Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así se distribuirá la vacuna contra la COVID-19 en España

Publicado

en

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vaticinado hoy que «una parte relevante» de la población española estará vacunada cuando acabe el primer semestre de 2021. En sus declaraciones, Sánchez ha avanzado que su Gobierno ya tiene diseñado un plan para la distribución de la vacuna. La cadena Ser ha tenido acceso a dicho plan, que están trazando técnicos del Ministerio de Sanidad, de comunidades autónomas y expertos científicos.

Ahora mismo, la vacuna en fase más avanzada es la de Pfizer, que hoy ha pedido permiso a las autoridades norteamericanas para comenzar la distribución inmediata de su producto. La Unión Europea tiene firmado un contrato con la farmacéutica norteamericana para la compra de 300 millones de unidades. Dado que su distribución en Europa irá en proporción a la población, se espera que a España lleguen 20 millones de unidades. Servirían para inmunizar a 10 millones de españoles, ya que la vacuna es de doble dosis..

Los primeros en recibirla serán los ancianos que viven en las residencias y el personal sanitario, los dos grupos de riesgo que desde el principio se pusieron en la punta de la pirámide de vacunación. A medida que se vayan solucionando los problemas de distribución y vayan llegando más dosis se irá vacunando a otros grupos prioritarios, hasta llegar a la población normal.

Como ya se ha anunciado, la vacuna será gratuita en España, y su administración correrá a cargo del sistema de salud a través de los centros de atención primaria. Son los que más experiencia tienen gracias a las campañas anuales de vacunación contra la gripe. Desde el gobierno central ya se ha instado a los autonómicos, que son los que tienen las competencias en sanidad, a hacer acopio del material necesario y tener a su personal preparado.

Otro punto en el que incide el plan del Gobierno es el de la concienciación. Una reciente encuesta del CIS reflejaba que casi la mitad de los españoles no se pondrían la vacuna. Es por ello que se van a lanzar campañas informativas para explicar cómo funciona la vacuna y dar seguridad a la población.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo