Síguenos

Valencia

València, elegida para la vicepresidencia de la plataforma global de Naciones Unidas sobre virtualización de ciudades

Publicado

en

València plataforma global Naciones Unidas

En el congreso organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y 17 agencias de las Naciones Unidas que ha reunido en Ginebra (Suiza) a expertos mundiales en las tecnologías más disruptivas del ámbito público, la industria, la educación y la sociedad civil. 

 Valencia ha sido seleccionada para sumarse al comité ejecutivo de la “Iniciativa Global sobre Virtualización de Mundos: descubriendo el CitiVerse” en calidad de vicepresidenta. Tal como ha explicado la concejala de Innovación, Paula Llobet, “la ciudad ha sido elegida por su liderazgo en estas tecnologías disruptivas, por su liderazgo como Smart City y por su transformación digital”. Es la única ciudad española que formará parte de esta plataforma internacional, impulsada por Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Centro Internacional de Computación de las Naciones Unidas (UNICC) y Digital Dubai. 

 La elección de València constituye un importante hito, ya que se trata de una iniciativa que desempeñará un papel crucial en el despliegue de estas tecnologías a escala mundial y podrá anticipar cuál será el impacto en la sociedad y en la mejora de la vida en las ciudades. València tendrá un papel protagonista en esta iniciativa, que servirá de plataforma global para fomentar el desarrollo sostenible de las urbes a través de mundos virtuales abiertos, interoperables e innovadores que las personas, las empresas y los servicios públicos podrán utilizar de forma segura y confiable. Su objetivo es definir normas y principios para guiar la gobernanza de soluciones de metaverso en ciudades, en áreas como la planificación urbana, la educación y los servicios municipales. 

 

 

Congreso UN Virtual Worlds Day 

 La elección se ha dado a conocer en el marco del congreso “UN Virtual Worlds Day”, que se ha celebrado en la ciudad suiza de Ginebra, en el que la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha presentado los proyectos tecnológicos más destacados que se están desarrollando en València en el marco de la estrategia “València Innovation Capital”. E congreso, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y 17 agencias de las Naciones Unidas, ha reunido a expertos mundiales en las tecnologías más disruptivas del ámbito público, la industria, la educación y la sociedad civil. 

 

Este evento pionero, que tiene como objetivo destacar el poder transformador de los mundos virtuales como el metaverso y la computación espacial para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ha congregado a líderes gubernamentales y profesionales del ámbito tecnológico de todo el mundo, que están trabajando activamente en los desafíos regulatorios y de políticas que plantean.  

 

Durante su ponencia, la concejala ha destacado la herramienta de los gemelos digitales para “hacer representaciones virtuales de nuestras ciudades, lo que resulta muy útil a la hora de la toma de decisiones ya que incrementa la eficiencia y reduce costes”. “Por ejemplo –ha explicado- ya estamos trabajando en un gemelo digital del Palacio de Congresos que nos ayudará a ser mucho más eficientes y sostenibles en su gestión”. 

 

Llobet ha incidido en la importancia de la tecnología para conseguir que las ciudades sean más sostenibles y resilientes, y ha concretado que “gracias a los gemelos digitales ya estamos trabajando para que las redes de agua, electricidad y transporte puedan ser monitoreadas y gestionadas de una manera más eficiente, y puedan dar una respuesta más rápida a problemas o emergencias”.  

 

Además, Paula Llobet ha explicado que “en lo que respecta a movilidad, los gemelos digitales pueden analizar el estado de la circulación y predecir atascos o realizar simulaciones de diferentes escenarios sin riesgos físicos, ayudando a evaluar el impacto de las decisiones antes de implementarlas a pie de calle. También pueden promover la educación y la capacitación, mejorar el acceso a los servicios públicos y apoyar la gobernanza participativa”. 

 

Durante su intervención, la concejala ha destacado que la sede del primer Consorcio de Infraestructuras Digitales Europeas del Gemelo Digital y el Citiverso, EDIC, está ubicado en la ciudad de València, concretamente en las instalaciones municipales de La Harinera, que es también la sede de otro consorcio europeo para imagen médica para el tratamiento del cáncer.  

 

Tal como ha recordado la delegada de Innovación, “el hecho de que el consorcio europeo que va a gestionar las infraestructuras digitales de aspectos tan disruptivos como los gemelos digitales y el citiverso tenga su sede en València abre un amplio abanico de oportunidades para todo el ecosistema, tanto público como privado de la ciudad”. Llobet ha concluido, subrayando que “vamos a trabajar en proyectos de gran envergadura en el ámbito europeo, como la reconstrucción de Ucrania a través de la planificación urbana virtual”. 

 

Las personas asistentes al evento han podido conocer también CitCom.ai, uno de los proyectos estrella de Inteligencia Artificial, en el que València lidera el Nodo Sur de Europa. Se trata de un proyecto que facilita la experimentación y validación de soluciones innovadoras basadas en IA para abordar retos urbanos y mejorar la calidad de vida en ciudades europeas, lo que contribuye a impulsar una Europa más sostenible, inteligente y resiliente. 

 Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo