Síguenos

Valencia

València se prepara para unas fallas «multitudinarias»

Publicado

en

valencia fallas multitudinarias

València se prepara para una de las fallas más multitudinarias, por lo que el Ayuntamiento de València ha aprobado el Plan de Protección Civil para unas fiestas que este año se espera sean masivas en afluencia de público, porque caen en fin de semana y además el lunes 20 de marzo es fiesta en Madrid.

València espera unas fallas multitudinarias

«No va a haber una ciudad en la calle, sino dos», ha señalado el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, quien ha precisado que para hacer frente a la gran presencia de personas el consistorio movilizará a los 400 bomberos de la plantilla municipal y a toda la plantilla de la Policía Local, a los que se sumarán unos 100 voluntarios de Protección Civil para garantizar la seguridad.

El plan recoge «todas las herramientas, recursos y planes de seguridad y emergencia» que se van a seguir en cada uno de los actos que se van a realizar en la ciudad durante las Fallas, así como los «puntos calientes» de las mascletaes, los castillos o la cremà, la ubicación de los servicios sanitarios, las vías de evacuación y el resto de recursos.

Además de todos los actos que realiza de manera directa el Ayuntamiento de València, el plan de protección incluye una gran cantidad de actos privados, organizados en su mayoría por las comisiones falleras, que en ocasiones «son de gran envergadura y en lugares complicados», como la mascletà o la cremà de algunas fallas importantes, que reúnen a mucho público y en las que la presencia de los cuerpos de seguridad y emergencia «es fundamental».

Conciertos de Fallas

El concejal de Cultura festiva, Carlos Galiana, ha destacado el reto que supone este año la realización de los castillos y los conciertos de Fallas, que al cambiar de ubicación han supuesto «un trabajo extra para todos durante los últimos meses».

La Nit del Foc

La Nit del Foc se disparará desde la zona situada detrás del Palau de Les Arts, un espacio amplio que permitirá una mejor visibilidad por parte del público y mayores posibilidades creativas y artísticas, y los conciertos de Fallas vuelven, el 10 y el 11 de marzo, al paseo de la Alameda, junto a Viveros.

«Al cambiar la ubicación, los planes cambian por completo. Además las condiciones son diferentes, ya que en ambos casos los edificios están mucho más cerca, y en el caso de los castillos la gente no sabe todavía desde dónde prefiere verlos, lo que dificulta la planificación del acto», ha señalado.

La concejala del Ciclo Integral de Agua, Elisa Valía, ha explicado que se han revisando y reparado los 1.835 puntos de agua de la ciudad, para garantizar que están en buen estado para ser utilizados en todos los actos falleros, en especial los que utilizan fuegos artificiales.

Despliegue policial récord para las Fallas 2023

“Vamos a tener unas grandes Fallas 2023, y estamos trabajando para que todas las personas puedan disfrutar con todas las garantías”, ha afirmado Ribó. Más de 4800 agentes de policía velarán por la seguridad de las Fallas 2023, de cara a la enorme afluencia de personas que se prevé que llenarán las calles de València el próximo mes de marzo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo