Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València convoca la mayor oferta de empleo desde hace 15 años, con 517 plazas

Publicado

en

València, 18 dic (EFE).- La Mesa General de Negociación del Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes por unanimidad la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2020, la mayor desde hace 15 años, que supone un total de 517 plazas, un 2.054,17 % más que en 2014, y que sumadas a las de 2016 completa 1.555 plazas convocadas en total.
La concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario, ha valorado el consenso alcanzado con la representación sindical y ha destacado que la convocatoria de ofertas públicas de empleo cada año desde 2015 «demuestra el compromiso del gobierno de Joan Ribó por dotar a la plantilla municipal de los recursos humanos necesarios para atender de manera eficaz las necesidades de la ciudadanía».
La OPE aprobada hoy tiene una incidencia especial en el refuerzo de la plantilla de Bomberos gracias a la convocatoria de 46 plazas de escala básica que se suman a las 78 de las convocatorias de 2016, 2017 y 2018, de las cuales 58 ya se han incorporado, además de 78 plazas de otras categorías como suboficiales, sargentos y cabos que se suman a las 29 de la convocatoria de 2019.
«A pesar de las restricciones de la tasa de reposición, cada año desde 2016 convocamos plazas de Bomberos y Policía porque la protección ciudadana es un compromiso claro de este gobierno», ha sostenido la edil.
La oferta, además, incluye 56 plazas de agente de Policía Local, el máximo de plazas que se podían convocar según las vacantes. «Se manifiesta así, un año más, el compromiso firme de este gobierno con los servicios de protección ciudadana, este año con un 34,82 % de las plazas convocadas para estabilizar las plantillas de Policía y Bomberos», ha detallado.
La oferta incluye, también, 240 plazas de auxiliares administrativos/as, de las cuales 94 son de consolidación, 30 de estabilización, 25 de promoción interna y 91 por turno libre.
La OPE para 2020 se ha diseñado teniendo en cuenta todas las categorías con plazas vacantes absolutas, las ocupadas por personal interino y aquellas que corresponden a puestos susceptibles de consolidar o estabilizar con la finalidad de dar cumplimiento al mandato legal de baja el índice de temporalidad por debajo del 8 %.
Asimismo, se ha tenido en cuenta la inclusión de categorías con plazas ofertadas en ofertas anteriores y que son susceptibles de acumular, y se ha priorizado las ofertas más antiguas sobre las más recientes para optimizar los recursos y agilizar la gestión de los procesos selectivos.
Son los casos de plazas de informático/a, ingeniero/a de caminos, médico/a, profesor/a de música de piano, ingeniero/a técnico/a industrial, técnico/a medio de trabajo social, maestro/a de educación de Primaria o arquitecto/a técnico/a, entre otras.
El número de plazas por turno libre y aquellas que consumen tasa de reposición se han tenido que ajustar a la cifra de 306 plazas.
«Estamos especialmente satisfechas porque un año más la OPE se aprueba por unanimidad, síntoma claro de la buena sintonía entre el Área de Gestión de Recursos y los trabajadores del Ayuntamiento para alcanzar acuerdos que redunden en un beneficio para la institución, su plantilla y la ciudadanía», ha destacado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo