Síguenos

Valencia

València aumentará los controles policiales en Navidad para evitar aglomeraciones y fiestas ilegales

Publicado

en

La Policía Local de València reforzará su personal en todos los barrios y distritos de la ciudad durante las fiestas de Navidad con el fin de asegurar el cumplimiento de las normas y evitar la expansión de la pandemia del coronavirus. Se incrementará el número de agentes de entre 150 y 200 agentes sobre la presencia habitual. Y se controlará, especialmente, los espacios de mayor concentración, los centros comerciales así como las fiestas ilegales que, según ha asegurado este miércoles el alcalde de València, Joan Ribó, “serán objeto de vigilancia porque son un foco de propagación de la Covid-19”. Y por esta razón, y para evitar posibles agrupamientos ciudadanos, la plaza del Ayuntamiento permanecerá cerrada durante la Nochevieja.

Estas medidas han sido acordadas este miércoles en la Junta Local de Seguridad, que se ha reunido con el objetivo de establecer directrices y previsiones para las próximas celebraciones festivas, y trabajar conjuntamente para que se cumpla la normativa de la autoridad sanitaria para luchar contra el coronavirus.

Al concluir esta reunión, el alcalde Joan Ribó, quien se ha mostrado “preocupado por el cambio de la tendencia en la evolución de esta pandemia” ha explicado que, además de las tareas habituales, como por ejemplo perseguir la venta ambulante de productos falsificados, este año tenemos que articular mecanismos de control para evitar aglomeraciones y las celebraciones ilegales o de los locales que no cumplan las normas sanitarias”. El primer edil, que ha asegurado, que el Ayuntamiento atenderá las indicaciones de las autoridades competentes, también ha anunciado “una atención especial durante los próximos días al cumplimiento, con seguridad, de la campaña comercial de Navidad, además de poner el foco en otros asuntos como la falsificación de productos y ciberdelitos”.

Por su parte, el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, que ha hablado de una “Navidad diferente, con una seguridad que se centra mucho en el tema sanitario”, ha detallado que el incremento de la plantilla de la Policía Local será «en los días más importantes de la fiesta, después y en las vísperas». De 75 a 100 policías locales por turno, «lo que quiere decir un incremento de entre 150 y 200 agentes sobre la presencia habitual de Policía Local en la ciudad, y con una mayor atención en las zonas céntricas porque es donde se registra más concentración de personas, a pesar de que este servicio estará presente en todo el territorio de la ciudad”.

Aaron Cano también ha concretado acciones puntuales como las que llevará a cabo el Grupo GAMA durante la Nochevieja. “A pesar de que sabemos que no habrá fiestas organizadas y que la Nochevieja no será como la otros años, pondremos, sin embargo, un punto GAMA en la zona centro de la ciudad, que todavía está por determinar la ubicación, aunque seguramente será en Arzobispo Mayoral, para atender posibles casos de violencia de género en esta noche. Sabemos que, aunque sea de manera más reducida, habrá alguna celebración, insisto, aunque sea muy reducida; y, por si acaso tendremos este punto de atención contra la violencia de género”, ha manifestado.

LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO ESTARÁ CERRADA EN FIN DE AÑO

Como responsable de la Cultura Festiva, el concejal Carlos Galiana ha recordado que tanto esta celebración como la cabalgata de Reyes y Expojove han sido anuladas. «El Ayuntamiento solo ha organizado teatro en la calle para tener actividad dentro de aquello que permite la pandemia”. “Con todo –ha animado la ciudadanía- tenemos Navidad y los Reyes vendrán”.

“La Concejalía de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València ha preparado toda una serie de propuestas navideñas que sustituirán la tradicional celebración de Expojove atendidas las restricciones derivadas de la pandemia por la Covid-19. Del 26 de diciembre al 5 de enero las calles y plazas de 18 barrios y pueblos de València acogerán todas las propuestas programadas, entre las cuales hay conciertos, espectáculos de magia o teatro, entre otros”, ha explicado.

En representación del Gobierno Central, el subdelegado en la Comunidad Valenciana, Rafael Rubio, ha destacado «la importancia de reforzar las medidas de seguridad tanto en la campaña de Comercio como en la de las mismas fiestas navideñas”, y ha apuntado que también habrá un incremento de presencia policial en la estación de trenes y otros nudos de comunicación de València.

“Este plan de seguridad viene a estar funcionando más o menos en la línea del que han sido en los años anteriores solo que este año habrá una especial incidencia porque se cumplan las medidas sanitarias dictadas por la Generalitat Valenciana fundamentalmente en aquellos espacios de ocio y evitando que se produzcan fiestas ilegales o concentraciones que no tienen absolutamente ningún sentido y que la misma Consellería de Sanidad ha prohibido”, ha añadido.

La reunión de la Junta Local de Seguridad, este órgano colegiado de colaboración y coordinación de los varios cuerpos de policía y otros servicios de seguridad que operan en la ciudad ha sido presidida por el alcalde Joan Ribó. Y han participado, entre otros los concejales de Protección Ciudadana, Aarón Cano; Cultura Festiva, Carlos Galiana; y Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi; y el subdelegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Rafael Rubio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Argüeso defiende su actuación durante la dana del 29O: «Fui al 112 y salvé muchas vidas»

Publicado

en

Valencia justicia dana

También respalda a Mazón y afirma que no tenía obligación de acudir al Cecopi

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS)
El exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, ha asegurado este viernes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja que el 29 de octubre de 2024, día en el que se produjo la devastadora DANA en la Comunitat Valenciana, se dirigió personalmente al centro 112 debido a la falta de respuesta a sus solicitudes de rescate. Según ha afirmado, su intervención directa permitió salvar numerosas vidas.

Argüeso ha declarado en calidad de investigado dentro del proceso judicial que analiza la gestión de la emergencia por la riada. Durante su testimonio, ha recalcado que no tenía competencias para convocar al Cecopi, algo que correspondía a la entonces consellera Salomé Pradas, quien lo hizo sobre las 15:00 horas. También ha defendido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, asegurando que no fue convocado al Cecopi y que, por tanto, no tenía por qué acudir.

Según el exnúmero dos de Emergencias, la dirección del operativo estaba en manos de Pradas y de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Asimismo, ha asegurado que no fue informado de la retirada de los bomberos forestales del barranco del Poyo, y que lo desconocía hasta fechas recientes. Ha indicado además que el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, estaba de vacaciones en esos días, y que su sustituta fue quien le pidió reincorporarse por la gravedad de la situación.

Gritos y protestas a su llegada a los juzgados

Argüeso ha llegado a los juzgados de València a las 9:45 horas, en medio de un ambiente de tensión. Familiares de víctimas y miembros de asociaciones lo recibieron con protestas, pancartas y gritos de “asesinos” y “di la verdad”, mientras sonaba una alarma del sistema ES-Alert. La Policía tuvo que intervenir para calmar los ánimos.


Salomé Pradas se desvincula de la dirección del operativo y se declara inexperta en emergencias

La exconsellera afirma que siguió siempre las instrucciones técnicas

También ha comparecido ante la jueza instructora la exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, quien ha declarado durante casi tres horas, visiblemente emocionada. Pradas ha insistido en que no tenía experiencia en gestión de emergencias y que no dirigía el operativo, recalcando que fue su primera crisis de este tipo desde que asumió el cargo en julio de 2024.

Durante su testimonio, Pradas ha entregado un listado de llamadas realizadas y recibidas el día de la catástrofe, y ha explicado el rol de cada administración implicada. Ha señalado que la coordinación técnica recaía en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), liderado por José Miguel Basset, ex inspector jefe del Consorcio de Bomberos.

En relación con el retraso del aviso ES-Alert enviado a la población, Pradas ha defendido que no fue responsabilidad de Carlos Mazón, sino que se siguieron las directrices técnicas. El mensaje se emitió a las 20:11 horas, cuando ya había localidades inundadas y personas atrapadas.

“229 fallecidos, 0 responsables”: el clamor de las víctimas

La llegada de Pradas a la Ciudad de la Justicia, sobre las 9:17 horas, también estuvo marcada por una protesta masiva. Manifestantes portaban pancartas con lemas como “Mazón dimisión”, “Valencia no olvida” y “Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia”. Incluso se exhibió una figura gigante de Mazón con las manos rojas, simbolizando responsabilidad por la tragedia.

Pradas ha insistido en que su cargo era “institucional” y que eran los técnicos quienes tomaban decisiones. También ha señalado que no recibió ninguna advertencia sobre un posible desbordamiento del barranco del Poyo hasta avanzada la tarde, y que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no emitió alertas previas concluyentes.


 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo