Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València estrena nuevos parques y zonas verdes

Publicado

en

La Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de València ha abierto este martes al público las nuevas zonas ajardinadas de Amparo Arce Millares y plaza Musico Gans, de 2.420 y 5.068,53 metros cuadrados respectivamente, después de cuatro meses de actuación. Dos iniciativas surgidas de los presupuestos participativos DecidimVLC.

La concejala de Parques y Jardines, Pilar Soriano, ha informado de la reapertura de dos zonas ajardinadas a la ciudad de València, el jardín de Amparo Arce Millares y el jardín de la plaza Musico Gans, después de cuatro meses de obras y que proveen en la ciudad de más de 7.488 metros cuadrados de nuevas zonas verdes. Soriano ha manifestado que «hoy se han abierto estas dos zonas ajardinadas, una en el barrio de Benimaclet, y la otra en el barrio de La Malvarrosa, dos intervenciones de la Concejalía que reafirman la clara intención de este gobierno de proveer en los barrios de la ciudad de jardines de calidad». La delegada ha añadido que «desde el Govern de la Nau continuamos trabajando día en día para que València sea una ciudad más amable, más sostenible y más verde».

El jardín de Amparo Arce Millares está situado en el interior de una isla de casas entre la avenida Valladolid, calle Poeta Ricardo San Martí, calle Masquefa y calle Sant Columbà, en el barrio de Benimaclet. El jardín es un proyecto escogido por los vecinos y vecinas del barrio en el proceso de participación ciudadana sobre inversiones en los barrios, promovido por el Ayuntamiento de València.

La parcela ajardinada, con una superficie total de 2.420 metros cuadrados, incluye diferentes zonas destinadas en usos diversos; una zona está a nivel de la acera perimetral del jardín donde están situados los espacios de juegos infantiles y la circulación principal de los peatones, y la otra, la zona central dedicada a zonas de aposento y esparcimiento. En la actuación se ha mantenido la vegetación que había antes en la zona verde y se ha completado con nuevos arbustos y arbolado. En el jardín se han colocado nuevos elementos de mobiliario urbano como bancos, sillas y una fuente y se ha instalado un sistema de drenaje sostenible con todo tipo de pavimentos drenantes, entre los cuales destacan la cerámica triturada y la tierra morterenca. El presupuesto de la ejecución del jardín es de 261.692,18 euros y se ha ejecutado la obra en los últimos cuatro meses.

Por otro lado, hoy también se ha reabierto el ajardinamiento realizado en la plaza Musico Gans, situada en el barrio de la Malvarrosa. En este caso, el proyecto ha consistido en ajardinar dos parcelas y urbanizar una parte de las aceras perimetrales con una superficie total de 5.068,53 metros cuadrados. En el ajardinamiento de la plaza se ha instalado un sistema de riego conectado al sistema de gestión municipal, alumbrado público eficiente y una fuente así como bancos, papeleras y tres aparcabicis.

La parcela ajardinada está distribuida en varias zonas; la parte central de la plaza destinada a zona de musculación, en respuesta a la petición realizada por los vecinos y vecinas del barrio, dos áreas con aparatos biosaludables para mayores, distribuidas de manera simétrica, y los espacios de juegos infantiles provistos con equipamientos especiales para niños y niñas de diferentes edades con tobogán, balancines y una torre multijuegos, entre otros elementos. Además, el jardín tiene una zona para perros, restringida con una valla y tratada con grava dotada de difusores que permiten la limpieza periódica de la zona. En este caso el presupuesto de ejecución es de 174.763,31 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué es la lluvia de sangre y por qué se verá en España este fin de semana?

Publicado

en

lluvia de sangre
Lluvia de sangre

Un fenómeno llamativo coincidiendo con el arranque de la Semana Santa

Este fin de semana, del 11 al 13 de abril de 2025, España será testigo de un fenómeno atmosférico cada vez más frecuente: la lluvia de sangre, también conocida como lluvia de barro. Coincidiendo con el comienzo de la Semana Santa, este evento natural teñirá cielos y superficies de tonos ocres y rojizos, afectando a buena parte del país.

La responsable es la borrasca Olivier, que está impulsando desde el norte de África una masa de aire cargada de polvo sahariano, la cual interactuará con sistemas frontales activos, provocando precipitaciones mezcladas con calima.


¿Qué es la lluvia de sangre y por qué recibe ese nombre?

A pesar de su nombre impactante, la lluvia de sangre no es peligrosa ni extrema. Se trata de una expresión popular para describir las lluvias que arrastran partículas de polvo en suspensión, principalmente procedentes del desierto del Sáhara.

Cuando estas gotas de agua cargadas de arena caen sobre superficies claras, como coches, ventanas o suelos, dejan un residuo terroso o rojizo. Este color recuerda visualmente a la sangre, motivo por el cual se ha extendido el uso de este término, aunque el nombre técnico es “lluvia de barro”.

Este fenómeno suele generar gran interés en internet, especialmente durante la primavera y el otoño, cuando es más habitual debido a la interacción entre borrascas atlánticas y aire africano.


¿Cuándo y dónde se verá la lluvia de sangre en España?

El episodio de lluvia de sangre comenzará este viernes 11 de abril y se extenderá hasta el domingo 13, afectando a varias zonas del país:

Sábado 12 de abril:

La calima será más intensa en:

  • Andalucía

  • Ceuta y Melilla

  • Zona centro peninsular

En estas regiones se esperan lluvias de barro, ya que las precipitaciones coincidirán con altas concentraciones de polvo en suspensión.

Domingo 13 de abril (Domingo de Ramos):

El polvo sahariano se desplazará hacia el este peninsular, afectando a:

  • Cataluña

  • Comunidad Valenciana

  • Región de Murcia

  • Este de Andalucía

  • Islas Baleares

Las lluvias que se produzcan durante esta jornada podrían dejar manchas visibles de barro en vehículos, calles y ventanas, especialmente en ciudades costeras y zonas elevadas.


Recomendaciones ante la lluvia de sangre: cómo actuar

Aunque no representa un riesgo grave para la salud, este tipo de lluvias pueden generar ciertos inconvenientes y molestias:

Posibles efectos:

  • Reducción de la calidad del aire, sobre todo en áreas con alta concentración de polvo.

  • Visibilidad limitada en carretera, especialmente en zonas de montaña y durante las primeras horas del día.

  • Suciedad visible en coches, terrazas, mobiliario urbano o paneles solares.

  • Problemas respiratorios en personas con asma u otras afecciones pulmonares si la calima es muy densa.

Recomendaciones:

  • Limita la actividad al aire libre si los niveles de partículas en suspensión son elevados.

  • Las personas con afecciones respiratorias deben seguir precauciones médicas específicas.

  • No limpies el coche ni las ventanas hasta que hayan pasado las lluvias.

  • Usa mascarilla FFP2 si notas molestias respiratorias al aire libre en zonas afectadas.


Un fenómeno cada vez más habitual en la península

La lluvia de sangre no es un fenómeno aislado. Su frecuencia ha aumentado en los últimos años, especialmente en primavera y otoño, cuando los sistemas atlánticos coinciden con irrupciones de aire sahariano.

Este nuevo episodio se suma a una combinación meteorológica poco habitual para abril: la borrasca Olivier, una luna llena visible desde toda España, previsiones de nieve en zonas altas y ahora, además, lluvias de barro. Todo ello dibuja un arranque de Semana Santa con cielos cambiantes, calima y contrastes climáticos en distintas regiones del país.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo