Síguenos

Valencia

Valencia llega con su ‘Pensat i fet’ a Fitur

Publicado

en

valencia pensat i fet
El presidente Toni Gaspar junto al diputado Jordi Mayor

La Diputació de València acompañará un año más a los principales destinos turísticos de la provincia en Fitur, con un stand de 205 metros cuadrados, integrado en el espacio expositivo de la Comunitat, con la participación de 32 municipios y cinco mancomunidades.

Valencia,  ‘Pensat i fet’

València Turisme ha presentado este lunes la campaña ‘Pensat i fet’, con la que acudirá el próximo miércoles a la 43ª Feria Internacional de Turismo de Madrid.

Los detalles técnicos los ha explicado el director de València Turisme, Xavi Pascual, quien ha presentado Gandia, Cullera, Sagunto, Canet y Oliva como los cinco municipios co-expositores que tendrán espacio propio en el stand de la marca de la Diputación, ubicado en la isla 1 del recinto expositivo de la Comunidad Valenciana, con “una imagen uniforme del turismo de las tres provincias, en la que hay cabida para las particularidades y los atractivos de cada municipio, con gran variedad de propuestas y productos”.

En las propuestas ha profundizado el diputado de Turismo, Jordi Mayor, quien se ha referido al “acompañamiento que cada año hace la Diputación a los destinos con más capacidad de alojamiento y oferta turística”, pero también a la promoción del programa Fem Poble, un proyecto impulsado desde las áreas de Turismo y Desarrollo Rural de la corporación provincial que busca “visibilizar las experiencias turísticas de municipios en riesgo de despoblación” y que en la presente edición de Fitur contará con espacio expositivo propio junto al mostrador de València Turisme.

Los participantes

El responsable provincial de Turismo ha repasado el amplio programa con el que València Turisme comparece este año en Fitur, en el que además de los grandes destinos de playa como Gandia, Cullera, Canet y Oliva, y culturales, como Sagunto, se incluyen distintas opciones de turismo de interior; la propuesta musical de Llíria y la de artesanía y artes populares de Manises en su condición de ciudades creativas de la UNESCO; y una amplia programación de acciones para profesionales y para el público en general.

Las mesas de trabajo con turoperadores, agencias de viajes, transportistas y hosteleros, entre otros, se desarrollarán en los espacios habilitados en el pabellón 7 de Ifema Madrid, en paralelo a las demostraciones, degustaciones y representaciones de productos gastronómicos y propuestas turísticas de ocio, cultura o naturaleza de municipios como Xàtiva, Alboraya, Riba-roja, Tavernes de la Valldigna, Requena, Utiel, El Puig, Cofrentes, Sueca, Xeraco, Albaida, Bocairent, Ontinyent, Paterna, El Perelló, Carcaixent, Algemesí, Alzira, Ayora, La Pobla de Vallbona, Bétera, Catadau, Alfafar, Canals y Quart de Poblet.

También participarán en la 43ª edición de Fitur las mancomunidades de la Vall d’Albaida, Tierra Bobal, L’Horta Sud, Ribera del Xúquer y El Carraixet. Una edición en la que València Turisme ha apostado por el lema ‘Pensat i fet’, que “engloba todas las experiencias en una sola frase que nos define y que exporta al mundo nuestro espíritu y la fuerza de los elementos que representan a la provincia”, apuntó Jordi Mayor.

Coordinación, profesionalización y diversificación

La diversificación que viene marcando la gestión turística de la Diputación en la presente legislatura permite a los municipios valencianos estar presentes en espacios como Fitur LGTQi+ y Fitur Screen, con ofertas turísticas emergentes dirigidas a un público más segmentado en el ámbito del turismo LGTBi y la promoción de la industria cinematográfica, proponiendo València y su provincia como destino para el rodaje de series y películas.

València Turisme aprovechará el escaparate de Fitur para presentar sus nuevas publicaciones, desde el Catálogo de Experiencias Turísticas de la provincia 2023 hasta la Guía de Enoturismo de València, sin olvidar la recopilación de las propuestas turísticas de los pueblos en riesgo de despoblación.

El presidente de la Diputació, Toni Gaspar, ha cerrado la presentación haciendo balance de la legislatura en materia turística, un período en el que se ha producido el traspaso de la plantilla de València Turisme a la Diputación, que ha asumido como propia la marca del antiguo patronato dependiente de la institución.

“El trabajo del equipo encabezado por Jordi Mayor y Xavi Pascual ha sido excelente y ha cumplido las líneas maestras que trazamos antes de la pandemia, que lógicamente condicionó la actividad turística durante unos meses complicados”, ha manifestado Gaspar, quien ha desglosado los ejes de una gestión turística “basada en la coordinación con el resto de administraciones valencianas, pero también en la profesionalización y la diversificación de la oferta, escuchando a los municipios y ayudándoles para acudir a las ferias con un contenido propio, con un producto que poder promocionar”.

 

El máximo responsable provincial ha valorado el protagonismo del turismo valenciano en una cita con cerca de 200 países y regiones de todo el mundo que coinciden cada mes de enero en Madrid para mostrar sus encantos y experiencias únicas, a través de una actividad turística que es uno de los motores de nuestra economía. Toni Gaspar ha puesto el turismo de cruceros y la colaboración con la Autoridad Portuaria para programar visitas de los cruceristas a municipios de la provincia como ejemplo de esa diversificación por la que apuesta la Diputación. El presidente ha finalizado recordando que el papel de la corporación en Fitur es “facilitar a los ayuntamientos los contactos con los profesionales del sector y la oportunidad de visibilizar y dinamizar su oferta turística”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo