Síguenos

Valencia

Cómo vacunarse sin cita para la gripe y la covid en la Comunitat y puntos móviles los fines de semana

Publicado

en

Vacunación covid gripe sin cita en la Comunitat
EFE/Archivo Juan Carlos Cárdenas

València, 14 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Conselleria de Sanidad abrirá, a partir del 4 de noviembre, la vacunación de la gripe y de la covid a la población general sin necesidad de cita previa e instalará unidades móviles de vacunación en diferentes puntos con el fin incentivar que la ciudadanía se inmunice en la Comunitat Valenciana.

Así lo ha avanzado el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, quien ha acudido a un centro de salud para ponerse ambas vacunas, coincidiendo con el inicio de la campaña de vacunación, que se desarrollará de forma escalonada, dando prioridad a los grupos con mayor riesgo de padecer complicaciones a causa de la infección.

Gómez ha instado a la ciudadanía a vacunarse contra ambas infecciones, no solo para proteger su salud, sino para proteger a su nuestro entorno, y por ello, ha dicho que la campaña de la Generalitat busca «incentivar, motivar e invitar a toda la ciudadanía que se vacune» para proteger al mayor número de personas.

«No hay mayor forma de curar la gripe que no tenerla. No hay mayor forma de curar la covid que no tenerla», ha asegurado, y ha señalado que «cuando alguien enferma, teniendo medios de protección, es un fracaso de la medicina».

Vacunación sin cita

El conseller ha señalado que tras la campaña del año pasado, han introducido algunas mejoras, como poner desde el principio «todos los recursos a disposición de los ciudadanos para que se vacunen».

Así, desde este lunes se citará de forma escalonada a pacientes de más de 65 años con patologías, y se vacunará en residencias de la tercera edad y de personas con discapacidad, además de al personal sanitario y socio sanitario y a las mujeres embarazadas.

Y a partir del día 4 de noviembre, se abrirá la vacunación «sin cita en todos los centros de salud», y desde el día 3 se instalarán puntos móviles de vacunación los fines de semana «en lugares en los que haya mucha afluencia para que sea atractivo y sirva de recordatorio», ha dicho Gómez.

Desde la Conselleria, han precisado que estos puntos móviles se instalarán en los diez municipios con más población de la Comunitat Valenciana, y el objetivo de estas iniciativas es evitar que se produzcan picos de contagio.

Superar las 1.260.000 dosis de gripe

El conseller de Sanidad ha recordado que el año pasado se vacunó de la gripe a 1.160.000 personas, y este año la Generalitat ha adquirido ya 1.260.000 dosis por un importe de 12,7 millones de euros, y con posibilidad de ampliarlas en un 20 % en función de la demanda, algo que ha deseado que suceda.

Respecto a la covid, vacuna que suministra el Ministerio de Sanidad, la Comunitat Valenciana dispone de 520.000 dosis, y cada semana se irán recibiendo nuevos suministros para cubrir a toda la población.

Gómez ha señalado que la vacunación de la gripe se inició el 1 de octubre, con los escolares, a los que han aplicado ya 10.837 dosis en sus centros educativos (2.736 en la provincia de Alicante, 1.412 en la de Castellón y 6.689 en la de Valencia).

Se trata de menores de tres y cuatro años de edad que están recibiendo la vacuna intranasal frente a la gripe en los colegios y el alumnado de los centros de educación especial.

Respecto al uso de la mascarilla en espacios sanitarios, ha indicado que en la Dirección General de Salud Pública hay unos «técnicos excelentes» que monitorizan semanalmente no solamente la incidencia de las infecciones sino también las hospitalizaciones, por lo que seguirán sus recomendaciones.

Campaña de vacunación

Bajo el lema ‘Hay muchos motivos para vacunarse de gripe y covid-19 ¿Cuál es tu motivo?’, la campaña diseñada por la Conselleria de Sanidad pretende, a través de vídeos de personas de distintos grupos de riesgo, animar a los ciudadanos a que se vacunen para proteger sobre todo a la población más vulnerable.

Gómez ha afirmado que este año se ha querido poner el foco «en los beneficios colectivos de vacunarse»: «cuando nos vacunamos, estamos velando por nuestra salud y por la de los demás, protegiéndonos de las complicaciones que pueden conllevar contraer estos virus y también protegiendo a nuestro entorno», ha finalizado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Semana Santa 2025: Predicción del tiempo con lluvias y borrascas en constante movimiento

Publicado

en

Tiempo Semana Santa en Valencia

Alta incertidumbre en la previsión meteorológica para los días festivos

Apenas quedan quince días para la Semana Santa y ya son muchos los que quieren saber qué tiempo hará durante esos días de vacaciones, unas jornada que se aprovechan para salir de viaje, desplazarse al campo o visitar alguna playa para descansar.

El hecho de que este año la Semana Santa se celebre bastante tarde, a mediados del mes de abril, despierta las esperanzas de que este 2025 la Semana Santa sea cálida y con un tiempo primaveral. Y todo después de un mes de marzo excepcionalmente lluvioso. Pero, ¿cómo será realmente el tiempo en Semana Santa? Los expertos ya se han pronunciado.

Alta incertidumbre

Lo primero de todo es hacer hincapié en que aún faltan muchas jornadas para que entre de lleno la Semana Santa y, a más distancia temporal, más incertidumbre en la predicción meteorológica.

Teniendo esto en cuenta, también hay que subrayar que los especialistas realizan sus pronósticos «en un contexto cuyas particularidades no ofrecen dudas», tal y como señalan los expertos de Meteored. Y es que, indican, «este mes de abril transcurrirá en un mundo más beligerante que hace unas décadas, con temperaturas elevadas en tierra, mar y aire, proporcionando a las nubes un extra de energía que se traduce en lluvias y tormentas más intensas».

¿Qué tiempo hará en Semana Santa 2025?

Con la vista puesta en estos fenómenos extremos, que según algunos meteorólogos «deberían preocuparnos tanto en esta Semana Santa como en las venideras» por su concurrencia cada vez más habitual, el portal Meteored aclara que su «modelo de referencia continúa afinando su pronóstico» y subraya que «ya se ven los fenómenos más probables».

En concreto, y pese a existir todavía una incertidumbre muy elevada, el modelo de referencia de Meteored «apunta» a que a mediados del mes de abril, en Semana Santa, será «un período marcado por las borrascas en España».

Son de momento las primeras interpretaciones de lo que nos espera con el tiempo en Semana Santa, pero lo cierto es que «el Centro Europeo de Predicción prevé una cresta atlántica con descuelgues fríos cerca de España que podrían dar paso a un bloqueo anticiclónico y a sucesivas borrascas», explican los especialistas de Meteored.

No es la primera vez que esto sucede, puesto que en marzo pasado un bloqueo anticiclónico favoreció el paso de varias borrascas consecutivas por la Península Ibérica que dejaron un mes de marzo excepcionalmente lluvioso, tal y como confirma también la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que destaca que se recogió 2,5 veces más agua de la normal para esas fechas.

Semana Santa 2025 con tiempo inestable

Pues bien, la misma estampa que se vivió en marzo, con trenes de borrascas atravesando la península de manera consecutiva, podría repetirse durante la próxima Semana Santa en caso de cumplirse los primeros pronósticos meteorológicos.

No obstante, los especialistas de Meteored advierten que «predecir las lluvias en primavera es complicado» y reconocen que «las tendencias actuales tienen baja fiabilidad» porque aún quedan muchos días por delante y las circunstancias pueden evolucionar y variar sobre lo que ahora mismo se espera.

Sin embargo, insisten, «todo apunta a una atmósfera dinámica, con borrascas en constante movimiento que podrían traer precipitaciones a España». Y es que, «tras un marzo muy lluvioso, abril podría seguir con un tiempo variable e inestable, lo que podría afectar a algunos actos de la Semana Santa», aseveran.

Sobre si estas probables lluvias serán muy intensas o no, Meteored apunta a que tal vez estén «por encima de la media» durante los días de Semana Santa precisamente. «Los últimos mapas -detallan los expertos de este portal de predicción meteorológica- sugieren que las precipitaciones podrían estar ligeramente por encima de la media entre el 14 y el 20 de abril en la península y los archipiélagos, aunque no significa que vaya a llover todos los días».

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo