Síguenos

Cultura

Valencia, escenario de la película «Olvido»

Publicado

en

valencia escenario pelicula olvido
Vista general del decorado exterior en la fábrica El Cano del rodaje de "Olvido". EFE/Ana Escobar

València, 4 abr (OFFICIAL PRESS- EFE).-  Valencia acoge durante estas semanas el rodaje de «Olvido«, un «thriller» 100 % valenciano y ambientado en la riada de 1957 que busca recuperar la memoria de esta catástrofe, que empieza a ser desconocida para muchas personas jóvenes.

Así lo ha afirmado a EFE Fermín Palacios, guionista y productor ejecutivo de esta película, dirigida por Inés París y producida por La Dalia Films, con el apoyo del Institut Valencià de Cultura y À Punt Media, y que se encuentra rodando estos días en la antigua fábrica El Cano, en Manises (Valencia).

Valencia, escenario de la película «Olvido»

El «thriller» comienza con la aparición de unos cadáveres arrastrados por el río Turia pero que claramente no han sido víctimas de la riada, y cuenta la investigación que llevan a cabo la periodista Olvido Granella y Joaquín Caplluire, jefe de la Policía Armada de Franco.

«La historia trata de memoria, recuerdo y olvido. De cómo el régimen franquista minimizó algo tan increíble como la riada«, pero también del «olvido autoimpuesto», ha explicado Palacios, quien ha destacado que «entre las generaciones más jóvenes, hay gente que no sabe que hubo una riada en València».

El rodaje de la película empezó el 21 de marzo y tiene previsto alargarse durante seis semanas y pasar por diferentes localidades de la provincia de Valencia, como Sueca, València, Burjassot o Sagunt, aunque el principal escenario será la fábrica El Cano, de Manises, donde rodarán casi cuatro semanas.

La actriz, María Caballero, durante un momento del rodaje de «Olvido». EFE/Ana Escobar

Se trata de una antigua fábrica de motores navales que estuvo en funcionamiento durante los años 50 y 60, y en la que no se ha hecho ninguna intervención desde entonces, lo que la convierte en un escenario perfecto para recrear la València del 57, según Palacios.

El guionista y productor ejecutivo ha destacado que el rodaje se está desarrollando «increíblemente bien», pues el temporal les ha venido «fantástico» para recrear aquellos días. «Ni en nuestros mejores sueños hubiéramos imaginado un cielo tan gris, tanta lluvia y barro», ha señalado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Jesús Arrúe retrata las contradicciones del mito en su nueva exposición en València

Publicado

en

La Galería CLC Arte presenta, del 14 de noviembre de 2025 al 14 de enero de 2026, la nueva exposición del artista valenciano Jesús Arrúe, titulada ‘El Vicio y la Virtud’, una serie de retratos inéditos que invita al espectador a reflexionar sobre las tensiones internas de las grandes figuras culturales de nuestro tiempo.

La muestra reúne obras dedicadas a David Bowie, Amy Winehouse, Kurt Cobain, Marilyn Monroe, Robert Johnson, Kate Moss o Bob Dylan, iconos marcados por el talento, la vulnerabilidad y la búsqueda de identidad. A través de estas piezas, Arrúe plantea una mirada directa sobre el mito contemporáneo: entre la gloria pública y la fragilidad privada.


Un viaje entre la belleza y la fractura

Cada retrato de ‘El Vicio y la Virtud’ funciona como un espejo emocional. En palabras del propio artista:

“Esta exposición ha sido una oportunidad para explorar un tema que siempre me ha inquietado: esa tensión constante entre la belleza y la fragilidad. No hay juicio en estos retratos: solo humanidad”.

Entre las obras más destacadas se encuentra ‘Bowie Saddened’, un retrato íntimo del legendario músico británico, cuya figura ha acompañado la carrera de Arrúe desde que su mural homenaje a Bowie en el barrio del Carmen —indultado por el Ayuntamiento de València— fue trasladado al Museo L’ETNO, convirtiéndose en una de las pocas piezas de arte urbano integradas en una colección institucional.


Una exposición sobre el alma del retrato

Según Carla Alabau, directora de la Galería CLC Arte, el proyecto surgió como un diálogo con el artista:

“Propusimos a Jesús reflexionar sobre el vicio y la virtud, y el resultado es una exposición profundamente honesta y vibrante. Su obra recuerda que el arte sigue siendo el mejor espacio para explorar las luces y sombras de lo humano”.

La pieza que da nombre a la exposición, ‘El Vicio y la Virtud’, muestra un rostro difuso, casi desvanecido, sin identidad definida. No representa a nadie concreto, pero interpela a todos. Su fuerza reside en lo que oculta más que en lo que revela: un reflejo abierto donde el espectador proyecta sus propias tensiones morales.


Un nuevo lenguaje visual

Con esta exposición, Jesús Arrúe consolida una etapa de madurez artística. Su estilo —marcado por el contraste, la intensidad y la carga simbólica— evoluciona hacia un lenguaje visual más contenido, emocional y profundo.
‘El Vicio y la Virtud’ confirma su posición como uno de los artistas valencianos más reconocibles en el panorama del retrato contemporáneo.

El valenciano Jesús Arrúe deslumbra en Madrid con su obra «Back Arrúe» en la Madrid Cow Gallery

El valenciano Jesús Arrúe deslumbra en Madrid con su obra «Back Arrúe» en la Madrid Cow Gallery

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo