Síguenos

Valencia

València reconocerá a Joaquín Prat, el maestro Serrano y Claudio Gómez Perretta por el 9 d’Octubre

Publicado

en

calidad aire Valencia dana

El Ayuntamiento entregará los Honores y Distinciones 2025 el próximo 6 de octubre, con menciones a figuras clave de la cultura, el urbanismo, el periodismo y la solidaridad ciudadana

El Ayuntamiento de València ha confirmado este miércoles los nombres de los homenajeados con motivo de los Honores y Distinciones 2025 que se entregarán el próximo 6 de octubre, en el marco de la celebración institucional del 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana. Entre los reconocidos destacan Joaquín Prat Carreras, el maestro José Serrano y el ingeniero Claudio Gómez Perretta, coautor del Plan Sur, que desvió el cauce del río Turia.

La ceremonia tendrá lugar en el Hemiciclo Municipal, a las 12:00 horas, presidida por la alcaldesa María José Catalá, según ha informado el consistorio.

Distinciones por categorías: hijos predilectos, adoptivos y medallas

Los reconocimientos, que serán aprobados la próxima semana por la Comisión de Bienestar Social, Cultura y Deportes y ratificados en el pleno del 29 de septiembre, se estructuran en tres categorías principales:

🟩 Hijos e Hijas Predilectos de València

  • Luis Miralles, expresidente de Casa Caridad

  • Pilar Roig, catedrática e investigadora de la Universitat Politècnica de València

  • Joaquín Prat Carreras (a título póstumo), periodista y comunicador

  • María Consuelo Reyna, periodista y exdirectora de Las Provincias

  • Antonio Bellido, presidente de la Asociación del Hogar-Escuela de Sant Bult

🟦 Hijos e Hijas Adoptivos (nacidos fuera de la ciudad)

  • Vicent Torres Castejón (a título póstumo), urbanista y activista vecinal

  • Teresa Navarro, primera Defensora de las Personas con Discapacidad de València

  • Max Aub, escritor e intelectual

  • Claudio Gómez Perretta (a título póstumo), ingeniero coautor del Plan Sur

  • José Serrano (a título póstumo), compositor del Himno de la Comunitat Valenciana

  • Javier Molins, director del Centro de Arte Hortensia Herrero

Las propuestas de Max Aub y Vicent Torres han sido presentadas respectivamente por PSPV-PSOE y Compromís.

🏅 Medallas de Oro y Plata de la Ciudad

  • 🥇 Medalla de Oro: Colegio Oficial de Enfermería de València

  • 🥈 Medalla de Plata: Capítulo de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma

Una celebración que refleja “la pluralidad de la sociedad valenciana”

El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha subrayado que estos reconocimientos “ponen en valor la pluralidad de la sociedad valenciana, su capacidad de superación y las aportaciones al bien común desde diferentes ámbitos”. Añadió que el evento busca honrar “trabajos valiosos y aportaciones singulares prestadas a la ciudad de València”.

Polémica por la Medalla a las asociaciones de vecinos afectadas por la DANA

La secretaria general del PSPV-PSOE de València, Pilar Bernabé, propuso que se concediera la Medalla de Oro a las asociaciones vecinales de las pedanías de La Torre, Castellar y Forn d’Alcedo, gravemente afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024. Sin embargo, el Ayuntamiento ha optado por otorgarles la “Medalla de la Gratitud”, anunciada previamente por la alcaldesa Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad.

El portavoz socialista, Borja Sanjuán, calificó la decisión de “vergonzosa”, y acusó a Catalá de “castigar” a estas asociaciones por su crítica a la gestión municipal tras la catástrofe: “Representan la dignidad que le falta a este gesto”, declaró, añadiendo que un futuro gobierno “deberá pedir perdón en nombre de toda la ciudad”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ana Tortosa cesa como directora de Coordinación del Consell a petición propia tras nueve meses en el cargo

Publicado

en

Rafael Ignacio González Mateos asumirá el puesto vacante en la Vicepresidencia Segunda que dirige Gan Pampols, cuya salida está prevista para noviembre

VALÈNCIA, 17 de septiembre de 2025 – El pleno del Consell de la Generalitat Valenciana ha aprobado este miércoles el cese voluntario de Ana Tortosa como directora de Coordinación, Control y Seguimiento de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social, liderada por Francisco José Gan Pampols.

La decisión se ha producido a petición de la propia Tortosa, quien abandona el cargo tras nueve meses de gestión en diferentes áreas dentro del departamento. Fue nombrada inicialmente a finales de 2024 como directora general de Planteamiento, Análisis y Anticipación ante Catástrofes, y en febrero de 2025 pasó a ocupar la dirección de Coordinación.

Rafael Ignacio González Mateos, nuevo responsable

La portavoz del Consell, Susana Camarero, ha confirmado durante la rueda de prensa posterior al pleno que el cargo vacante será asumido por Rafael Ignacio González Mateos, actual director general del Plan de Recuperación y Reconstrucción.

Este relevo se produce en un contexto de transición interna, ya que el propio conseller Gan Pampols ha anunciado su salida del gobierno autonómico para el próximo 4 de noviembre, tal como adelantó el president Carlos Mazón la semana pasada.

Una etapa marcada por la gestión post-DANA

Ana Tortosa ha desempeñado un papel clave en la coordinación de las políticas de recuperación económica y social tras los efectos de la DANA de octubre de 2024, que causó importantes daños materiales y humanos en la Comunitat Valenciana. Su labor ha estado centrada en el seguimiento de ayudas, la gestión de fondos de emergencia y la planificación estratégica para la anticipación ante futuras catástrofes.

El nombramiento de González Mateos pretende dar continuidad a las políticas de reconstrucción y resiliencia territorial, justo en un momento en el que se prepara la transición política dentro del equipo de Gan Pampols, quien dejará el Consell tras completar un año al frente de la conselleria.

Perfil de Rafael Ignacio González Mateos

Rafael Ignacio González Mateos es un alto cargo de la Generalitat Valenciana con una amplia trayectoria en la gestión pública, planificación estratégica y coordinación de políticas de recuperación económica y social. En septiembre de 2025 ha sido nombrado director de Coordinación, Control y Seguimiento de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación, cargo que asume tras la salida voluntaria de Ana Tortosa.

Trayectoria en la administración pública

Hasta su reciente nombramiento, González Mateos desempeñaba el cargo de director general del Plan de Recuperación y Reconstrucción de la Comunitat Valenciana, un proyecto clave dentro del marco de respuesta institucional tras la DANA de octubre de 2024. Desde esa posición, ha liderado la implementación de fondos de emergencia, planes de resiliencia territorial, cooperación institucional y coordinación interdepartamental, contribuyendo significativamente a la reconstrucción de las zonas más afectadas.

Su labor ha estado marcada por un enfoque técnico y operativo, con especial atención a la transparencia, la evaluación del impacto de las medidas y la anticipación ante catástrofes. Ha trabajado de forma directa con diferentes áreas del Consell, organismos técnicos y entidades locales.

Formación y competencias

Aunque no se han difundido públicamente todos los detalles de su formación, fuentes del entorno institucional destacan su perfil técnico, con experiencia en gestión pública, administración de crisis y planificación estratégica. Está considerado una figura de continuidad dentro del equipo liderado por Francisco José Gan Pampols, actual conseller para la Recuperación Económica y Social, cuya salida del gobierno está prevista para noviembre de 2025.

Nuevo rol como director de Coordinación

Como nuevo director de Coordinación, Control y Seguimiento, Rafael Ignacio González Mateos asumirá funciones clave en la supervisión de políticas públicas, el seguimiento de proyectos de recuperación, y la coordinación entre áreas técnicas y ejecutivas del departamento. Su nombramiento refuerza la apuesta por un perfil técnico con experiencia directa en la gestión post-catástrofe y en el uso eficiente de recursos públicos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 


Continuar leyendo