Síguenos

Cultura

València alberga ya el único retrato en España de Sandro Botticelli

Publicado

en

EFE/Ana Escobar

València, 29 jun (EFE).- El Museo de Bellas Artes de València exhibe desde este martes el único retrato realizado por Sandro Botticelli que se encuentra en España, el de Michele Marullo Tarcaniota que ha donado la familia del político y coleccionista Francesc Cambó, y con el que el pintor renacentista italiano dibujó al poeta y soldado griego.

El acuerdo entre la Generalitat y la familia Guardans Cambó, que cuenta con una vigencia de tres años y que podrá ser prorrogable, incluye la exhibición de esta obra en València, en la que es una pintura «muy distinta» a las habituales del artista italiano, según el director del museo, Pablo González, ya que «es mucho más realista» y «no estereotipa» al personaje al que se pinta.

El cuadro, que cuenta con el «efecto Mona Lisa», es decir, que persigue al espectador con la mirada allá desde donde se mire, tiene un «aire de superioridad», puesto que «está mirando al espectador y desafiándolo», ha explicado González.

El director, que ha agradecido a la familia Cambó por dejar el cuadro en sus instalaciones, ha señalado que el «desafío» en la mirada del personaje se debe a que Michele Marullo era una persona que «conjugaba la vida activa y la contemplativa, al ser poeta pero también soldado», por lo que cree que «dentro de las obras de Boticcelli, esta es de una seducción incomparable».

González, que ha dicho que cuando se pusieron a hablar «en apenas doce horas» hubo un acuerdo, ha avanzado que el cuadro se ha ubicado en la sala central, entre los retablos góticos y el inicio del Renacimiento: «Salen beneficiados ambas temáticas porque dialogan y se podrá ver la realidad europea, pero también la realidad mediterránea y el humanismo florentino».

«Boticcelli es siempre un espectáculo», según González, quien ha subrayado que los retratos son la parte «más escasa» del pintor y que de normal retrataba a gente «muy joven, muy hermosa y muy tipificada, pero en Marullo es muy distinto».

Así, ha incidido en que hace apenas cinco meses, un retrato del mismo autor, «que realizó algo más de diez en toda su carrera», se vendió en Nueva York por 92 millones de dólares, pero ha concluido que «en este cuadro se sabe a quién se pinta, lo que aún le da mayor valor a la pintura», mientras que en «Hombre joven sujetando un medallón» no se ha podido reconocer al personaje.

El representante de la familia Guardans Cambó, Francesc Guardans, ha destacado que la acogida del cuadro por la Conselleria de Cultura ha sido espléndida y que están «encantados» de que el cuadro se encuentre en el Museo de Bellas Artes de la ciudad: «Pocas veces hemos tenido una decisión tan fácil como la de traer el cuadro aquí», ha reivindicado.

A su juicio, la Generalitat está «fortaleciendo» sus instituciones culturales y está muy satisfecho de poder ayudar con ello, al tiempo que ha recordado que su abuelo -el que fuera dirigente de la Lliga Regionalista Francesc Cambó- compró el cuadro en 1927 y que se pasó 48 horas sin dormir antes de terminar la transacción.

Preguntado sobre por qué la familia ha elegido València para depositar el cuadro, ha resaltado el «enorme trabajo» de la Generalitat, así como la «calidad y dignidad» del museo.

«Cuando hicimos la lista, este estaba en lo alto, porque mi abuelo hizo una gran donación de pintura a Cataluña y es el principal donante del Museo del Prado en la historia, por lo que nos ha parecido idóneo que fuera una ciudad como València», ha sostenido Guardans.

Por su parte, el conseller de Cultura, Vicent Marzà, que ha confirmado que el cuadro viajará en septiembre a París y regresará en enero para una exposición, ha resaltado la relevancia del cuadro, del que ha dicho que puede ser un aliciente para «avanzar mucho más en que se reconozca como se merece al museo».

Esta pintura se une así a las tres ‘Escenas de La historia de Nastagio degli Onesti’ que se exhiben en el Museo del Prado de Madrid y que también fueron donados por Cambó, y a ‘Oración en el Huerto’, que se encuentra en la Capilla Real de Granada después de que fueran los Reyes Católicos quienes compraran la obra y la donaran a la ciudad andaluza.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

The Waterboys regresan a Valencia con “The Fisherman’s Blues Revue” el 3 de septiembre en Roig Arena

Publicado

en

Los legendarios The Waterboys han confirmado su regreso a España con un concierto único en Valencia, dentro de su gira “The Fisherman’s Blues Revue”, que se celebrará el 3 de septiembre de 2026 en el Roig Arena. La banda presentará una experiencia musical especial centrada en su emblemático álbum “Fisherman’s Blues” (1988).

Este anuncio llega pocos días antes de sus dos conciertos ya programados en el Auditorio Roig Arena, previstos para el 28 de noviembre y el 5 de diciembre, ambos con entradas agotadas, confirmando la expectación que genera la banda en España.

Entradas a la venta

Las entradas para el concierto del 3 de septiembre saldrán a la venta el lunes 1 de diciembre a las 13:00 horas a través de la página oficial del recinto: www.roigarena.com

. Se espera una alta demanda, dado que se trata del único concierto en España en 2026 de la banda británica.

Formación especial para la Revue

El legendario violinista Steve Wickham volverá a unirse a la banda, acompañado del cantautor estadounidense Steve Earle, quien aportará voces, guitarra y mandolina, tanto en sus propios temas como en colaboración con The Waterboys.

Mike Scott, líder de la formación, ha declarado sobre la gira:

“Fue una época trascendental para The Waterboys y siempre es emocionante sumergirse en su espíritu y ver qué sucede. Tocaremos como una banda de ocho integrantes, incluyendo al gran Steve Earle, que traerá sus raíces americanas e increíbles canciones a la fiesta. Estos prometen ser de los mejores conciertos de la historia de The Waterboys”.

Completan la formación Brother Paul (órgano), Famous James (piano), Aongus Ralston (bajo), Eamon Ferris (batería) y Roar Øien (lap steel).

Nuevo lanzamiento: “Atlantic Rain”

Coincidiendo con la gira, The Waterboys lanzarán el 17 de julio de 2026 su triple disco “Atlantic Rain”, a través del sello Chrysalis Records. El álbum incluirá piezas inéditas de las sesiones de “Fisherman’s Blues” y tomas alternativas de los temas que conformaron el disco original.

Mike Scott ha explicado:

“Hicimos tanta música en aquella época, con cientos y cientos de grabaciones individuales, que todavía sigo descubriendo cosas mágicas. Este conjunto de temas contiene lo mejor que he encontrado hasta ahora; la música es tan buena como la del álbum original”.

Sobre Roig Arena

El Roig Arena es el nuevo gran recinto multiusos de Valencia, diseñado para acoger eventos musicales, deportivos y corporativos. Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores, se trata del mayor espacio cubierto de la ciudad, construido con un presupuesto de 400 millones de euros financiados por Juan Roig, presidente de Mercadona, con su patrimonio personal.

Con esta gira, The Waterboys consolidan su regreso a España y ofrecen a los fans valencianos una oportunidad única de revivir la magia de “Fisherman’s Blues” junto a invitados especiales y nuevas interpretaciones que prometen un espectáculo inolvidable.

Todos los conciertos en Roig Arena 2025-2026: fechas clave y artistas confirmados

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo