Síguenos

Ocio y Gastronomía

Valencia es mucho más que fallas y paella

Publicado

en

Valencia es mucho más que fallas y paella
La Bulería en Valencia

De sobra es conocido que Valencia es una de las ciudades más hermosas y atractivas turísticamente de España y que la mayoría de los visitantes de la ciudad llegan atraídos por las Fallas y nuestra paella, elementos esenciales para entender la esencia de la ciudad.

Sin embargo, Valencia ofrece mucho más que estas dos maravillas. Es una ciudad que combina a la perfección la modernidad con la tradición, el ocio con la cultura, y el arte con la historia. Si planeas una visita a Valencia próximamente, apúntate nuestras recomendaciones para que disfrutes de tu visita al máximo.

El encanto del centro histórico

El casco antiguo de Valencia, conocido como Ciutat Vella, es un lugar donde cada rincón cuenta una historia. Caminar por sus calles empedradas es retroceder en el tiempo, rodeado de monumentos que reflejan siglos de historia. La Catedral de Valencia, también conocida como «La Seu», es uno de los puntos más destacados. Este majestuoso edificio gótico alberga, según la tradición, el Santo Grial, la copa que usó Jesucristo en la Última Cena. Su torre, el Miguelete, ofrece unas vistas panorámicas incomparables de la ciudad.

Otro lugar imperdible es la Lonja de la Seda, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este edificio, que data del siglo XV, es un impresionante ejemplo de la arquitectura gótica civil, con sus altísimos techos y columnas que se asemejan a las palmeras de un bosque encantado. Cerca de allí, se encuentra el Mercado Central, uno de los mayores mercados de Europa, donde el visitante puede disfrutar de una explosión de colores, aromas y sabores, además de admirar su impresionante estructura modernista.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias: modernidad y vanguardia

Uno de los mayores emblemas de la Valencia moderna es, sin duda, la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Diseñada por el arquitecto Santiago Calatrava, este complejo futurista es un verdadero paraíso para los amantes de la arquitectura contemporánea. Se trata de un conjunto de edificios que incluye el Hemisfèric, un cine IMAX con forma de ojo; el Museu de les Ciències Príncipe Felipe, un museo interactivo dedicado a la ciencia y la tecnología; el Umbracle, un jardín al aire libre con especies vegetales autóctonas; y el Oceanogràfic, el mayor acuario de Europa.

El Oceanogràfic es, sin duda, uno de los lugares más visitados de Valencia. Con sus impresionantes tanques que albergan más de 45.000 ejemplares de 500 especies diferentes, ofrece un recorrido por los principales ecosistemas marinos del planeta. Desde tiburones hasta belugas, pasando por pingüinos y medusas, este acuario es una experiencia educativa y fascinante tanto para adultos como para niños.

Jardines del Turia: naturaleza en el corazón de la ciudad

Valencia no solo es rica en patrimonio histórico y cultural, sino que también cuenta con espacios naturales que invitan al descanso y al disfrute al aire libre. Uno de los más destacados es el Jardín del Turia, un parque urbano que recorre la ciudad a lo largo de nueve kilómetros, siguiendo el antiguo cauce del río Turia. Este espacio verde es perfecto para practicar deporte, hacer un picnic o simplemente dar un paseo mientras se disfruta de la vegetación y las esculturas que adornan el recorrido.

Dentro del jardín, uno de los puntos más atractivos es el Gulliver Park, un parque infantil inspirado en la historia de «Los viajes de Gulliver». La figura gigante de Gulliver, que yace tumbado en el suelo, es una estructura que los niños pueden escalar y explorar, convirtiéndose en liliputienses por un rato. Además, el parque cuenta con carriles bici, áreas deportivas y zonas de descanso, lo que lo convierte en un lugar ideal para pasar un día en familia.

Playas de Valencia: sol, arena y mar

No se puede hablar de Valencia sin mencionar sus hermosas playas, que se extienden a lo largo de kilómetros de costa bañada por el Mediterráneo. La Playa de la Malvarrosa es, sin duda, la más famosa. Su amplia extensión de arena dorada, combinada con un paseo marítimo lleno de bares, restaurantes y chiringuitos, la convierten en un lugar ideal para disfrutar del sol y la brisa marina.

Otra playa que merece una visita es la Playa de El Saler, ubicada en el Parque Natural de la Albufera. Esta playa es perfecta para quienes buscan un entorno más tranquilo y natural, lejos del bullicio de la ciudad. Su arena fina y sus dunas naturales ofrecen un paisaje de gran belleza, mientras que las aguas claras invitan a nadar y practicar deportes acuáticos.

Flamenco en Valencia: la magia de «La Bulería»

Aunque el flamenco es tradicionalmente asociado con Andalucía, Valencia cuenta con una interesante escena flamenca que no deja indiferente a nadie. Existe un tablao flamenco en Valencia que es un lugar emblemático para disfrutar de este arte en vivo. Hablamos de ”La Bulería”. Situado en el barrio de Gran Vía, este tablao es conocido por ofrecer espectáculos auténticos de flamenco en un ambiente íntimo y acogedor.

En La Bulería, los visitantes pueden deleitarse con la pasión y el talento de algunos de los mejores artistas de flamenco de España, mientras disfrutan de una cena que combina platos tradicionales españoles con un toque moderno. El espectáculo, que incluye canto, guitarra y baile, es una experiencia que captura la esencia del flamenco: un arte que transmite emociones profundas a través de la música y el movimiento. Para quienes buscan sumergirse en la cultura española, una visita a La Bulería es un plan imprescindible.

Gastronomía valenciana: mucho más que paella

La gastronomía de Valencia es conocida en todo el mundo, principalmente por la paella. Sin embargo, la oferta culinaria de la ciudad va mucho más allá de este famoso plato. Valencia es un verdadero paraíso gastronómico, donde se pueden degustar una amplia variedad de platos que reflejan la rica tradición culinaria de la región.

Uno de los platos más típicos es el all i pebre, un guiso de anguila con patatas y una salsa de ajo y pimentón. Este plato es originario de la Albufera, donde la anguila es un ingrediente tradicional. Otro plato imprescindible es la fideuà, similar a la paella pero preparada con fideos en lugar de arroz. Este plato, nacido en la costa valenciana, es una deliciosa alternativa para quienes buscan probar algo diferente.

Además de estos platos, no se puede dejar de mencionar los buñuelos de calabaza, un dulce típico que se suele consumir durante las fallas. Estos buñuelos, crujientes por fuera y tiernos por dentro, se suelen acompañar con una taza de chocolate caliente, convirtiéndose en el broche perfecto para cualquier comida.

Valencia: una ciudad para todos

En resumen, Valencia es una ciudad que ofrece algo para todos los gustos. Desde su rico patrimonio histórico y cultural hasta sus modernos edificios, pasando por sus espacios naturales y su vibrante vida nocturna, esta ciudad mediterránea tiene mucho que ofrecer a quienes la visitan. Ya sea que busques relajarte en sus playas, disfrutar de la gastronomía local, explorar sus museos o vivir una auténtica experiencia flamenca en La Bulería, Valencia es un destino que no te decepcionará. Así que la próxima vez que pienses en Valencia, recuerda que es mucho más que fallas y paella: es una ciudad llena de vida, historia y cultura, esperando a ser descubierta.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Los mejores planes para este fin de semana en Valencia

Publicado

en

AGENDA| Planes para este fin de semana en Valencia - Visit Valencia

Como cada semana, Official Press te acerca la agenda completa con todos los planes para este fin de semana en Valencia.

Los mejores planes para este fin de semana en Valencia (14 al 16 de noviembre de 2025)

Valencia se llena de actividades este fin de semana. Desde cultura y gastronomía hasta deporte y música en vivo, aquí tienes una selección de los mejores planes para disfrutar del tiempo libre del 14 al 16 de noviembre.


Cultura y exposiciones

Museo Nacional de Cerámica – Talleres creativos
Sumérgete en la historia cerámica de Valencia con un recorrido por la colección y un taller para diseñar tu propia loseta de arcilla.

  • 📍 Museo Nacional de Cerámica, València

  • 🗓 16 de noviembre, 12:00 h

  • 💶 Actividad gratuita con reserva previa

Fundación Bancaja – Sorolla: Obras maestras
Disfruta de 59 obras icónicas del pintor español Joaquín Sorolla en una exposición única.

  • 📍 Fundación Bancaja, Plaza Tetuán

  • 💶 Entrada 9 €

Centre del Carme – Alteración del orden
Muestra de pintura desobediente de Mavi Escamilla con obras desde los años 90 hasta la actualidad.

  • 📍 Sala Dormitorio, Centre del Carme

  • 🗓 Hasta el 30 de noviembre

  • 💶 Entrada gratuita

Bombas Gens – La Ruta del Bakalao
Exposición inmersiva sobre el mítico movimiento musical de Valencia, con proyecciones y realidad virtual.

  • 📍 Bombas Gens, Av. Burjassot, 54

  • 💶 Entrada desde 9,5 €


Música y espectáculos

Conciertos y almuerzo en La Pérgola de la Marina
Disfruta de conciertos matinales con artistas locales y nacionales, acompañados de productos gastronómicos frente al mar.

  • 📍 La Pérgola de la Marina

  • 🗓 15 de noviembre

  • 💶 Entrada desde 18 €

Migrats Dansa
Danza contemporánea con jóvenes coreógrafos de Valencia y Europa, en Espai Inestable y el Centre del Carme.

  • 📍 Espai Inestable y CCCC

  • 🗓 14 al 16 de noviembre

  • 💶 Entrada gratuita

Enlightenment
Espectáculo de música clásica y video mapping con Las Cuatro Estaciones de Vivaldi.

  • 📍 Real Colegio de las Escuelas Pías, C/ dels Carnissers, 6

  • 🗓 Desde el 14 de noviembre

  • 💶 Entrada desde 9,90 €


Gastronomía y mercadillos

Casa Pescadores
Restaurante con cocina marinera frente al mar y menú sin carta que cambia cada día.

  • 📍 Calle José Ballester Gozalvo 51, Cabanyal

  • 💶 Precio medio 25 €

Ruta de les Coques
Degusta versiones clásicas e innovadoras de la coca valenciana en 18 restaurantes de la ciudad.

  • 📍 Varios locales en Valencia

  • 💶 Entrada 10 € (coca + cerveza)

Bravas Fest – Las mejores bravas de Valencia
Ruta gastronómica para probar las mejores patatas bravas de la ciudad.

  • 📍 Varias ubicaciones en Valencia

  • 💶 Entrada desde 5 €

Mercadillos de Valencia
Descubre productos alimenticios, ropa y artesanía en mercados locales.

  • 📍 Diversos barrios

  • 💶 Entrada gratuita


Deporte y entretenimiento

MotoGP – Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana
Velocidad y adrenalina en el Circuit Ricardo Tormo de Cheste.

  • 📍 Circuit Ricardo Tormo, Cheste

  • 🗓 14 al 16 de noviembre

  • 💶 Entradas desde 80 €

Escapadas de fin de semana y terrazas
Disfruta de rutas de un día por Chulilla, Chelva o Anna, o visita las mejores terrazas de Valencia para un plan otoñal.

  • 📍 Varias localizaciones

  • 💶 Entrada gratuita o precios variables


Eventos tradicionales y falleros

XXVIII Festival de Balls al Carrer
Más de 100 comisiones recorrerán plazas emblemáticas del centro de Valencia con actuaciones gratuitas.

  • 📍 Plaza de los Fueros, Plaza de Manises, Plaza de la Reina y Plaza de la Merced

  • 🗓 Domingo, 16 de noviembre

  • 💶 Entrada gratuita

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo