Síguenos

Valencia

Sanidad mantiene la vacunación sin cita contra la gripe y la covid pero descarta reabrir vacunódromos

Publicado

en

Vacunación covid gripe sin cita en la Comunitat
EFE/Archivo Juan Carlos Cárdenas

La Conselleria apuesta por un modelo escalonado y refuerza la campaña con más de un millón de dosis disponibles

La Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana mantendrá durante esta campaña la vacunación sin cita previa contra la gripe y la covid-19, aunque ha decidido no reabrir los vacunódromos que se habilitaron en anteriores campañas. La medida busca optimizar los recursos y adaptar el proceso al ritmo de vacunación y a la evolución de la incidencia de los virus respiratorios.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha participado este lunes en la campaña de vacunación en el Centro de Salud Serrería I, donde ha recibido la doble dosis frente a la gripe y la covid. Gómez ha animado a la ciudadanía a inmunizarse cuanto antes, señalando que “vacunarse no es solo cuidarse a uno mismo, sino también proteger a su entorno”.


Vacunación escalonada y sin cita previa

Según el conseller, tras evaluar los resultados del pasado año, se ha optado por una estrategia escalonada sin habilitar puntos móviles, pero manteniendo la posibilidad de vacunarse sin cita previa en los centros de salud cuando la demanda lo aconseje.

La campaña comenzó el 1 de octubre dirigida a los colectivos más vulnerables, como mayores de 60 años, embarazadas, pacientes crónicos y personal sanitario, y desde el 3 de noviembre se amplió al conjunto de la población.

Hasta la fecha, se han administrado 625.000 dosis de vacuna contra la gripe y 360.000 contra la covid-19, además de 46.000 dosis infantiles en alumnado del segundo ciclo de educación infantil y centros de educación especial. En las residencias se han inoculado más de 40.000 dosis entre ambas vacunas, junto a 13.700 dosis frente al virus respiratorio sincitial (VRS), que por primera vez se aplica a personas institucionalizadas mayores de 60 años y a pacientes trasplantados.


Más de 1,8 millones de dosis disponibles

La Conselleria cuenta este año con 1,27 millones de dosis de vacuna antigripal, 605.000 frente a la covid-19 y 29.500 frente al VRS, con posibilidad de ampliación si la demanda lo requiere.

Durante la campaña anterior, más de 1.077.000 personas se vacunaron contra la gripe en la Comunitat Valenciana, situando a la región entre las comunidades con mayor cobertura vacunal de España.

El conseller ha subrayado la importancia de vacunarse antes de la llegada del frío, recordando que la incidencia de infecciones respiratorias agudas se mantiene estable con 611,8 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra inferior a la registrada en septiembre. Los menores de cuatro años siguen siendo el grupo más afectado.


Tres ejes de la campaña: accesibilidad, seguridad y equidad

La estrategia de vacunación valenciana se apoya en tres pilares fundamentales: accesibilidad, seguridad y equidad. Sanidad ha reforzado los circuitos de vacunación en todos los departamentos de salud, ampliado los horarios de atención primaria y activado un sistema de recordatorio mediante mensajes SMS para los grupos prioritarios.

Además, se mantiene la vacunación en residencias, colegios, centros de educación especial y centros de día, garantizando la cobertura en los colectivos de mayor riesgo.


Beneficios sanitarios de la vacunación

Desde la Conselleria recuerdan que la vacunación no solo evita infecciones respiratorias, sino que reduce complicaciones graves y mortalidad asociada. En el caso de la gripe, la vacuna puede prevenir hasta la mitad de los casos graves en personas mayores y reducir el riesgo de infarto o ictus tras una infección.

En cuanto a la covid-19, la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves, especialmente en mayores y personas con patologías de riesgo. Por su parte, la inmunización frente al VRS ayuda a prevenir infecciones respiratorias bajas y complicaciones en pacientes inmunodeprimidos.

“El momento ideal para vacunarse es ahora, antes de que lleguen las bajas temperaturas. Prevenir es curar y es generar salud colectiva”, ha concluido el conseller Gómez.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat lanza un nuevo bono térmico de 397 euros sin necesidad de presentar solicitud

Publicado

en

bono térmico Generalitat
PEXELS

La Generalitat Valenciana ha dado un paso decisivo para proteger a los hogares más vulnerables tras los devastadores efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024. El Consell ha aprobado una ayuda urgente de 18 millones de euros destinada a asumir los sobrecostes energéticos del invierno en viviendas que siguen arrastrando daños estructurales, humedades y pérdida de sistemas de calefacción a causa de las inundaciones.

Esta medida, planteada como un bono térmico extraordinario, busca prevenir situaciones de pobreza energética en miles de familias que ven cómo sus condiciones de habitabilidad empeoran con la llegada del frío.


397 euros por vivienda: a quién va dirigida esta ayuda térmica

Cada familia afectada recibirá 397,93 euros de ayuda directa. El objetivo es cubrir necesidades básicas de climatización, calefacción o sustitución de aparatos dañados por las inundaciones, así como compensar el aumento del gasto energético derivado de las condiciones insalubres que aún sufren muchos hogares.

Este bono térmico está diseñado para tres grupos de beneficiarios claros:

1. Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI)

Personas que ya se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que, tras la DANA, han visto agravadas sus condiciones de vida.

2. Perceptores de prestaciones no contributivas

Hogares con ingresos limitados que dependen de ayudas estatales o autonómicas para subsistir.

3. Afectados que ya recibieron ayudas previas por pérdida de bienes esenciales

Se trata de quienes fueron incluidos en el marco del Decreto 163/2024, que regula las ayudas por daños en viviendas y enseres tras la catástrofe.


Una ayuda automática: no hará falta presentar solicitud

Una de las claves del programa es su gestión automatizada. La Generalitat concederá el bono térmico de oficio, sin que los beneficiarios tengan que realizar ningún trámite.

La administración autonómica cruzará los datos que ya constan en sus registros oficiales para identificar a las familias afectadas.
Una vez verificadas, la ayuda se abonará directamente mediante transferencia bancaria, garantizando rapidez, seguridad y la eliminación de cargas burocráticas.

El Consell destaca que este modelo permite una respuesta “rápida y eficaz”, algo esencial en un contexto en el que miles de hogares aún no han recuperado la normalidad un año después de la catástrofe.


Exento de IRPF y compatible con otras prestaciones

Otro de los puntos más relevantes desde el punto de vista económico es que este bono térmico DANA no tendrá que declararse en el IRPF. Además:

  • No computará como ingreso para la Renta Valenciana de Inclusión.

  • No afectará a la percepción de otras prestaciones sociales.

  • No reducirá ayudas vigentes por vulnerabilidad o dependencia.

De esta forma, el Gobierno valenciano garantiza que el bono térmico suma, pero no resta, un aspecto clave en un momento en el que muchas familias están al límite.


Una ayuda ampliable si la demanda supera la previsión

El Consell ha dejado abierta la posibilidad de ampliar la dotación económica de los 18 millones iniciales si la situación lo requiere. Con ello se pretende asegurar que ningún hogar afectado por la DANA quede fuera del bono térmico por falta de presupuesto.

Esta medida forma parte de un paquete de actuaciones que la Generalitat continúa desplegando para aliviar las consecuencias de un desastre meteorológico que todavía condiciona la vida de miles de valencianos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo