Síguenos

Valencia

Valencia ecoparques móviles: Consulta horario y ubicación

Publicado

en

Valencia ecoparques móviles: Consulta horario y ubicación

Turianova y Moreres se suman a la red con los nuevos modelos que facilitan el reciclaje vecinal

València, 5 de junio de 2025 — La ciudad de València ha presentado tres nuevos modelos de ecoparques móviles más amplios, cómodos y totalmente accesibles. Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, la alcaldesa María José Catalá ha anunciado que el servicio se ampliará a 65 puntos del término municipal, incluyendo dos nuevas zonas: Turianova y Moreres.

Nuevos ecoparques móviles más accesibles y sostenibles

La inversión de 125.000 euros ha permitido renovar los ecoparques móviles, que ahora cuentan con acceso directo desde la vía pública, sin necesidad de escaleras. Este diseño universal facilita el reciclaje a personas mayores, familias con carritos o personas con movilidad reducida.

“Queremos que el reciclaje llegue barrio a barrio, que sea más fácil y accesible para todos los vecinos”, ha señalado la alcaldesa Catalá durante la presentación en la plaza de Patraix.

Estos nuevos ecoparques sustituyen a los antiguos camiones con caja abierta y compartimentos elevados, y crean además un entorno más amable, enfocado también en la educación ambiental.

¿Dónde están los nuevos ecoparques móviles de València?

Los nuevos puntos de recogida se ubican en:

  • Calle de Florence Nightingale (zona de Turianova)

  • Calle de Suiza (zona de Les Moreres)

Con estas incorporaciones, València suma 65 enclaves mensuales donde estacionan los ecoparques móviles para facilitar la recogida selectiva de residuos especiales, como:

  • Teléfonos móviles y cargadores

  • Cartuchos de tinta y tóner

  • CDs, DVDs y pequeños aparatos eléctricos

  • Pilas, baterías y menaje metálico

Horario y funcionamiento del servicio

Los ecoparques móviles están disponibles en horario:

  • Lunes a viernes: 09:00 a 20:00 h

  • Sábados: 09:00 a 14:00 h

  • Periodicidad: Visita mensual a cada punto

Durante el primer trimestre de 2025, se han registrado más de 5.200 usuarios en estos servicios itinerantes, según datos de la Concejalía de Limpieza y Recogida de Residuos.

Más reciclaje, menos residuos

El nuevo modelo de gestión está dando frutos: entre 2021 y 2024, el índice de separación de residuos en València ha aumentado un 6 %, y actualmente el 33 % de los residuos ya se reciclan correctamente. También ha crecido un 9,72 % la recogida en contenedor amarillo respecto al mismo periodo del año anterior.

“La ciudadanía está cada vez más concienciada. Es una labor colectiva de gran valor ambiental”, ha afirmado Catalá.

Además, 50 escolares del colegio Hermes del barrio de Patraix participaron en actividades educativas durante el evento, fomentando la conciencia medioambiental entre los más jóvenes.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Ayuntamiento instala cámaras en estas zonas de València: cómo evitar multas

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha un nuevo sistema de control inteligente de las zonas de carga y descarga de la ciudad. En total, 25 áreas están ya monitorizadas con cámaras de visión artificial, capaces de detectar en tiempo real si los vehículos exceden el tiempo permitido o estacionan de forma incorrecta.

Esta medida, impulsada por el Servicio de Movilidad Sostenible y financiada en un 90 % por fondos europeos Next Generation, busca optimizar el tráfico y evitar infracciones que afectan tanto a los transportistas como a los conductores particulares.


¿Cómo funcionan las cámaras de carga y descarga?

El nuevo sistema utiliza cámaras equipadas con software de visión artificial que analiza automáticamente el uso de las plazas de carga y descarga.

Gracias a esta tecnología, el Ayuntamiento puede conocer el nivel de ocupación en tiempo real y detectar situaciones como:

  • Vehículos que superan el tiempo máximo de estacionamiento.

  • Ocupaciones indebidas o en doble fila.

  • Uso de las plazas fuera del horario permitido.

Toda esta información se integrará en la plataforma ‘València Ciudad Inteligente’, disponible a través de la web municipal, València al Minut, el Geoportal y la App València, donde ya se pueden consultar las 1.719 plazas sensorizadas mediante sensores en la calzada.


Recomendaciones para evitar sanciones

Con este nuevo sistema, las infracciones quedarán registradas de forma automática. Por eso, desde el consistorio se recomienda seguir unas pautas básicas para evitar multas:

1. Consulta siempre los horarios y normas de tu zona

Cada plaza de carga y descarga tiene un horario específico y un tiempo máximo de estacionamiento. Asegúrate de comprobarlo antes de aparcar.

2. No superes el tiempo autorizado

Las cámaras detectan el tiempo exacto que permanece cada vehículo. Excederse puede conllevar sanciones automáticas.

3. No aparques fuera del horario permitido

Fuera del horario de carga y descarga, estas plazas vuelven a ser de uso general, por lo que el estacionamiento puede ser sancionado.

4. Evita aparcar en doble fila

El sistema de visión artificial está preparado para registrar este tipo de infracciones, que generan congestión y riesgo para peatones y ciclistas.

5. Utiliza las apps municipales

Consulta en València Ciudad Inteligente o en la App València qué plazas están libres antes de desplazarte. Ahorrarás tiempo y evitarás maniobras indebidas.


Dónde están instaladas las cámaras

Las 25 zonas con cámaras se encuentran distribuidas por toda la ciudad. Algunas de las ubicaciones más destacadas son:

  • Avenida de Tres Forques, 64 y 75

  • Plaza del Ayuntamiento, 27

  • Avenida de la Constitució, 30 y 31

  • Gran Vía Ferran el Catòlic, 61

  • Calle Russafa, 31

  • Avenida de Catalunya, 1

  • Calle Xàtiva, 4

  • Guillem de Castro, 1 y 59

  • Avenida de Pius XII, 62

  • Avenida de Burjassot, 2

  • Hernán Cortés, 2

  • Albereda con Pla del Real

  • Doctor Peset Aleixandre con avenida de Burjassot


Un proyecto sostenible y financiado por Europa

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha subrayado que el objetivo de esta iniciativa es “optimizar los desplazamientos en la ciudad contribuyendo a que sean más sostenibles”.

El proyecto, con un coste total de 71.692,50 euros (IVA incluido), forma parte del Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Además, el software de visión artificial cuenta con licencia permanente, por lo que no generará costes adicionales de mantenimiento para el Ayuntamiento.


En resumen: tecnología al servicio de una movilidad más ordenada

El nuevo sistema de cámaras busca facilitar la convivencia entre transportistas, vecinos y conductores, garantizando un uso correcto de los espacios de carga y descarga.
Cumplir las normas y respetar los tiempos establecidos no solo evitará multas, sino que también contribuirá a una València más ágil, segura y sostenible.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo