Síguenos

Cultura

València celebra ‘La Noche del Bellas Artes’

Publicado

en

València celebra ‘La Noche del Bellas Artes’

El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) se suma a la capitalidad mundial del diseño, que ostenta la ciudad de València en 2022, con una exposición en la que piezas de diseño vanguardista y contemporáneo de las firmas Gandia Blasco y LZF Lamps convivirán con las pinturas y esculturas del Museo.

La noche del 21 de septiembre, a partir de las 20.00 horas, el Museo de Bellas Artes de València abrirá de manera excepcional sus puertas en una velada llena de música y gastronomía durante la que se podrá disfrutar de un estimulante diálogo entre las obras maestras de José Benlliure, Ignacio Pinazo Martínez o Antonio Muñoz Degraín y los diseños más reconocidos de LZF Lamps y Gandia Blasco.

Este evento, que tiene vocación de convertirse en una importante cita anual, da cuenta de la apertura reciente del Museo de Bellas Artes a las creadoras y los creadores contemporáneos, con quienes la nueva dirección del Museo mantiene un diálogo fluido y enriquecedor.

‘La Noche del Bellas Artes’ será, al mismo tiempo, una muestra de cómo el mejor diseño valenciano bebe de la riquísima tradición artística de esta tierra.

La exposición se ubicará en el espacio octogonal cubierto con cúpula del Museo de Bellas Artes y permanecerá abierta del 19 al 25 de septiembre.

Obras de arte clásico y piezas de diseño contemporáneo

El espacio del Museo de Bellas Artes coronado por la cúpula exhibe siete grandes lienzos de pintores valencianos de finales del siglo XIX y principios del XX.

Algunas de estas obras figuraron en diferentes ediciones de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y otros certámenes artísticos, y en ellas se representan escenas de la historia, como es el caso de ‘El saqueo de Roma’ (1891), de Francisco Javier Amérigo; de temática social, como ‘Heroínas’ (1897), de Cecilio Pla, o ‘Duelo interrumpido’ (1890), de José Garnelo; paisajes, fundamentalmente marinas, como es el caso de ‘A la deriva’ (1887), de Salvador Abril, ‘Sin rumbo’ (1922), de Pedro Ferrer Calatayud, y ‘El buque fantasma’ (1913), de Antonio Muñoz Degraín, destacando por sus dimensiones ‘La visión del Coliseo’ (1887), de José Benlliure Gil.

Junto a ellas, el público puede admirar también una escogida selección de la colección de escultura del Museo, con singulares obras de los maestros valencianos Mariano Benlliure e Ignacio Pinazo Martínez.

En este mismo espacio se mostrarán piezas de diseño de la firma Gandia Blasco. En concreto, se exhibe la colección ‘Onsen’ de mobiliario de exterior de producción semiindustrial elaborada con cuero sintético y acero inoxidable, concebida por Francesco Meda & David Quincoces.

También podrá verse ‘Mangas original’, colección de alfombras y pufs elaborados en India por artesanos locales concebida por Patricia Urquiola para la marca de artesanía GAN.

Igualmente, en la cúpula del Museo encuentran su lugar ‘Buit’, butaca y puf de exterior de Mayice Studio elaborado artesanalmente con malla de aluminio y tejido trenzado desarrollado por Kvadrat, y también ‘Patoso’, puf-butaca de exterior concebida por Alejandra Gandía-Blasco e inspirada en el maestro Achille Castiglioni.

Por su parte, LZF Lamps ha instalado piezas de la colección ‘Life-Size’ de LZF, realizada con una técnica clásica de talla en madera empleada por los artesanos falleros llamada ‘vareta’.

Se trata de las piezas Koi, diseñada por Inocuo The Sign (en colaboración con la cofundadora y directora creativa de LZF, Mariví Calvo), y Big Bird, de tamaño natural (vertical y horizontal), diseñado por el artista Isidro Ferrer.

También en el vestíbulo cupular del Bellas Artes cuelga con aplomo la lámpara Candelabro de LZF, muestra del trabajo de esta firma con la chapa de madera natural e ideada por Mariví Calvo.

Candelabro es una composición de seis lámparas diferentes de LZF: Agatha, Minimikado, Pod, Poppy, Raindrop y Totem. Calvo embelleció aún más Candelabro con la adición de varios encantadores pájaros de cerámica, cada uno de ellos acabado con un esmalte dorado.

Mariví Calvo, Alejandra Gandía-Blasco y Pablo González Tornel, cómplices necesarios en una alianza de vanguardia

Mariví Calvo, cofundadora de LZF Lamps, ha declarado: “Estamos muy contentos de que el Museo de Bellas Artes abra sus puertas a la artesanía contemporánea. Apoyamos la colaboración entre empresas y también con las instituciones, y es un honor compartir un proyecto de estas características con el Museo de Bellas Artes de València. Una iniciativa pionera entre diseño y arte que esperamos forje el inicio de una nueva etapa fructífera y duradera que nos permita desarrollar innovadoras alianzas futuras”.

El director del Museo de Bellas Artes de València, Pablo González Tornel, ha afirmado: “Desde mi nombramiento como director del Museo hace dos años la apertura hacia nuevas manifestaciones artísticas y nuevos públicos ha sido una de las directrices de mi programa de actuaciones, y este encuentro es uno de los más felices resultados de este empeño”.

“Tal y como puse de manifiesto”, añade González Tornel, “en una exposición comisariada en la Universitat Jaume I de Castelló en 2019 (‘Analogías. Arte y Diseño’), arte y diseño son disciplinas hermanas entre las que los límites no existen, y así queremos que el público las perciba desde esta institución”.

“Espero que esta iniciativa, en la que Mariví Calvo, Alejandra Gandía-Blasco y yo mismo hemos ido de la mano, se repita cada año para recordar al público que el rico pasado de esta tierra se proyecta cada día en las fantásticas creadoras y creadores del presente”, concluye el director del MuBAV.

Alejandra Gandía-Blasco ha declarado: “Nos alegra que Pablo González Tornel confíe en el diseño contemporáneo y nos invite a celebrarlo entre las obras del Museo de Bellas Artes de València, con nuestros amigos Mariví y Sandro de LZF, en el marco de València Capital del Disseny. Siempre hemos creído en el diálogo fluido entre el arte, el diseño y la artesanía como una visión renovadora del presente”.

Esta innovadora exposición, que se mantendrá hasta el domingo 25 de septiembre, añade una nueva y maravillosa dimensión contemporánea a las obras de arte del Museo de Bellas Artes de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Raphael pone en pie al Roig Arena en un concierto para el recuerdo

Publicado

en

Raphael concierto en Valencia
Raphael-ROIG ARENA

Raphael emociona al público valenciano en el Roig Arena

Valencia, 1 de noviembre de 2025. El público valenciano vivió anoche una velada histórica con Raphael, uno de los grandes iconos de la música española, que ofreció un concierto inolvidable en el Roig Arena. Con cerca de 7.000 asistentes, el artista de Linares volvió a demostrar que su voz y su carisma siguen intactos, levantando al público de sus asientos en una cita que se recordará durante años.

El concierto formó parte de su gira ‘Raphaelísimo’, un recorrido por los grandes himnos de su carrera junto con nuevas canciones de su más reciente trabajo discográfico, Ayer… aún. Tras un breve paréntesis motivado por cuestiones de salud, Raphael regresó a los escenarios con más energía que nunca y una conexión especial con el público valenciano.

Horas antes del concierto, el propio cantante adelantaba que su actuación “olería a celebración, a presente y a futuro”. Y así fue. Durante casi dos horas, Raphael ofreció una auténtica exhibición vocal y escénica que dejó sin palabras a todos los presentes.


Un repertorio lleno de himnos y emociones

El concierto arrancó con fuerza con “La Noche” y “Yo sigo siendo aquel”, dos de los temas más emblemáticos de su repertorio, que sirvieron para marcar el tono de una noche vibrante.
El ambiente se encendió por completo cuando sonaron “Digan lo que digan” y “Mi gran noche”, coreadas por todo el auditorio del Roig Arena, convertido en una gran fiesta de admiración y nostalgia.

A lo largo de la noche, el cantante interpretó también algunos de sus temas más emotivos, como “Cuando tú no estás”, “Estar enamorado”, “El tamborilero” o “En carne viva”, demostrando su inagotable capacidad para conectar con el público a través de la emoción y la intensidad interpretativa.

Raphael, acompañado por una orquesta impecable, ofreció un espectáculo elegante y poderoso, con una puesta en escena moderna pero fiel a su estilo inconfundible. El artista se mostró cercano, agradecido y visiblemente emocionado por la respuesta del público valenciano, que no dejó de aplaudir y ovacionar cada interpretación.


Un final apoteósico con sus grandes clásicos

El tramo final del concierto fue un auténtico estallido de energía y emoción. Raphael cerró su actuación con tres de sus canciones más legendarias: “Yo soy aquel”, “Escándalo” y “Como yo te amo”.
El público, completamente entregado, se puso en pie para acompañarlo en estos himnos que forman parte de la historia de la música española.

El cierre fue una auténtica comunión entre artista y espectadores, que despidieron al cantante con una ovación prolongada y gritos de “¡Raphael, Raphael!” que resonaron en todo el recinto.


Raphael y su legado en la música española

Con más de seis décadas de carrera, Raphael sigue siendo una de las figuras más influyentes y queridas de la música en español. Su capacidad para reinventarse, su potencia vocal y su magnetismo sobre el escenario lo han convertido en un referente intergeneracional.

El artista continúa recorriendo España con su gira ‘Raphaelísimo’, un homenaje a su trayectoria y a todos los seguidores que han acompañado su camino desde los años sesenta hasta hoy.

El concierto en el Roig Arena no solo confirmó su vigencia artística, sino que también selló un reencuentro emocional entre Raphael y Valencia, una ciudad que siempre le ha mostrado cariño y admiración.


Una noche para el recuerdo

El debut de Raphael en el Roig Arena de Valencia se convirtió en un concierto para la historia. Su voz, su elegancia y su pasión llenaron cada rincón del recinto en una noche donde la nostalgia y la emoción se unieron para rendir homenaje a una carrera única.

El público valenciano, de pie y emocionado, fue testigo de cómo Raphael sigue siendo, medio siglo después, “aquel” artista capaz de convertir cada concierto en una celebración de la vida, la música y el arte.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo