Síguenos

Valencia

València acogerá el I Congreso Smart City para abordar una transformación digital orientada a la ciudadanía y la sostenibilidad

Publicado

en

El Complejo Deportivo Cultural La Petxina de València albergará, entre el 29 y 30 de noviembre, el primer foro de reflexión, debate e intercambio de buenas prácticas sobre el futuro de las Smart City impulsado por la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI). Con este encuentro, en la cual ya se han inscrito unas 200 personas, “la capital del Túria se meterá en el mapa de la vanguardia de las ciudades que orientan su estrategia para hacer más fácil la vida de la ciudadanía, desde un prisma en el que la tecnología tiene que ser una aliada para la humanidad”, según ha informado hoy el concejal de Agenda Digital y Administración Electrónica, Pere Fuset, durante la presentación de este ‘I Congreso Smart City’, organizado con la colaboración de la Federación Española de Municipios Y Provincias (FEMP).

 

En este acto, que se ha celebrado en la sede de la FEMP, en Madrid, el concejal Pere Fuset ha hablado del “momento” en el cual se desarrollará el mencionado congreso estatal, “un momento histórico para su despliegue después de la crisis de la covid19 y con las oportunidades de los fondos Next Generation”. “La celebración de este primer congreso Smart City de València es una oportunidad para mostrar el camino que la ciudad está haciendo para su modernización como ciudad inteligente y sostenible”, ha asegurado.

El concejal Pere Fuset ha explicado que la celebración de este congreso “también será oportunidad para reivindicar la Capitalidad Mundial del Diseño que València celebra el próximo año”, y ha explicado que la imagen gráfica desarrollada para anunciar este encuentro “pone de manifiesto que la transformación digital debe de estar al servicio de la ciudadanía y no al revés”. Se trata de la obra de una empresa valenciana denominada Democracia, que ha diseñado un cartel “en el cual las personas están en primer plano”. “El objetivo es aprovechar la tecnología para ganar en sostenibilidad, bienestar y calidad de vida para las personas”, ha añadido.

En la participación de este congreso también ha participado el presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes, Pablo Hermoso, y el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Carlos Daniel Casares.

El presidente de la RECI y alcalde de Logroño, Pablo Hermoso, ha asegurado que desde los municipios se puede colaborar mucho para avanzar y encabezar la transformación digital basada en el conocimiento. Y ha resaltado “la importancia de este tipo de encuentros en los cuales se pueden compartir experiencias con ciudades como València, Valladolid o Málaga que han hecho cosas muy interesantes al respeto”.

Por su parte, el secretario general FEMP, Carlos Daniel Casares, ha celebrado que a través de los proyectos de Smart City, “las personas pueden vivir en el lugar que quieren vivir”.

Pere Fuset, que cerrado el acto de presentación, ha manifestado su deseo de que el foro de València “sea lo primero de muchos encuentros de este tipo” y ha reivindicado “el papel determinante de los ayuntamientos, como la administración más próxima, para que los fondos destinados a la digitalización reviertan directamente en la calidad de vida de la ciudadanía y en la reactivación económica”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Récord histórico: verano 2025, el más cálido en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

verano de más calor comunitat valenciana
Un termómetro marca 35 grados en un día caluroso. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

El mes de agosto 2025 llega a su fin con una temperatura media de 26 grados, lo que lo convierte en uno de los más calurosos de la serie histórica y anticipa que este verano será el más cálido en la Comunitat Valenciana desde al menos 1950, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).


Un agosto marcado por una ola de calor “intensa y persistente”

Los registros provisionales sitúan agosto de 2025 como un mes “muy cálido”, con una anomalía de +1,6º respecto a la media de referencia (24,4º). De este modo, sería el tercer agosto más cálido, solo por detrás de 2012, y con valores similares a los de 2022, 2023 y 2024.

Este fenómeno confirma una tendencia alarmante: cuatro agostos consecutivos muy cálidos, que ocupan posiciones destacadas entre los más extremos desde que existen registros.

Aunque el mes comenzó con un ambiente más fresco y finalizará con temperaturas normales o ligeramente altas, la ola de calor entre el 3 y el 18 de agosto definió el carácter del mes. Aemet la ha calificado como “intensa, extensa y persistente”, con un impacto decisivo en el balance climático.


Las decenas más cálidas en décadas

Según Aemet, al analizar los datos diarios agrupados en decenas, se observa que cinco de las 20 decenas más cálidas de toda la serie se corresponden con la ola de calor de agosto de 2025.

Las más extremas fueron las que finalizaron los días 18 y 19 de agosto, situándose como las dos decenas más cálidas desde 1950. Además, las 20 más calurosas corresponden únicamente a los veranos de 2023, 2024 y 2025, lo que confirma el patrón de calentamiento acelerado en los últimos años.


El verano 2025, el más cálido desde 1950

El verano climático finaliza el 31 de agosto, y con los datos ya disponibles Aemet anticipa un balance inequívoco: el verano de 2025 será el más cálido registrado en la Comunitat Valenciana desde 1950.

El organismo recuerda que las temperaturas veraniegas se adelantaron a finales de mayo, que junio fue “con diferencia, el más cálido”, y que, aunque entre el 24 de julio y el 2 de agosto hubo un respiro térmico —con el **25 de julio como el día más fresco del verano—, la anomalía cálida ha predominado en casi todo el año.

El único mes que escapó a esta dinámica fue marzo, considerado frío. El resto de 2025 ha estado dominado por valores por encima de la media.


Cambio climático y tendencia al alza

Los expertos advierten de que esta sucesión de veranos extremadamente cálidos en la Comunitat Valenciana se enmarca en el contexto global de cambio climático, con impactos cada vez más evidentes en el mediterráneo español.

La concatenación de olas de calor persistentes, la ausencia de meses frescos y el desfase en el inicio del verano térmico son señales claras de que la región experimenta un proceso acelerado de calentamiento que tendrá consecuencias sociales, económicas y ambientales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo