Síguenos

Sucesos

VÍDEO| Escalofriante rescate con un helicóptero a una mujer y a sus mascotas en Utiel (Valencia)

Publicado

en

Utiel UME rescate helicóptero

 

Temporal en Utiel: Barrios Inundados y Daños «Estratosféricos» Según el Alcalde

El temporal ha dejado graves inundaciones en los barrios de La Fuente y San Agustín de Utiel, dejando incomunicadas estas zonas y causando daños materiales de gran magnitud. El alcalde Ricardo Gabaldón prioriza el rescate de vecinos atrapados, mientras la UME intenta acceder a áreas afectadas. En Requena, la situación es similar, y se han habilitado refugios para quienes no pueden regresar a sus hogares debido a las inundaciones. La alerta roja se mantiene y la población está siendo instada a quedarse en casa.

Un helicóptero de rescate sobrevuela una zona inundada en Utiel, en una imagen colgada por el Ayuntamiento en sus redes sociales.

Inundaciones en Utiel: Helicóptero V-990 y UME activados en operaciones de rescate

Las fuertes lluvias de una DANA en la comarca de Utiel-Requena han llevado a la activación de diversos cuerpos de rescate y equipos de emergencia para apoyar en las zonas afectadas. Un helicóptero V-990 del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia se ha sumado a los esfuerzos de rescate ante los graves problemas de acceso terrestre, proporcionando un recurso vital para el traslado y evacuación de personas.

Actuación de la Unidad Militar de Emergencias (UME)

En respuesta a la petición de la Generalitat, el Gobierno de España ha activado a la Unidad Militar de Emergencias (UME), según informa la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana. Desde la base Jaime I de Valencia, un elemento de Primera Intervención del BIEMIII se ha desplegado en la comarca para colaborar en las labores de rescate y gestión de la situación de emergencia.

Afectaciones en la infraestructura de transporte

Las intensas lluvias también han provocado interrupciones en la red de transporte. La línea de Cercanías Utiel-València Nord se encuentra actualmente suspendida debido a la acumulación de agua en la infraestructura, según un comunicado de Adif. Esto impacta a los usuarios y dificulta el acceso para los equipos de emergencia que intentan llegar a las zonas inundadas.

Medidas de emergencia del Ayuntamiento de Utiel

En un mensaje urgente, el Ayuntamiento de Utiel ha informado sobre la activación del Plan de Actuación Municipal frente al Riesgo de Inundaciones y la convocatoria del Centro de Cooperación Operativa Municipal (CECOPAL). Como parte de estas medidas, se han suspendido las actividades deportivas, se han cerrado instalaciones municipales y se ha interrumpido el tránsito en las zonas con mayor riesgo. También se ha ordenado la suspensión de las clases y se ha solicitado a la ciudadanía que permanezca en sus hogares y evite desplazamientos.

Recomendaciones a la ciudadanía

Ante la compleja situación y el riesgo para la seguridad, las autoridades instan a los residentes a no salir de sus domicilios y a seguir todas las instrucciones de emergencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Preocupación vecinal en Jérica por la sobrepoblación de cabras montesas que saltan por los tejados

Publicado

en

La presencia cada vez más habitual de cabras montesas en el casco urbano de Jérica (Castellón) ha generado inquietud entre los vecinos, que denuncian que estos animales recorren las calles del municipio y saltan por los tejados, provocando riesgo de desprendimiento en las viviendas más antiguas.

Un fenómeno creciente tras el incendio de Bejís

Según ha explicado el alcalde, Jorge Peiró, el fenómeno comenzó tras el incendio forestal de Bejís en 2022. Desde entonces, numerosos animales salvajes, especialmente cabras montesas, han ido acercándose progresivamente al núcleo urbano. Aunque al principio se avistaban en zonas de monte cercanas, desde principios de 2025 ya se las puede ver dentro del pueblo, incluso en zonas como la Vuelta de la Hoz y el casco histórico.

“El problema es que ahora ya no se asustan. Saltan de tejado en tejado, y ya hemos tenido desprendimientos de tejas que suponen un peligro real para los vecinos”, ha explicado el alcalde. “Se suelen ver a primera hora de la mañana o al anochecer, y los residentes están muy preocupados”.

El Ayuntamiento pide medidas urgentes a la Generalitat

Desde el consistorio se reclama a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio una solución inmediata. Entre las medidas solicitadas, el Ayuntamiento plantea el traslado de los animales a su hábitat natural o la concesión de más permisos de caza controlada a la Sociedad de Cazadores local.

Un problema que afecta a toda la comarca del Alto Palancia

Según datos del Servicio de Caza y Pesca de la Dirección General de Medio Natural y Animal, en la comarca del Alto Palancia hay una población estable de unos 1.100 ejemplares de cabra montesa. Como parte del control poblacional, en Jérica se autorizó la primera licencia de caza en la temporada 2023-2024, y en la campaña actual ya se ha ampliado el cupo de capturas.

Además, la Generalitat trabaja en un nuevo decreto de gestión de ungulados, que está previsto que se apruebe en verano de 2025. Este decreto incluirá nuevas herramientas legales para incrementar los cupos de caza y combatir la sobrepoblación de cabras montesas que afecta tanto al entorno natural como a la seguridad de los núcleos urbanos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo