Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València abre el plazo para solicitar las ayudas para autónomos

Publicado

en

propuesta cuota autonomos

La Concejalía de Comercio, dirigida por Carlos Galiana, ha convocado, por tercer año consecutivo, las ayudas a la creación de nuevos comercios y la consolidación de los existentes en la ciudad de València. Se trata de una propuesta municipal para apoyar a las actividades comerciales de los barrios que presta ayudas para afrontar sus gastos corrientes derivados de aspectos como la titularidad, ejercicio, desarrollo y mejora del negocio o actividad comercial.

«Apostamos de nuevo de manera decidida por el pequeño comercio de València, ayudamos a que los autónomos puedan hacer frente al mantenimiento de estos negocios e impulsamos de manera decidida la creación de empresas comerciales de proximidad. Con esta línea de subvenciones mejoramos el mapa comercial de la ciudad de València, con el objetivo de mantener la esencia y la tradición de nuestra ciudad», ha dicho el concejal Carlos Galiana.

La convocatoria de estas ayudas municipales está dotada este año con 409.370,18 euros y podrán destinarse a partidas diversas, como el pago del alquiler del local comercial, en la implementación de sistemas de calidad comercial, la realización de cursos de formación de los trabajadores, a implantar nuevas tecnologías de gestión empresarial para el ejercicio de su actividad, a la participación en plataformas individuales o conjuntas de comercio electrónico o en la realización de auditorías energéticas.

Además, aparte de mejoras internas del comercio, también están contempladas partidas enfocadas a mejorar el posicionamiento de cara al exterior: así se podrán elaborar con la línea de subvenciones estudios de mercado, análisis de oferta y de demanda, marketing empresarial, encuestas de evaluación de satisfacción de clientes, aplicación de servicios de geolocalización u otros destinados a evaluar la implantación o mejorar el posicionamiento del establecimiento comercial en el mercado.

En cuanto a temas de imagen y comunicación también están contemplados los gastos tendentes a definir, mejorar o difundir la identidad corporativa, tales como los derivados del diseño de nombres, marcas y logotipos, el diseño o elaboración de material gráfico y documental; servicios de asesoramiento o consultoría en materia de modernización o promoción comercial, de mejora de la imagen o de asesoramiento laboral y fiscal relacionado con el ejercicio de la actividad.

Otras acciones que podrá llevar a cabo el pequeño comercio de la ciudad con esta línea de subvenciones municipales son implantar servicios técnicos y tecnológicos para la venta y difusión de la actividad comercial a través de Internet o para la mejora de las herramientas de comunicación comercial, es decir: publicidad en radio, televisión, prensa, aplicaciones para teléfonos y smartphones, Internet, blogs y redes sociales u otros soportes.

Por último, están también contempladas las cuotas de seguros de responsabilidad civil, de suministro de energía, agua, teléfono o Internet específicamente referidos al establecimiento comercial, la obtención de certificaciones oficiales en materia de igualdad o como entidad colaboradora en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Por otra parte, se subvencionará el 100% del total de los gastos justificados hasta un máximo de 3.000 euros por solicitante. La partida total destinada a línea de subvenciones es de más de 400.000 euros, doblando casi la cifra de la primera convocatoria.

AYUDAS A LAS ASOCIACIONES DE COMERCIO Y LA VENTA NO SEDENTARIA

El concejal Galiana explicó que esta «es solo la primera línea de ayudas que su concejalía convocará para este curso». Así, el Ayuntamiento convocará próximamente apoyos económicos para las diferentes asociaciones de comercio que hay en la ciudad de València. Finalmente, ha avanzado Galiana, también se está estudiando sacar una línea específica de subvenciones para los comerciantes de la ciudad que se dedican a la venta no sedentaria en los diferentes mercados de barrio. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El sistema de las pulseras antimaltrato sufre una caída durante varias horas

Publicado

en

El sistema de control telemático de las pulseras antimaltrato ha sufrido este martes una caída temporal que ha afectado al funcionamiento de los dispositivos durante varias horas, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad.

El fallo ha provocado que las pulseras electrónicas utilizadas para vigilar a maltratadores dejaran de enviar y recibir señales correctamente, lo que ha generado preocupación entre los cuerpos de seguridad y las víctimas con medidas de protección activas.

Desde el Ministerio aseguran que el problema técnico ya está siendo analizado y que el servicio se ha ido restableciendo progresivamente a lo largo de la tarde. Por el momento, no se tiene constancia de que se haya producido ningún incidente grave durante el periodo de interrupción.

“Ha sido un fallo puntual del sistema central de gestión. La prioridad ha sido garantizar la seguridad de las víctimas y restablecer el servicio lo antes posible”, han indicado fuentes de Igualdad.

📌 Sistema de protección clave para las víctimas de violencia de género

Las pulseras antimaltrato forman parte del programa de seguimiento por medios telemáticos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad, que permite controlar las órdenes de alejamiento en tiempo real.
El sistema envía alertas automáticas a las fuerzas de seguridad si el agresor se aproxima al radio de seguridad de la víctima.

En la actualidad, más de 4.000 dispositivos están activos en toda España, según los últimos datos oficiales.

🔄 Actualización en curso

Fuentes de Igualdad han señalado que se investigan las causas del fallo y que se ofrecerá más información en las próximas horas.

Posibles consecuencias de la caída del sistema de las pulseras antimaltrato

La caída temporal del sistema de control de las pulseras antimaltrato puede tener repercusiones importantes en distintos niveles: seguridad de las víctimas, responsabilidad institucional, confianza pública y revisión tecnológica.

1. 🔒 Riesgo temporal para las víctimas con medidas de protección

Durante las horas en que los dispositivos dejaron de funcionar:

  • No se activaron alertas automáticas si un agresor se acercaba al perímetro de seguridad.

  • Las víctimas pudieron quedar desprotegidas ante un posible incumplimiento de la orden de alejamiento.

  • Las fuerzas de seguridad tuvieron que reforzar la vigilancia manualmente, con llamadas directas o patrullas preventivas.

Aunque Igualdad afirma que no hubo incidentes graves, este tipo de interrupciones pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante fallos técnicos.

2. 🧑‍⚖️ Posibles implicaciones legales y de responsabilidad

  • Si alguna víctima hubiera sufrido un incidente durante la caída, podrían derivarse responsabilidades patrimoniales o penales para la Administración.

  • Se revisará si existía un protocolo de contingencia adecuado, y si se activó correctamente.

  • En caso de deficiencias estructurales, el proveedor tecnológico del sistema también podría ser investigado.

3. 🏛️ Repercusiones políticas e institucionales

  • La oposición podría exigir explicaciones inmediatas al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior.

  • Podrían pedirse comparecencias en el Congreso para aclarar las causas del fallo y garantizar que no vuelva a suceder.

  • Si se detecta una falta de supervisión técnica, se cuestionará la gestión y la seguridad del sistema VioGén, que coordina toda la red de protección.

4. 🧠 Pérdida de confianza en el sistema de protección

  • Las víctimas y sus familias podrían perder confianza en la fiabilidad de las pulseras, generando miedo o inseguridad.

  • También se puede afectar la imagen pública del sistema, que desde su implantación en 2009 ha sido una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género.

5. ⚙️ Revisión técnica y auditoría del sistema

  • El fallo obligará a realizar una auditoría informática completa para determinar el origen del problema (servidores, red, software o mantenimiento).

  • Podrían implementarse nuevas medidas de redundancia, con servidores espejo o sistemas de respaldo para evitar futuras caídas.

  • También se revisará la colaboración entre Igualdad, Interior y las empresas tecnológicas que gestionan los dispositivos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo