique del parking durante la primera declaración de la periodista —realizada por orden de la Audiencia de Valencia—, pero Vilaplana no pudo aportarlo. En su testimonio, explicó que estuvo en el restaurante El Ventorro desde las 15.00 hasta las 18.45 horas, momento en el que se dirigió hacia el aparcamiento acompañada por Mazón, dato que se conoció en fechas recientes.


Las grabaciones del 29 de octubre, nuevas pruebas en la causa

Por otra parte, la instructora ha aceptado en un auto la petición de Intersindical Valenciana para recabar las grabaciones de las comunicaciones realizadas durante el 29 de octubre de 2024 a través del Grupo de Comunicación de Radio V-Valencia del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE). Se recogerán, además, sus transcripciones, acotando el periodo a las horas solicitadas por la Fiscalía: entre las 12.00 y las 15.30.

Por qué estas grabaciones son consideradas determinantes

La jueza fundamenta su decisión en el testimonio de un sargento de Bomberos, quien declaró que todas sus comunicaciones estaban grabadas, podían solicitarse y estaban monitorizadas desde el Centro de Coordinación de Emergencias.

A juicio de la magistrada, estas grabaciones constituyen documentación esencial de la actuación profesional de los intervinientes. Su análisis se considera clave en el contexto de una investigación penal sobre la gestión de la dana que dejó 229 víctimas mortales y múltiples heridos.

Además, señala que la obtención de estos datos no vulnera la intimidad de los participantes en las comunicaciones, ya que:

  • Son profesionales conocedores de que sus comunicaciones se graban.

  • No se trata de conversaciones de carácter privado.

  • No afecta al secreto de las comunicaciones, dado que el contenido está vinculado a la prestación de un servicio público en una situación de emergencia.


La gestión de la dana, bajo el escrutinio judicial

La decisión de solicitar la información bancaria de la periodista y las grabaciones del 29O se enmarca en un contexto judicial y político especialmente sensible. La cronología exacta de los movimientos del entonces president en funciones, Carlos Mazón, durante las horas críticas de la tragedia, continúa siendo uno de los puntos más relevantes de la investigación.

El papel de la periodista en la reconstrucción de los hechos

Maribel Vilaplana, figura conocida en València y vinculada a distintos ámbitos de la comunicación institucional, se ha convertido en testigo clave porque estuvo con Mazón durante parte de la franja horaria investigada. Su testimonio puede ayudar a esclarecer:

  • Dónde se encontraba Mazón en las horas críticas.

  • A qué hora llegó y salió del restaurante.

  • En qué momento exacto se dirigieron al parking.

  • Cuánto tiempo permaneció su vehículo estacionado en la zona.

La delimitación precisa de estos movimientos es relevante para contrastar con otras fuentes, como grabaciones oficiales, comunicaciones institucionales y testimonios del dispositivo de emergencia.


Un procedimiento judicial que avanza paso a paso

La investigación continúa acumulando documentos, testimonios y pruebas técnicas con el objetivo de reconstruir al detalle lo ocurrido el 29 de octubre de 2024, día en el que una de las mayores tragedias por inundación en la historia reciente de España provocó la muerte de 229 personas.

La jueza insiste en que cada requerimiento se justifica por la necesidad de depurar responsabilidades y entender con claridad si hubo fallos de coordinación, retrasos en la reacción o ausencia de decisiones esenciales durante las horas clave de la emergencia.

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo