Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así se distribuirá la vacuna contra la COVID-19 en España

Publicado

en

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vaticinado hoy que «una parte relevante» de la población española estará vacunada cuando acabe el primer semestre de 2021. En sus declaraciones, Sánchez ha avanzado que su Gobierno ya tiene diseñado un plan para la distribución de la vacuna. La cadena Ser ha tenido acceso a dicho plan, que están trazando técnicos del Ministerio de Sanidad, de comunidades autónomas y expertos científicos.

Ahora mismo, la vacuna en fase más avanzada es la de Pfizer, que hoy ha pedido permiso a las autoridades norteamericanas para comenzar la distribución inmediata de su producto. La Unión Europea tiene firmado un contrato con la farmacéutica norteamericana para la compra de 300 millones de unidades. Dado que su distribución en Europa irá en proporción a la población, se espera que a España lleguen 20 millones de unidades. Servirían para inmunizar a 10 millones de españoles, ya que la vacuna es de doble dosis..

Los primeros en recibirla serán los ancianos que viven en las residencias y el personal sanitario, los dos grupos de riesgo que desde el principio se pusieron en la punta de la pirámide de vacunación. A medida que se vayan solucionando los problemas de distribución y vayan llegando más dosis se irá vacunando a otros grupos prioritarios, hasta llegar a la población normal.

Como ya se ha anunciado, la vacuna será gratuita en España, y su administración correrá a cargo del sistema de salud a través de los centros de atención primaria. Son los que más experiencia tienen gracias a las campañas anuales de vacunación contra la gripe. Desde el gobierno central ya se ha instado a los autonómicos, que son los que tienen las competencias en sanidad, a hacer acopio del material necesario y tener a su personal preparado.

Otro punto en el que incide el plan del Gobierno es el de la concienciación. Una reciente encuesta del CIS reflejaba que casi la mitad de los españoles no se pondrían la vacuna. Es por ello que se van a lanzar campañas informativas para explicar cómo funciona la vacuna y dar seguridad a la población.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ceremonia de Entrega de los Premios Princesa de Asturias 2025 en Oviedo

Publicado

en

La ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2025 se celebró el 24 de octubre de 2025 en el Teatro Campoamor de Oviedo (Asturias). El acto estuvo presidido por Sus Majestades los Reyes de España, acompañados por Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, en un evento que reconoce a personalidades e instituciones de prestigio internacional en distintas áreas del conocimiento, la cultura, el deporte y la cooperación global.

Galardonados de la edición 2025

Los Premios Princesa de Asturias 2025 distinguen la labor destacada en ocho categorías: Comunicación y Humanidades, Letras, Ciencias Sociales, Artes, Deportes, Concordia, Investigación Científica y Técnica, y Cooperación Internacional. Los galardonados de esta edición fueron:

  • Byung-Chul Han – Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades: Reconocido pensador alemán de origen surcoreano, cuya obra analiza la digitalización, la deshumanización y el aislamiento en la sociedad contemporánea.

  • Eduardo Mendoza – Premio Princesa de Asturias de las Letras: Novelista español cuya prosa combina innovación, humor y humanismo, con amplia repercusión internacional.

  • Douglas Massey – Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales: Sociólogo y demógrafo estadounidense, especialista en migraciones internacionales y su impacto social.

  • Graciela Iturbide – Premio Princesa de Asturias de las Artes: Fotógrafa mexicana, autora de imágenes que combinan lo documental con un profundo sentido poético y cultural.

  • Serena Williams – Premio Princesa de Asturias de los Deportes: Tenista estadounidense con 73 títulos individuales, 23 Grand Slam y 4 medallas de oro olímpicas, destacada defensora de la igualdad de género.

  • Museo Nacional de Antropología de México – Premio Princesa de Asturias de la Concordia: Institución referente en la preservación y difusión del patrimonio antropológico.

  • Mary-Claire King – Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica: Genetista estadounidense pionera en genética aplicada a la prevención del cáncer y los derechos humanos.

  • Mario Draghi – Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional: Economista y político italiano, promotor del multilateralismo y la integración europea.

Semana de los Premios Princesa de Asturias 2025

Con motivo de la cuadragésima quinta edición de los premios, la Fundación Princesa de Asturias organizó la “Semana de los Premios”, del 16 al 25 de octubre, con más de 70 actividades culturales en Avilés, Colombres, Gijón, Oviedo y San Martín del Rey Aurelio. El programa incluyó conciertos, ciclos de cine, exposiciones, talleres y encuentros de los galardonados con expertos, estudiantes y el público general.

Fundación Princesa de Asturias

La Fundación Princesa de Asturias, institución privada sin ánimo de lucro, promueve la exaltación de valores científicos, culturales y humanísticos universales y mantiene vínculos con el Principado de Asturias y la Corona de España. Su Majestad el Rey ha sido Presidente de Honor desde 1980, y tras su proclamación como Rey de España en 2014, Su Alteza Real la Princesa de Asturias ostenta la Presidencia de Honor.

Los Premios Princesa de Asturias son reconocidos internacionalmente y distinguen la labor de personas e instituciones en Artes, Letras, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Investigación Científica y Técnica, Cooperación Internacional, Concordia y Deportes, siendo la ceremonia del Teatro Campoamor de Oviedo uno de los eventos culturales más importantes a nivel global.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo