Valencia
València honra a sus ciudadanos más ilustres en una emotiva ceremonia
Publicado
hace 1 añoen
El Ayuntamiento de València ha celebrado un emotivo acto de entrega de los títulos y medallas a ciudadanos y entidades que han destacado por su compromiso y talento, en el marco de la festividad del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. La ceremonia, presidida por la alcaldesa María José Catalá, ha reconocido a seis entidades y cinco personas por su contribución a la mejora de la vida en la ciudad.
María José Catalá reivindica la unidad y el respeto para València
Durante su discurso, Catalá ha hecho un llamado a la unidad y a la valentía del pueblo valenciano, destacando la importancia de afrontar los retos desde una perspectiva de respeto y orgullo por lo que la ciudad representa. «En vísperas del día de todos los valencianos, quiero apelar a ese espíritu de unidad y de valentía para reivindicar lo que València se merece», ha afirmado la alcaldesa.
La ceremonia, celebrada en el Hemiciclo Municipal, rindió homenaje a aquellas personas y entidades que han destacado por su compromiso con la ciudad y su ciudadanía, “representando la excelencia, el compromiso social, el conocimiento, la cultura, la tradición y la modernidad”, en palabras de Catalá.
Homenaje a los grandes nombres de València
El Ayuntamiento ha distinguido este año a diversas personalidades y entidades que han contribuido de manera significativa a la vida en València:
Medallas de Oro de la Ciudad
- Tribunal de las Aguas de la Vega de València: Celebrando su 15º aniversario como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
- Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana: Institución de moda que celebra su 777º aniversario.
Medallas de Plata de la Ciudad
- Coordinadora Feminista de València: Reconocida por su lucha y reivindicación de los derechos de las mujeres en la ciudad.
- Asociación de Amas de Casa Tyrius de El Palmar: En defensa de sus derechos de pesca en el lago desde 1994.
Medalla de Bronce de la Ciudad
- Unidad de Lactancia Materna del Hospital Universitario Doctor Peset: Primera unidad especializada en problemas complejos de lactancia en España, que celebra su décimo aniversario.
Reconocimientos a los hijos e hijas predilectos de València
El reconocimiento a los hijos predilectos de la ciudad recayó en personalidades destacadas del ámbito deportivo y cultural:
- Víctor Claver Arocas: Primer valenciano en jugar en la NBA y campeón en múltiples competiciones internacionales.
- Ricardo Ten Argilés: Atleta paralímpico, con múltiples medallas en natación y ciclismo adaptado.
- Marc Granell: Poeta comprometido con la recuperación del valenciano como lengua literaria.
- Luis Lucia Mingarro (a título póstumo): Abogado, director de cine y guionista, con títulos reconocidos como Morena clara y Tómbola.
El escultor Miquel Navarro fue nombrado hijo adoptivo por su destacada trayectoria en las artes plásticas, y la artista Rosita Amores recibió el título de hija adoptiva, siendo reconocida por su gran contribución a la cultura valenciana.
Un reconocimiento al talento y la inspiración
En nombre de todos los homenajeados, el deportista Ricardo Ten agradeció el reconocimiento de la ciudad y expresó el sentimiento común de orgullo y gratitud. «Nos sentimos afortunados por este reconocimiento de toda la ciudad. Defendemos nuestra cultura, nuestra identidad y nuestros valores allá donde vamos», comentó, resaltando la importancia de inspirar a las futuras generaciones.
-
- La alcaldesa de València, María José Catalá, recibe a los galardonados con los Honores y Distinciones de la Ciudad 2024 que firmarán en el Libro de Honor de la Ciudad.
-
- La alcaldesa de València, María José Catalá, recibe a los galardonados con los Honores y Distinciones de la Ciudad 2024 que firmarán en el Libro de Honor de la Ciudad.
-
- La alcaldesa de València, María José Catalá, recibe a los galardonados con los Honores y Distinciones de la Ciudad 2024 que firmarán en el Libro de Honor de la Ciudad.
-
- La alcaldesa de València, María José Catalá, recibe a los galardonados con los Honores y Distinciones de la Ciudad 2024 que firmarán en el Libro de Honor de la Ciudad.
-
- La alcaldesa de València, María José Catalá, recibe a los galardonados con los Honores y Distinciones de la Ciudad 2024 que firmarán en el Libro de Honor de la Ciudad.
-
- La alcaldesa de València, María José Catalá, recibe a los galardonados con los Honores y Distinciones de la Ciudad 2024 que firmarán en el Libro de Honor de la Ciudad.
-
- La alcaldesa de València, María José Catalá, recibe a los galardonados con los Honores y Distinciones de la Ciudad 2024 que firmarán en el Libro de Honor de la Ciudad.
-
- La alcaldesa de València, María José Catalá, recibe a los galardonados con los Honores y Distinciones de la Ciudad 2024 que firmarán en el Libro de Honor de la Ciudad.
-
- La alcaldesa de València, María José Catalá, recibe a los galardonados con los Honores y Distinciones de la Ciudad 2024 que firmarán en el Libro de Honor de la Ciudad.
-
- La alcaldesa de València, María José Catalá, recibe a los galardonados con los Honores y Distinciones de la Ciudad 2024 que firmarán en el Libro de Honor de la Ciudad.
-
- La alcaldesa de València, María José Catalá, recibe a los galardonados con los Honores y Distinciones de la Ciudad 2024 que firmarán en el Libro de Honor de la Ciudad.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Sanidad y las autonomías acuerdan que la mascarilla vuelva a ser obligatoria en centros sanitarios
Publicado
hace 8 horasen
28 noviembre, 2025
Sanidad y las autonomías acuerdan que la mascarilla vuelva a ser obligatoria en centros sanitarios para contener el avance de la gripe
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han alcanzado este viernes un acuerdo clave para frenar el repunte de virus respiratorios: la mascarilla volverá a ser obligatoria en hospitales y centros de salud cuando los indicadores alcancen niveles de riesgo moderado o alto. La decisión llega tras la alerta emitida por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, que advierte de un adelantamiento inusual de la gripe y de la expansión del nuevo linaje A(H3N2) subclado K.
Este consenso, forjado en un pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), supone un giro respecto al año pasado, cuando Sanidad y las autonomías no lograron pactar un protocolo común. Esta vez, el documento —que se aprobará definitivamente el 3 de diciembre— introduce directrices homogéneas y escalables, orientadas a evitar un colapso asistencial durante la temporada 2025-2026.
Un plan común frente a los virus respiratorios: mascarillas por escenarios
El nuevo protocolo ordena la respuesta sanitaria en cuatro niveles de riesgo (0 a 3), determinados por la incidencia de virus respiratorios, la ocupación hospitalaria y otros indicadores epidemiológicos.
Escenario 0: vigilancia reforzada
En fase de baja circulación vírica, se mantiene la recomendación general:
– Utilizar mascarilla quirúrgica ante cualquier síntoma respiratorio.
– Reducir interacciones sociales, especialmente con colectivos vulnerables.
– Extremar la higiene de manos y la etiqueta respiratoria.
Escenario 1: incremento controlado de casos
Cuando la incidencia comienza a aumentar:
– Se recomienda llevar mascarilla durante los cinco días posteriores al inicio de síntomas.
– Fomentar el teletrabajo cuando sea posible.
Escenario 2: riesgo moderado
Aquí llegan las primeras obligaciones:
– Uso obligatorio de mascarilla en hospitales, centros de salud y salas de espera.
– Los centros sociosanitarios deberán «valorar» imponerla de forma permanente en función de la vulnerabilidad de sus residentes.
– El personal de residencias con síntomas deberá permanecer cinco días de baja.
Escenario 3: riesgo muy alto o situación pandémica
Aunque el documento no impone nuevas reglas específicas, deja vía libre para introducir medidas excepcionales, incluidas restricciones más severas si la situación lo requiere.
Sanidad pone el foco en tres ámbitos clave
El plan concentra esfuerzos en espacios especialmente sensibles:
1. Residencias y centros sociosanitarios
– Bajas obligatorias para trabajadores con síntomas.
– Uso de mascarilla durante toda la jornada tras la reincorporación hasta remitir los síntomas.
– Posibilidad de imponer restricciones adicionales según vulnerabilidad del centro.
2. Hospitales y centros de salud
– En niveles bajos y moderados, mascarilla obligatoria en unidades de especial riesgo (oncología, trasplantes…).
– En nivel medio, uso extensivo en urgencias, salas de espera y zonas comunes.
3. Profesionales con trato directo al público
– Recomendación de usar mascarilla en escenarios de alta circulación vírica, especialmente si interactúan con personas sintomáticas.
Un acuerdo que llega tras un año de desencuentros
El protocolo del año pasado naufragó por falta de consenso entre las autonomías. El resultado fue un documento sin carácter vinculante que dejó a cada región la capacidad de fijar sus propios criterios sobre mascarilla, aforos o restricciones. Este invierno, con un repunte gripal más temprano y agresivo, la presión asistencial ha obligado a cerrar filas.
23,7 millones de euros para reforzar el sistema sanitario
Además de las medidas frente a los virus respiratorios, Sanidad y las comunidades han aprobado la distribución de 23,7 millones de euros destinados a reforzar diversas áreas del Sistema Nacional de Salud.
Entre las partidas destacan:
– 2 millones para mejorar la autosuficiencia en plasma humano.
– 2,5 millones para equipamiento de unidades de donación de plasma.
– 1,5 millones para planes frente al tabaquismo.
– 7 millones para vigilancia en cáncer, salud mental, resistencias antimicrobianas y enfermedades raras.
– 1 millón para el Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones.
– 4 millones adicionales para sistemas de vigilancia epidemiológica.
Un invierno marcado por la prevención y la coordinación
Con este acuerdo, Sanidad pretende adelantarse a la presión asistencial que podría generar la combinación de gripe, covid y otros virus respiratorios en las próximas semanas. La vuelta de la mascarilla obligatoria en centros sanitarios se perfila como una herramienta clave para reducir contagios y proteger a los más vulnerables en un invierno que se prevé especialmente activo en términos epidemiológicos.
¿Cuándo volverán a ser obligatorias?
La mascarilla volverá a ser obligatoria en centros sanitarios tras la aprobación del protocolo el 3 de diciembre de 2025, siempre que se cumplan los umbrales epidemiológicos establecidos (aumento de gripe/virus respiratorios, alta presión hospitalaria, etc.). En ese momento, todos los centros deberán ajustarse a la obligación.
Te puede interesar:
Colapso en estos hospitales de Valencia debido a un pico de Gripe
Baja la incidencia de gripe en un 42 %, pero sube un 32 % la de COVID en la Comunitat Valenciana
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder