Síguenos

Cultura

València celebra ‘La Noche del Bellas Artes’

Publicado

en

València celebra ‘La Noche del Bellas Artes’

El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) se suma a la capitalidad mundial del diseño, que ostenta la ciudad de València en 2022, con una exposición en la que piezas de diseño vanguardista y contemporáneo de las firmas Gandia Blasco y LZF Lamps convivirán con las pinturas y esculturas del Museo.

La noche del 21 de septiembre, a partir de las 20.00 horas, el Museo de Bellas Artes de València abrirá de manera excepcional sus puertas en una velada llena de música y gastronomía durante la que se podrá disfrutar de un estimulante diálogo entre las obras maestras de José Benlliure, Ignacio Pinazo Martínez o Antonio Muñoz Degraín y los diseños más reconocidos de LZF Lamps y Gandia Blasco.

Este evento, que tiene vocación de convertirse en una importante cita anual, da cuenta de la apertura reciente del Museo de Bellas Artes a las creadoras y los creadores contemporáneos, con quienes la nueva dirección del Museo mantiene un diálogo fluido y enriquecedor.

‘La Noche del Bellas Artes’ será, al mismo tiempo, una muestra de cómo el mejor diseño valenciano bebe de la riquísima tradición artística de esta tierra.

La exposición se ubicará en el espacio octogonal cubierto con cúpula del Museo de Bellas Artes y permanecerá abierta del 19 al 25 de septiembre.

Obras de arte clásico y piezas de diseño contemporáneo

El espacio del Museo de Bellas Artes coronado por la cúpula exhibe siete grandes lienzos de pintores valencianos de finales del siglo XIX y principios del XX.

Algunas de estas obras figuraron en diferentes ediciones de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y otros certámenes artísticos, y en ellas se representan escenas de la historia, como es el caso de ‘El saqueo de Roma’ (1891), de Francisco Javier Amérigo; de temática social, como ‘Heroínas’ (1897), de Cecilio Pla, o ‘Duelo interrumpido’ (1890), de José Garnelo; paisajes, fundamentalmente marinas, como es el caso de ‘A la deriva’ (1887), de Salvador Abril, ‘Sin rumbo’ (1922), de Pedro Ferrer Calatayud, y ‘El buque fantasma’ (1913), de Antonio Muñoz Degraín, destacando por sus dimensiones ‘La visión del Coliseo’ (1887), de José Benlliure Gil.

Junto a ellas, el público puede admirar también una escogida selección de la colección de escultura del Museo, con singulares obras de los maestros valencianos Mariano Benlliure e Ignacio Pinazo Martínez.

En este mismo espacio se mostrarán piezas de diseño de la firma Gandia Blasco. En concreto, se exhibe la colección ‘Onsen’ de mobiliario de exterior de producción semiindustrial elaborada con cuero sintético y acero inoxidable, concebida por Francesco Meda & David Quincoces.

También podrá verse ‘Mangas original’, colección de alfombras y pufs elaborados en India por artesanos locales concebida por Patricia Urquiola para la marca de artesanía GAN.

Igualmente, en la cúpula del Museo encuentran su lugar ‘Buit’, butaca y puf de exterior de Mayice Studio elaborado artesanalmente con malla de aluminio y tejido trenzado desarrollado por Kvadrat, y también ‘Patoso’, puf-butaca de exterior concebida por Alejandra Gandía-Blasco e inspirada en el maestro Achille Castiglioni.

Por su parte, LZF Lamps ha instalado piezas de la colección ‘Life-Size’ de LZF, realizada con una técnica clásica de talla en madera empleada por los artesanos falleros llamada ‘vareta’.

Se trata de las piezas Koi, diseñada por Inocuo The Sign (en colaboración con la cofundadora y directora creativa de LZF, Mariví Calvo), y Big Bird, de tamaño natural (vertical y horizontal), diseñado por el artista Isidro Ferrer.

También en el vestíbulo cupular del Bellas Artes cuelga con aplomo la lámpara Candelabro de LZF, muestra del trabajo de esta firma con la chapa de madera natural e ideada por Mariví Calvo.

Candelabro es una composición de seis lámparas diferentes de LZF: Agatha, Minimikado, Pod, Poppy, Raindrop y Totem. Calvo embelleció aún más Candelabro con la adición de varios encantadores pájaros de cerámica, cada uno de ellos acabado con un esmalte dorado.

Mariví Calvo, Alejandra Gandía-Blasco y Pablo González Tornel, cómplices necesarios en una alianza de vanguardia

Mariví Calvo, cofundadora de LZF Lamps, ha declarado: “Estamos muy contentos de que el Museo de Bellas Artes abra sus puertas a la artesanía contemporánea. Apoyamos la colaboración entre empresas y también con las instituciones, y es un honor compartir un proyecto de estas características con el Museo de Bellas Artes de València. Una iniciativa pionera entre diseño y arte que esperamos forje el inicio de una nueva etapa fructífera y duradera que nos permita desarrollar innovadoras alianzas futuras”.

El director del Museo de Bellas Artes de València, Pablo González Tornel, ha afirmado: “Desde mi nombramiento como director del Museo hace dos años la apertura hacia nuevas manifestaciones artísticas y nuevos públicos ha sido una de las directrices de mi programa de actuaciones, y este encuentro es uno de los más felices resultados de este empeño”.

“Tal y como puse de manifiesto”, añade González Tornel, “en una exposición comisariada en la Universitat Jaume I de Castelló en 2019 (‘Analogías. Arte y Diseño’), arte y diseño son disciplinas hermanas entre las que los límites no existen, y así queremos que el público las perciba desde esta institución”.

“Espero que esta iniciativa, en la que Mariví Calvo, Alejandra Gandía-Blasco y yo mismo hemos ido de la mano, se repita cada año para recordar al público que el rico pasado de esta tierra se proyecta cada día en las fantásticas creadoras y creadores del presente”, concluye el director del MuBAV.

Alejandra Gandía-Blasco ha declarado: “Nos alegra que Pablo González Tornel confíe en el diseño contemporáneo y nos invite a celebrarlo entre las obras del Museo de Bellas Artes de València, con nuestros amigos Mariví y Sandro de LZF, en el marco de València Capital del Disseny. Siempre hemos creído en el diálogo fluido entre el arte, el diseño y la artesanía como una visión renovadora del presente”.

Esta innovadora exposición, que se mantendrá hasta el domingo 25 de septiembre, añade una nueva y maravillosa dimensión contemporánea a las obras de arte del Museo de Bellas Artes de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El fenómeno Operación Triunfo llega al Roig Arena de València el 18 de julio: entradas ya a la venta

Publicado

en

La gira de Operación Triunfo 2025 llegará a València el próximo 18 de julio, con un gran concierto en el Roig Arena, el nuevo recinto multiusos impulsado por Juan Roig. Los dieciséis concursantes del talent show musical más seguido de España se subirán al escenario para interpretar los temas más emblemáticos de esta edición.

Chenoa anuncia el concierto durante la Gala 7

El anuncio lo realizó anoche Chenoa durante la Gala 7 de OT 2025, desatando la emoción entre los seguidores del programa. El concierto en el Roig Arena promete ser uno de los momentos más esperados del verano valenciano, reuniendo a miles de fans para disfrutar de las voces y actuaciones de los nuevos talentos de la música española.

Entre los participantes confirmados se encuentran Claudia Arenas, Crespo, Cristina, Guille Toledano, Guillo Rist, Laura Muñoz, Lucía Casani, María Cruz, Olivia, Teyou, Tinho, Max, Judit, Carlos, Salma de Diego e Iván Rojo, que por primera vez se embarcarán juntos en una gira nacional.

Entradas ya disponibles

Las entradas para el concierto de OT 2025 en el Roig Arena de València, programado para el 18 de julio de 2026, ya están a la venta a través de la web oficial www.roigarena.com

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo