Síguenos

Fallas

Nit del Foc: nuevo horario y ubicación

Publicado

en

EFE/Manuel Bruque/Archivo

La Nit del Foc tendrá este 2023 una nueva ubicación. El Ayuntamiento y las empresas pirotécnicas han alcanzado un acuerdo para el disparo de la Nit de Foc 2023 y de los diferentes castillos y espectáculos pirotécnicos de las próximas fiestas de Fallas.

Nit del Foc

La Nit del Foc se disparará desde la zona situada detrás del Palau de Les Arts, un espacio amplio que permitirá una mejor visibilidad por parte del público y mayores posibilidades creativas y artísticas, tal como han subrayado los representantes de los profesionales del sector de la pirotecnia.

Se celebrará media hora más pronto de lo que ha venido siendo habitual. El disparo tendrá lugar a la una de la madrugada de la noche del 18 al 19 de marzo y no a la una y media.

Este es el calendario pirotécnico de las Fallas 2023

Nueva ubicación

Será el espacio situado en la parte posterior del Palau de Les Arts.

“Una zona amplia, descentralizada, situada al mismo nivel que los espectadores, por lo que permite ver los disparos y las carcasas, y es fácilmente accesible”, ha subrayado Galiana.

Por su parte, el arquitecto y diseñador de espectáculos pirotécnicos Miguel Vidal, ha explicado que el espacio elegido es “una zona emblemática que tiene muchas ventajas para el disparo de material pirotécnico”.

Tal como ha subrayado este especialista, “se trata de un lugar amplio, que nos permite cumplir con todas la normativa sobre distancias y pirotecnia; además, la zona de montaje de los cohetes es elevada, a la misma altura que el público; y permite disponer de un frente de 200 metros, cuando en el antiguo cauce del río sólo disponíamos de 60 metros”.

Este aumento de las dimensiones del espacio disponible permitirá, ha añadido Vidal, un “castillo en multiposición, con un mayor nivel artístico”.

Finalmente, el especialista ha destacado que tener un suelo de asfalto para la instalación del material favorece el montaje de las carcasas, “porque en el río, si llueve, pues hay que trabajar sobre el barro”, ha indicado. “En definitiva, es un espacio amplio y con muy buen visibilidad”, ha concluido.

La Nit del Foc con el mayor presupuesto de la historia

En conjunto, el presupuesto para pirotecnia durante el año que comienza asciende a 465.000 euros (el año pasado fue de 300.000 €), lo que supone un aumento del 55%, que supera con creces la petición del sector, que era del 30%.

El presupuesto para cada mascletà pasará de los 8.000 euros del año pasado a 8.500, lo que supone un avance en la línea de actualización, ha explicado Galiana.

El concejal ha recordado que en 2015 este precio era de 4.500 euros por disparo. Los castillos pasan de 20.000 a 30.000 euros cada uno. En cuanto a la Nit del Foc, se prevé pasar de los 60.000 a 75.000 euros, lo que convertirá al castillo del próximo 18 de marzo en el que tendrá el presupuesto más alto de la historia de las Fallas.

La «Nit del Foc» más grande la historia

Para ello, esta pirotecnia, fundada en 2014, ha preparado un montaje «de gran envergadura», con un frente de disparo de 200 metros y un espectáculo de 19 minutos de duración, en los que se quemarán casi 2.000 kilos de material pirotécnico.

En concreto se dispararán un total de 7.187 artificios pirotécnicos con la ayuda de 192 ordenadores de disparo sincronizados desde tres máquinas Master con un total de 4.105 órdenes de tiro.

Artísticamente, la «Nit del Foc» contará con 62 efectos y colores pirotécnicos diferentes, repartidos en un total de 27 conjuntos, que se podrán contemplar con facilidad desde buena parte de las terrazas y azoteas de la ciudad debido al «nutrido piezas de gran calibre» que se lanzarán.

Una vez finalizada la presentación, el disparo continuará con un conjunto de auténticas novedades pirotécnicas, integradas por piezas altas y bajas de una gran complejidad y definición técnica.

A lo largo de los 19 minutos de espectáculo se dispararán conjuntos más tradicionales y otros de nuevo diseño para culminar con seis minutos finales de ritmo vertiginoso y contundente para cerrar espectáculo de manera rotunda, al más puro estilo de Pirotecnia del Mediterráneo.

 

Fallas

Así ha sido la gran fiesta de Balls al Carrer en la plaza del Ayuntamiento

Publicado

en

balls al carrer plaza del ayuntamiento
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Junta Central Fallera ha celebra el XXV aniversario de los Balls al Carrer con una gran fiesta de folclore valenciano en la plaza del Ayuntamiento. Ha contado con la participación de 550 personas distribuidas en 54 grupos de baile.

Junta Central Fallera celebra este año el XXV aniversario del festival de Balls al Carrer, una conmemoración que tendrá como broche de oro una gran fiesta de folclore valenciano en la plaza del Ayuntamiento este domingo 26 de marzo, donde se han dado cita 54 grupos de baile de comisiones falleras que sumarán entre todos un total de 545 personas, que interpretarán varios bailes regionales, entre ellos el Fandango de Ayora o la Jota de Banyeres.

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Balls al Carrer en la plaza del Ayuntamiento

El acto, organizado por la delegación de Cultura, ha empezado a las 11.00 horas y estará presidido por las Falleras Mayores de València, Laura Mengó y Paula Nieto, y sus Cortes de Honor.

Los grupos de baile interpretarán el Copeo de Ontinyent, las Seguidillas de Requena, el Bolero Pla de Llosa de Ranes, el Fandango de Ayora, la Jota de Banyeres, la Ú del tío Mariano y el Fandango de la Dansà.

Participantes de Balls al Carrer

Concretamente, participarán los grupos de baile de las comisiones falleras Fra J. Rodríguez-Pintor Cortina, Maties Perelló-Lluís Santàngel, Enginyer Josep Sirera-Pius IX, Mare de Déu de la Cabeza-Josep Mª Mortes Lerma, Progrés-Teatre de la Marina, Plaça d’Espanya, Pere Cabanes-Comte de Lumiares, Ramiro de Maeztu-Els Lleons, Ramiro de Maeztu-Humanista Furió, Sant Antoni, Carrera Malilla-Enginyer Joaquim Benlloch, Arquitecte Alfaro-Francesc Cubells, Indústria-Sants Just i Pastor, Molinell-Alboraia, Albacete-Marvà, Sant Vicent-Marvà, Corretgeria-Bany dels Pavesos, Borrull-Túria, Castielfabib-Marqués de Sant Joan, Llorers-Arquitecte Lucini, Avinguda Valladolid-Enginyer Vicent Pichó, Joaquim Costa-Borriana, Duc de Gaeta-La Pobla de Farnals, Barri de la Llum, Joan d’Aguiló-Av. Gaspar Aguilar, Illes Canàries-Dama d’Elx, Isaac Peral-Méndez Núñez y Joaquim Costa-Comte d’Altea.

Completarán el acto los grupos de las fallas:

Just Vilar-Mercat del Cabanyal, Gayano Lluch, Illes Canàries-Trafalgar, Bisbe Amigó-Conca, Daroca-Pare Viñas, Iecla-Cardenal Benlloch, Trinitat-Alboraia, Poeta Garcia Lorca-Oltà, Mendizábal, Castelló-Sogorb, Santa Maria Micaela-Martí l’Humà, Primat Reig-Sant Vicent de Paúl, Ausiàs March-Na Rovella, Ciscar-Borriana, Plaça Pintor Segrelles, Marqués de Montortal-Josep Esteve, Mercat de Castella, Alberic-Heroi Romeu, Vicent Sancho Tello-Xile, Cadis-Els Centelles, Carrera Sant Lluís-Dr. Waksman, Barraca-Travessera església del Rosari, Arxiduc Carles-Músic Gomis, Rodríguez de Cepeda-Llorenç Palmireno, Doctor Gómez Ferrer y Poeta Emili Baró-Enric Ginesta.

 

 

Continuar leyendo