Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València es la 63 ciudad más inteligente del mundo

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 18 May. (EUROPA PRESS) –

La ciudad de València se encuentra entre las 100 ciudades más inteligentes del mundo según la quinta edición del ‘Índice IESE Cities in Motion (ICIM)’ correspondiente al año 2018, que sitúa a la capital del Túria en el puesto 63 de la lista.

València recibe en esta clasificación un índice de nivel medio y tiene la 20ª mejor posición en cuanto a gobernanza, la 25ª en movilidad y transporte, la 43ª en medioambiente y la 50ª en cohesión social.

Obtiene peores calificaciones en capital humano (puesto 97), economía (98), y proyección internacional (112).

Las ciudades de Madrid, en el puesto 25, y Barcelona, en el 26, han sido las urbes españolas mejor valoradas en este ranking, que analiza el nivel de desarrollo de 165 ciudades de 80 países en nueve dimensiones consideradas clave para su progreso: economía, capital humano, cohesión social, medio ambiente, gobernanza, planificación urbana, proyección internacional, tecnología y movilidad y transporte.

Continuando con las ciudades españolas, el ranking de 2018 recoge puntuaciones de muchas otras ciudades nacionales, donde València se sitúa en el puesto 63, pasando a ser la tercera ciudad nacional con mayor puntuación. Es la misma posición que el año anterior, aunque en 2018 ha superado a Málaga, que se encontraba por delante en el 2017.

Tras València, se sitúan en la clasificación Sevilla en el puesto 85, Málaga en el 89, y Palma en el 92. Cerrando el ranking se sitúan Zaragoza, Valladolid, Bilbao, Vigo y A Coruña (93, 99, 103, 104 y 105, respectivamente).

Según el estudio, se observa una tendencia a puntuaciones bajas en las categorías de economía y cohesión social en Madrid y Barcelona, mientras que el resto de ciudades españolas puntúan bajo además en capital humano. En cambio, todas las ciudades españolas están muy bien situadas en movilidad y transporte.

NUEVA YORK, LONDRES Y PARÍS EN EL PODIO DE SMART CITIES
Nueva York, Londres y París se consolidan en el podio de las ciudades más inteligentes del planeta. Sin embargo, aunque Nueva York lidera el Índice IESE Cities in Motion, Europa se confirma como el área geográfica con una mayor concentración de ciudades inteligentes, con 12 representantes entre las 25 primeras.

En términos generales, el podio de las diez ciudades más inteligentes del planeta «muestra una gran estabilidad» en los primeros diez puestos, salvo por las rivalidades de Londres y Nueva York por la primera posición; la de Hong Kong y Toronto por la octava, y la de Berlín y Ámsterdam por la décima.

El estudio resalta que, en todos estos casos, las diferencias de puntuación son mínimas entre cada una de las ciudades. Por orden de puntuación, la clasificación hasta el décimo puesto se completa con Tokio, Reikiavik, Singapur, Seúl, Toronto, Hong Kong y Ámsterdam.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo