Deportes
El árbitro impide la victoria del Valencia ante el Eibar (0-0), por @JordiSanchiss
Publicado
hace 8 añosen
No pudo ser y el valencianismo tendrá que esperar por lo menos una semana más para ver como su equipo se clasifica matemáticamente para la próxima edición de la Liga de Campeones, si no pincha el Betis contra el Málaga, claro está. El exceso de ansiedad, un Yoel que lo paró todo y un arbitraje perjudicial para el Valencia impiden la victoria ante un Eibar ordenado en la primera parte y abrumado en la segunda.
El colegiado Jaime Latre, al margen de tolerar las constantes faltas de los vascos, no vio un penalti sobre Carlos Soler y anuló un gol legal de Zaza. Demasiados errores hacia el mismo lado para no considerarlo como factor clave en el empate final. La realidad es que se han sumado 2 puntos de los 12 posibles. La fiesta se aplaza.
Marcelino eligió a Vezo en defensa y Santi Mina en ataque. El resto, los previstos, como también estaba más que cantado que Orellana iba a ser titular en el conjunto azulgrana. El Valencia salió revolucionado, con Kondogbia mandando en el centro del campo y Guedes como jugador más buscado por sus compañeras en cada acción ofensiva. La oportunidad era demasiado importante como para no aprovecharla. Pero las ganas excesivas a veces se mezclan peligrosamente con la precipitación.
Rodrigo, tras una galopada por la derecha tuvo la primera. Su remate con la diestra se fue excesivamente cruzado. De haber sido por la zona izquierda, quizás habría fijado mejor el objetivo, casi seguro. Poco después Carlos Soler desbordó por esa misma banda, que parecía un filón, y Cote le derribó ganándose la amarilla.
El Eibar trataba de imponer su juego cadencioso ante la electricidad local. Inui, Pedro León y Orellana tocaban y tocaban cuando los valencianistas se tomaban un respiro. Además también presionaban muy arriba para imposibilitar la salida de balón, una lección que los contrincantes que visitan Mestalla traen bien aprendida.
Mediada la primera parte, el Valencia empezó a abusar de los balones en largo, un arma que le ha concedido un gran rendimiento durante toda la temporada, pero faltaba precisión. Quizás el fuerte viento que soplaba tuvo parte de la culpa.
La delgada línea entre el ‘ya llegará el gol’ y el nerviosismo por no acertar a romper el empate inicial se divisaba en el horizonte blanquinegro, justo en el momento en que el público se arrancó con un espontáneo aplauso de ánimo a sus jugadores. Falta les hacía.
El dominio eibarrés era casi total, aunque las amenazas a Neto solo llegaban a balón parado. Y precisamente en el saque de una falta, el portero brasileño tuvo que hacer un paradón a chut de Pedro León, cuando todos esperaban el centro. La sacó en la misma línea, no fue gol. Neto ya nos tiene acostumbrados a convertirse en salvador cuando la situación lo requiere.
Mendilibar, gato viejo, sabía que si sus futbolistas paraban el fuerte arranque inicial de los valencianistas, jugar con su ansiedad iba a ser relativamente sencillo con el paso de los minutos. Y así sucedió. El partido fue languidenciendo hasta el pitido final de la primera parte. Únicamente Mina en tiempo añadido pudo variar el resultado, pero escorado en el lateral del área y de espaldas no supo que hacer ante Yoel, que supo taparle bien.
En la reanudación, de nuevo el Valencia arrancó tan decidido como fallón. Un cabezazo desviado de Santi Mina fue el aviso inicial. Seguidamente, un defensa sacó un zurdazo de Rodrigo que buscaba la red. Apretaba el equipo de Marcelino. Un gol le separaba de la clasificación matemática para la Liga de Campeones.
Seguía el acoso. Parejo y Kondogbia controlaban el centro del campo. Guedes obligó a Yoel a realizar una gran intervención para evitar el tanto. El propio jugador portugués remató poco después fuera. La intensidad local era mayor que la del final del primer tiempo y se traducía en constantes ocasiones. Gayà no acertó a empalar un balón servido por Guedes en una fase del juego totalmente valencianista. Tampoco llegó Kondogbia a un centro de Soler. El gol estaba al caer. o eso parecía.
Pasado el cuarto de hora, Zaza saltó al campo en sustitución de un desfondado Mina, justo antes de una ocasión clarísima para el Valencia. Contra fulgurante y Rodrigo suelta un latigazo desde la frontal para que Yoel saque una mano providencial y evite el gol.
En la acción posterior, la afición se indignó por la reiterada dureza de Diop ante la permisividad arbitral. Jaime Latre la empezaba a liar. Y más cuando pasaba por alto un penalti sobre Soler y anulaba un gol legal a Zaza. Con el Valencia enrabietado y desatado en ataque, otro chut de Rodrigo y otra parada de Yoel.
Con los valencianistas volcados, Kike García la tuvo para el Éibar, con un intento de taconazo que sacó la defensa. Y a punto estuvo de llegar Orellana instantes más tarde a un buen servicio de Pedro León. Los de Marcelino empezaban a pagar el esfuerzo realizado.
Ferran sustituyó a Soler a falta de nueve minutos. El Valencia no se rendía. Zaza cabeceaba fuera a centro de Guedes, una más que se perdía. Como también se marchó desviado un nuevo disparo de Rodrigo. Por intentos no iba a ser, aunque la realidad es que los fallos acumulados ante el gol por los blanquinegros en Vigo y ante el Éibar roza lo increíble.
La ovación final de la afición premió el tesón de unos jugadores que lo dieron todo, pero el balón no quiso entrar y Latre -un chiste de mal gusto- no impartió justicia.
———————————————————————————————————————————————-
(0) VALENCIA CF: Neto; Montoya, Vezo, Paulista, Gayà; Carlos Soler (Ferran), Parejo, Kondogbia, Guedes; Rodrigo y Santi Mina (Zaza).
(0) SD EIBAR: Yoel; Rubén Peña, Oliveira, Lombán, Cote; Dani García (Jordán), Diop (Escalante), Pedro León, Orellana; Inui (Alejo) y Kike García.
ÁRBITRO: Jaime Latre (Comité Aragonés): Mostró tarjeta amarilla a Kondogbia y Parejo, del Valencia CF; y a Cote, de la SD Eibar.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Deportes
Miguel Ángel Corona se marcha del Valencia CF tras cinco años
Publicado
hace 1 díaen
14 noviembre, 2025
Miguel Ángel Corona ha dejado de pertenecer al Valencia CF. El club de Mestalla lo anunció mediante un breve comunicado publicado durante la noche, poniendo fin a una etapa de cinco años marcada por cambios constantes, tensiones internas y una gestión deportiva con resultados muy discutidos por la afición valencianista.
Nacido en Talavera de la Reina, Corona llegó a la entidad en 2020 como jefe del área de scouting. Permaneció en el club tras la dimisión de César Sánchez y fue escalando posiciones internas: primero como director técnico en 2022 y un año después como director deportivo. Durante gran parte de este tiempo fue la máxima referencia deportiva del club en la toma de decisiones sobre fichajes y planificación de plantilla.
La llegada de Ron Gourlay cambia el orden interno del Valencia CF
El peso de Corona dentro del Valencia cambió radicalmente en mayo, con la incorporación de Ron Gourlay como consejero delegado de fútbol. Desde ese momento, Gourlay se convirtió en el directivo con mayor poder de decisión, solo por detrás del presidente Kiat Lim y del máximo accionista Peter Lim. Con la nueva estructura, el papel de Corona quedó debilitado y cuestionado, tanto internamente como entre la afición.
La marcha del director deportivo es el primer movimiento visible de la reestructuración que prepara Gourlay desde el cierre del mercado de fichajes. Tal como avanzó este diario, el ejecutivo escocés llevaba meses analizando los cambios en el área deportiva, especialmente en la Academia VCF y en los departamentos centrados en el rendimiento y la detección de talento joven.
El comunicado del Valencia CF sobre la salida de Corona
El club anunció oficialmente su salida con el siguiente texto:
“El Valencia CF anuncia la finalización de su relación contractual con Miguel Ángel Corona. El Club quiere agradecerle su compromiso durante los últimos cinco años y le desea éxito en el futuro”.
Breve, directo y sin referencias a logros deportivos, un detalle que no ha pasado desapercibido para la afición.
Cinco años de gestión marcados por la falta de éxitos deportivos
El balance de Corona al frente del área deportiva deja un sabor amargo entre los seguidores del Valencia CF. Desde 2020, el club no ha logrado clasificarse para competiciones europeas y ha pasado a pelear únicamente por la permanencia temporada tras temporada. Su mandato ha estado marcado por decisiones cuestionadas, fichajes de bajo rendimiento y una plantilla continuamente debilitada.
Durante estos años, pese a los resultados, su estatus dentro del club fue aumentando hasta ser nombrado director deportivo en 2023, puesto que conservaría hasta la llegada de Ron Gourlay.
Fichajes y decisiones deportivas: luces, sombras y polémicas
Una parte significativa de las críticas hacia Corona procede de su gestión de fichajes y cesiones. Algunos ejemplos de operaciones fallidas han sido especialmente señalados:
-
Maximiliano Caufriez, que llegó falto de forma y apenas disputó minutos.
-
Germán Valera y Dani Gómez, que abandonaron el club en enero tras no encajar en el proyecto.
-
Cenk Özkacar, por quien se pagaron cinco millones al Olympique de Lyon y que ha salido cedido en dos ocasiones sin convencer a los entrenadores.
-
Marcos André, fichado por 7,5 millones y autor de solo cuatro goles en 54 partidos.
-
José Copete, incorporado este verano por una cantidad notable, aunque aún sin mostrar su mejor rendimiento.
En contraste, algunas cesiones sí dejaron un buen recuerdo entre los aficionados: Kluivert, Samu Lino, Enzo Barrenechea o Nico González rindieron bien, aunque el Valencia no logró quedarse con ninguno de ellos en propiedad pese a su buen rendimiento.
Ron Gourlay y el nuevo camino del Valencia CF
El consejero delegado de fútbol ya dejó entrever en octubre que la reestructuración llevaría “uno o dos meses” y que afectaría especialmente al programa de contratación, la Academia y la formación de jóvenes talentos. Esta remodelación continúa en marcha y la salida de Corona es solo el primer paso visible.
En los próximos meses se espera un rediseño profundo en los procesos de scouting, contratación y desarrollo de jugadores, con la intención declarada de revitalizar la base del club.
El interés del Panathinaikos: posible destino para Corona
Según el medio griego Gazzetta, el Panathinaikos ha incluido a Miguel Ángel Corona en su lista de candidatos para reforzar su dirección deportiva tras la llegada de Rafa Benítez y la reciente destitución de Giannis Papadimitrou.
En Grecia incluso apuntan que su fichaje estaría “muy cerca”, aunque fuentes consultadas por AS indican que las negociaciones están todavía en una fase inicial. Ahora que ya se ha desvinculado oficialmente del Valencia CF, Corona podría valorar seriamente la propuesta del club ateniense si encaja en sus planes profesionales.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder