Síguenos

Buenas noticias

La vacuna contra el cáncer ya tiene fecha: «salvará millones de vidas»

Publicado

en

Vacuna contra el cáncer

Ya hay fecha para la vacuna contra el cáncer, podría estar listas para el año 2030. Es la fecha que calcula el laboratorio Moderna -artífice de una de las vacunas más empleadas contra el COVID-19, según ha expresado recientemente el director médico de la compañía farmacéutica, Paul Burton.

No es una vacuna preventiva

Es demasiado pronto, pero el anuncio es ilusionante. Juan Carlos Gil, director general de Moderna en España, cree que estamos «en la puerta de una nueva era».

No se trataría de una vacuna preventiva, sino que sería un tratamiento para personas que ya tienen la enfermedad.

Lo explica la doctora Marta Puyol, directora científica de la Asociación Española contra el Cáncer: «Tienes que tener el tumor y luego te inyectan esta vacuna». Utiliza el mismo sistema que las vacunas contra el COVID-19, con ARN mensajero, realizando una biopsia del tumor en primer lugar para detectar las mutaciones responsables de la enfermedad para después crear una vacuna personalizada.

Vacuna contra el cáncer

«Lo que hacemos es coger las células tumorales de una persona enferma, las analizamos, vemos cuáles son sus factores de crecimiento», detalla Gil a laSexta. En la vacuna, se inyectan moléculas que enseñan a nuestro cuerpo a combatir las células tumorales y se combina con la inmunoterapia, el tratamiento tradicional contra el cáncer.

De momento, sólo se está probando en 157 pacientes con melanoma en estado avanzado y sus resultados parecen positivos, con un 44% que tenían menos recaídas en este tipo de tumor, «que es bastante agresivo», añade Puyol.

En declaraciones hace unos días al diario británico ‘The Guardian‘, el doctor Burton se ha mostrado convencido de que la farmacéutica podrá ofrecer estos tratamientos para «todo tipo de áreas de enfermedades» en unos cinco años. Moderna está trabajando en vacunas contra diferentes tipos de tumores cancerígenos.

«La vacuna salvará millones de vidas»

«Tendremos esa vacuna y será altamente efectiva y salvará muchos cientos de miles, si no millones, de vidas«, ha asegurado el científico, que ha avanzado que la compañía podrá ofrecer «vacunas personalizadas contra el cáncer contra múltiples tipos de tumores a personas por todo el mundo».

Gil ha indicado a ‘Antena 3’ que «posiblemente tengamos la primera vacuna contra el cáncer efectiva en 2030» y abunda en la personalización de estos tratamientos: «Estamos hablando de fabricar para esa persona, para Manuel Gutiérrez Rodríguez, un fármaco específico para su tumor». «Estamos en la puerta de una nueva era», sostiene.

Resultados prometedores en las pruebas de la vacuna contra el cáncer

Ya el pasado mes de diciembre, Moderna anunció que había obtenido resultados prometedores en las pruebas preliminares de su vacuna contra el cáncer, que, combinada con un tratamiento de la compañía MSD, ayudó a pacientes a evitar la reaparición de melanomas tras ser operados.

Unos resultados que el consejero delegado de la farmacéutica, Stéphane Bancel, calificó entonces como «muy esperanzadores para el campo del tratamiento contra el cáncer», a la vez que anunció que llevarían a cabo un estudio más amplio para confirmar esos datos.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Comprar flores para dar trabajo a personas sin hogar: la revolución de Flores Solidarias

Publicado

en

En España, alrededor de 40.000 personas viven en situación de sinhogarismo, según estimaciones de Cáritas y Hogar Sí. Frente a esta realidad, Mateo Blay y Arturo Grau decidieron crear una iniciativa pionera: Flores Solidarias, un proyecto que ofrece empleo a personas sin hogar y las forma como floristas profesionales, transformando la vida de quienes enfrentan enormes dificultades de inserción laboral.

Un trabajo con flores y con sentido social

Flores Solidarias convierte a personas en situación de exclusión social en verdaderos floristas, en contacto con la belleza de la naturaleza. Según Grau, “nadie contrata a las personas en exclusión social; en Flores Solidarias les damos una oportunidad por primera vez, y los resultados superan nuestras expectativas”. Blay añade que tras varios meses trabajando, estas personas “se sienten integradas en la sociedad, puntuales, agradecidas y con autoestima recuperada”.

El proyecto no solo ofrece empleo, sino también contacto humano y reconocimiento social, algo fundamental para quienes han sido invisibilizados por la sociedad durante años.

Calidad, proximidad y compromiso ambiental

Flores Solidarias ofrece flores de calidad premium a precio medio, con entrega rápida y fresca en cualquier domicilio gracias a su floristería online. Además, su producción es local y de temporada, reduciendo la huella de carbono y apoyando a pequeños productores del sector de la floricultura. Grau destaca que “duran el doble y huelen el doble” en comparación con flores importadas.

Tres líneas de negocio solidarias

  1. Floristería online: Ramos para regalo y suscripciones periódicas para particulares y empresas.

  2. Eventos: Decoración floral para bodas, bautizos y presentaciones.

  3. Corporate: Regalos de flores a empleados en fechas señaladas como Navidad, fomentando la fidelización y el bienestar laboral.

Origen del proyecto

En 2015, Mateo Blay se conmovió al leer que dos personas sin hogar murieron de frío en Valencia. Inició la campaña “El hombre del saco” repartiendo sacos de dormir, pero pronto comprendió que esto era solo un parche. Junto a Grau, invirtió más de un millón de euros para crear una solución sostenible: ofrecer empleo y formación a personas sin hogar y ayudarles a recuperar independencia y posibilidades de alquilar vivienda.

Un modelo de intervención circular

Flores Solidarias trabaja de forma colaborativa con:

  • Ayuntamiento de Valencia

  • ONG Natania, especializada en personas sin hogar

  • Fundación La Caixa a través de su programa Incorpora

Estas organizaciones seleccionan a las personas en riesgo de exclusión, mientras que Flores Solidarias las forma y les proporciona empleo durante dos años, renovando el ciclo para dar nuevas oportunidades a otros candidatos. Grau señala que su labor se centra en personas que aún pueden reinsertarse laboralmente, dejando casos más deteriorados a otros tipos de ayuda.

Comprar flores con impacto social

Puedes comprar flores o puedes comprar flores y ayudar a los demás”, afirma Mateo Blay. Este enfoque ha convertido a Flores Solidarias en un modelo de empresa social privada autosuficiente, que no depende de subvenciones y reinvierte todos los beneficios en el crecimiento del proyecto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo