Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València estrena 18 conexiones aéreas en la temporada otoño-invierno

Publicado

en

València vuelo directo Canadá

El número de compañías aéreas que trabajan con el aeropuerto de València se incrementa progresivamente, y ello se traduce en más conexiones y mayor número de plazas disponibles. Además, la apuesta de estas empresas se desestacionaliza, tal como se desprende de la oferta de líneas disponibles para la temporada de otoño-invierno que se inicia el próximo 29 de octubre con 18 nuevas rutas, entre las que se encuentran, por ejemplo, València-Budapest.

Así lo ha explicado este jueves la concejala delegada de Desarrollo Económico Sostenible y presidenta de la Fundación Turismo València, Sandra Gómez, al presentar la campaña “València, más conectada que nunca”, que da visibilidad a las rutas aéreas disponibles desde València y complementa las iniciativas que la Fundación Turismo València desarrolla, con la colaboración de los agentes turísticos, para promocionar la actividad turística sostenible.

Sandra Gómez, ha explicado que a las 14 nuevas rutas que se incrementaron el invierno pasado, este año se suman otras 18, “hecho que resulta clave en la desestacionalizacion de la actividad turística en nuestra ciudad”. De esta manera, ha recordado “la importancia del trabajo de todos los actores turísticos, que es fundamental para transmitir una imagen coherente de destino, que inspira confianza a las aerolíneas y promueve que, cada vez más, València se encuentre entre las ciudades con mejor proyección para establecer y mantener conexiones”.

“Esta campaña contribuye a dinamizar el turismo, consolidar la conectividad aérea y atraer nuevas rutas, fomentando el incremento de tráfico de pasajeros en el Aeropuerto de València y los visitantes a nuestra ciudad”, ha añadido la concejala, que también ha explicado que esta iniciativa “se presenta como una oportunidad para poner en valor la actividad de las agencias de viajes como especialistas”. “Son el mejor canal para el asesoramiento y comercialización, y su trabajo sustenta el 80 % de las ventas de trayectos de las aerolíneas, y por eso la campaña específica “Consulta con tu agencia de viaje”.

CONECTIVIDAD VALÈNCIA INVIERNO 2017-2018

Concretamente, desde el Aeropuerto de València se puede viajar a un total de 53 destinos internacionales: Alemania (Düsseldorf, Stuttgart, Frankfurt, Weeze, Berlín, Colonia, Hamburgo, Múnich), Bélgica (Charleroi y Bruselas), Dinamarca (Copenhague), Holanda (Ámsterdam, Rotterdam, Eindhoven), Italia (Bari, Milán, Pisa, Bolonia, Venecia, Trieste, Turín, Nápoles, Roma), Marruecos (Casablanca y Marrakech), Portugal (Oporto, Lisboa), Rusia (Moscú), Suiza (Ginebra, Zúrich) o Turquía (Estambul). Asimismo, la ciudad se encuentra conectada con 15 destinos nacionales como Ibiza, Mallorca, Menorca, Santiago o Málaga, entre otros.

De estos 68 destinos, como novedades encontramos 18 nuevas conexiones: Ryanair a Budapest, Cracovia, Edimburgo, Eindhoven, Frankfurt, Glasgow, Hamburgo, Marrakech, Marsella, Milán, Nápoles, Palma de Mallorca, Santander y Sevilla; Lufthansa a Múnich; Transavia a Rotterdam; Volotea a Nantes y Vueling/Iberia Air Nostrum a Barcelona.

En la presentación de esta oferta también ha participado el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes, Miguel Jiménez, quien ha agradecido esta serie de iniciativas, “que va a incrementar la actividad de las agencias y sus posibilidades de generar empleo estable”.

Por último, la concejala ha añadido que el trabajo coordinado de empresas, concretamente con las agencias de viaje, e instituciones en materia de conectividad, resulta clave porque impacta directamente en los resultados turísticos”. De hecho, ha explicado, “gracias al trabajo de la Fundación Turismo Valencia, en colaboración con la Agencia Valenciana de Turismo y la Diputación de València, la ciudad acogerá la IV Cumbre Mundial de Agencias de Viajes que organiza CEAV. Este encuentro, que se posiciona como un foro internacional de conocimiento y debate sobre los retos del sector, reunirá en nuestra ciudad a profesionales turísticos de más 60 países”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ley de Extranjería: claves de la reforma migratoria que podría regularizar a 900.000 personas

Publicado

en

El nuevo reglamento simplifica trámites, introduce nuevos tipos de arraigo y abre la puerta a una regularización masiva de inmigrantes

La reforma de la Ley de Extranjería aprobada por el Consejo de Ministros en noviembre de 2024 entra hoy oficialmente en vigor en España. El nuevo Reglamento de Extranjería, presentado por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, tiene como objetivo simplificar procedimientos, eliminar duplicidades y reforzar el enfoque de derechos humanos en la política migratoria.


🧾 Regularización masiva de inmigrantes en España: ¿a quiénes afecta?

El Gobierno de Pedro Sánchez prevé regularizar a unas 900.000 personas en situación administrativa irregular en un plazo de tres años. Según informa El País, esta medida afectaría a quienes ya residían en territorio español antes del 31 de diciembre de 2024. Aunque no ha sido presentada como una regularización masiva explícita, la flexibilización del arraigo facilitará el proceso de legalización para miles de inmigrantes.


🆕 Cambios clave en la Ley de Extranjería 2025

✅ Nuevas modalidades de arraigo

La nueva ley unifica y redefine los tipos de arraigo, que pasan a ser cinco:

  1. Arraigo social

  2. Arraigo laboral

  3. Arraigo familiar

  4. Arraigo formativo (socioformativo)

  5. Arraigo de segunda oportunidad

Entre los principales cambios destacan:

  • Reducción del periodo mínimo de permanencia en España para acceder al arraigo de 3 a 2 años.

  • Posibilidad de trabajar desde el primer día tanto por cuenta propia como ajena.

  • Los solicitantes de asilo rechazados podrán acceder al arraigo tras solo seis meses, en lugar de dos años.


⚠️ Polémica: el asilo ya no computa para el arraigo

Una de las medidas más polémicas del nuevo reglamento es que el tiempo de residencia como solicitante de protección internacional no contará para acceder al arraigo. Esto deja a muchas personas en riesgo de irregularidad sobrevenida, lo que ha provocado reacciones críticas por parte de ONG y asociaciones de derechos humanos como CEAR, Cáritas, Red Acoge o el Servicio Jesuita a Migrantes, que han presentado un recurso ante el Tribunal Supremo.

El Defensor del Pueblo también ha alertado en su informe registrado en las Cortes Generales de que esta disposición podría dejar sin cobertura a miles de menores.


✈️ Visados y autorizaciones de residencia: novedades destacadas

El nuevo reglamento introduce varias reformas relevantes:

  • Visado para la búsqueda de empleo: se amplía su duración de 3 meses a 1 año.

  • Autorizaciones iniciales: ahora serán de 1 año y las renovaciones pasarán a ser de 4 años.

  • Residencia para familiares de ciudadanos españoles: se mejora la reagrupación familiar y se amplía la edad máxima de los hijos beneficiarios de 21 a 26 años.

  • Estudiantes extranjeros: podrán trabajar hasta 30 horas semanales mientras cursan sus estudios y enlazar fácilmente con permisos de trabajo al finalizar su formación.


💬 Reacciones políticas: Vox critica la reforma y pide su endurecimiento

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha calificado la nueva Ley de Extranjería como una “tomadura de pelo” y ha criticado que «la nacionalidad no puede ser un regalo ni un arma política». El partido ha registrado una iniciativa parlamentaria para endurecer la legislación migratoria, eliminando las vías de regularización a través del arraigo.

“La inmigración irregular agrava la inseguridad, precariza el empleo y colapsa los servicios públicos”, ha declarado Millán, acusando al Ejecutivo de poner en riesgo la identidad y estabilidad del país.


Una reforma ambiciosa, pero controvertida

La entrada en vigor de esta reforma representa un cambio profundo en la gestión de la inmigración en España, con medidas que, según el Gobierno, responden a una visión más inclusiva y respetuosa de los derechos humanos. Sin embargo, la controversia política y jurídica en torno a sus implicaciones prácticas podría marcar el debate migratorio en los próximos meses.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo