Síguenos

Valencia

Sanidad mantiene la vacunación sin cita contra la gripe y la covid pero descarta reabrir vacunódromos

Publicado

en

Vacunación covid gripe sin cita en la Comunitat
EFE/Archivo Juan Carlos Cárdenas

La Conselleria apuesta por un modelo escalonado y refuerza la campaña con más de un millón de dosis disponibles

La Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana mantendrá durante esta campaña la vacunación sin cita previa contra la gripe y la covid-19, aunque ha decidido no reabrir los vacunódromos que se habilitaron en anteriores campañas. La medida busca optimizar los recursos y adaptar el proceso al ritmo de vacunación y a la evolución de la incidencia de los virus respiratorios.

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha participado este lunes en la campaña de vacunación en el Centro de Salud Serrería I, donde ha recibido la doble dosis frente a la gripe y la covid. Gómez ha animado a la ciudadanía a inmunizarse cuanto antes, señalando que “vacunarse no es solo cuidarse a uno mismo, sino también proteger a su entorno”.


Vacunación escalonada y sin cita previa

Según el conseller, tras evaluar los resultados del pasado año, se ha optado por una estrategia escalonada sin habilitar puntos móviles, pero manteniendo la posibilidad de vacunarse sin cita previa en los centros de salud cuando la demanda lo aconseje.

La campaña comenzó el 1 de octubre dirigida a los colectivos más vulnerables, como mayores de 60 años, embarazadas, pacientes crónicos y personal sanitario, y desde el 3 de noviembre se amplió al conjunto de la población.

Hasta la fecha, se han administrado 625.000 dosis de vacuna contra la gripe y 360.000 contra la covid-19, además de 46.000 dosis infantiles en alumnado del segundo ciclo de educación infantil y centros de educación especial. En las residencias se han inoculado más de 40.000 dosis entre ambas vacunas, junto a 13.700 dosis frente al virus respiratorio sincitial (VRS), que por primera vez se aplica a personas institucionalizadas mayores de 60 años y a pacientes trasplantados.


Más de 1,8 millones de dosis disponibles

La Conselleria cuenta este año con 1,27 millones de dosis de vacuna antigripal, 605.000 frente a la covid-19 y 29.500 frente al VRS, con posibilidad de ampliación si la demanda lo requiere.

Durante la campaña anterior, más de 1.077.000 personas se vacunaron contra la gripe en la Comunitat Valenciana, situando a la región entre las comunidades con mayor cobertura vacunal de España.

El conseller ha subrayado la importancia de vacunarse antes de la llegada del frío, recordando que la incidencia de infecciones respiratorias agudas se mantiene estable con 611,8 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra inferior a la registrada en septiembre. Los menores de cuatro años siguen siendo el grupo más afectado.


Tres ejes de la campaña: accesibilidad, seguridad y equidad

La estrategia de vacunación valenciana se apoya en tres pilares fundamentales: accesibilidad, seguridad y equidad. Sanidad ha reforzado los circuitos de vacunación en todos los departamentos de salud, ampliado los horarios de atención primaria y activado un sistema de recordatorio mediante mensajes SMS para los grupos prioritarios.

Además, se mantiene la vacunación en residencias, colegios, centros de educación especial y centros de día, garantizando la cobertura en los colectivos de mayor riesgo.


Beneficios sanitarios de la vacunación

Desde la Conselleria recuerdan que la vacunación no solo evita infecciones respiratorias, sino que reduce complicaciones graves y mortalidad asociada. En el caso de la gripe, la vacuna puede prevenir hasta la mitad de los casos graves en personas mayores y reducir el riesgo de infarto o ictus tras una infección.

En cuanto a la covid-19, la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves, especialmente en mayores y personas con patologías de riesgo. Por su parte, la inmunización frente al VRS ayuda a prevenir infecciones respiratorias bajas y complicaciones en pacientes inmunodeprimidos.

“El momento ideal para vacunarse es ahora, antes de que lleguen las bajas temperaturas. Prevenir es curar y es generar salud colectiva”, ha concluido el conseller Gómez.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo