Síguenos

Valencia

Valencia llega con su ‘Pensat i fet’ a Fitur

Publicado

en

valencia pensat i fet
El presidente Toni Gaspar junto al diputado Jordi Mayor

La Diputació de València acompañará un año más a los principales destinos turísticos de la provincia en Fitur, con un stand de 205 metros cuadrados, integrado en el espacio expositivo de la Comunitat, con la participación de 32 municipios y cinco mancomunidades.

Valencia,  ‘Pensat i fet’

València Turisme ha presentado este lunes la campaña ‘Pensat i fet’, con la que acudirá el próximo miércoles a la 43ª Feria Internacional de Turismo de Madrid.

Los detalles técnicos los ha explicado el director de València Turisme, Xavi Pascual, quien ha presentado Gandia, Cullera, Sagunto, Canet y Oliva como los cinco municipios co-expositores que tendrán espacio propio en el stand de la marca de la Diputación, ubicado en la isla 1 del recinto expositivo de la Comunidad Valenciana, con “una imagen uniforme del turismo de las tres provincias, en la que hay cabida para las particularidades y los atractivos de cada municipio, con gran variedad de propuestas y productos”.

En las propuestas ha profundizado el diputado de Turismo, Jordi Mayor, quien se ha referido al “acompañamiento que cada año hace la Diputación a los destinos con más capacidad de alojamiento y oferta turística”, pero también a la promoción del programa Fem Poble, un proyecto impulsado desde las áreas de Turismo y Desarrollo Rural de la corporación provincial que busca “visibilizar las experiencias turísticas de municipios en riesgo de despoblación” y que en la presente edición de Fitur contará con espacio expositivo propio junto al mostrador de València Turisme.

Los participantes

El responsable provincial de Turismo ha repasado el amplio programa con el que València Turisme comparece este año en Fitur, en el que además de los grandes destinos de playa como Gandia, Cullera, Canet y Oliva, y culturales, como Sagunto, se incluyen distintas opciones de turismo de interior; la propuesta musical de Llíria y la de artesanía y artes populares de Manises en su condición de ciudades creativas de la UNESCO; y una amplia programación de acciones para profesionales y para el público en general.

Las mesas de trabajo con turoperadores, agencias de viajes, transportistas y hosteleros, entre otros, se desarrollarán en los espacios habilitados en el pabellón 7 de Ifema Madrid, en paralelo a las demostraciones, degustaciones y representaciones de productos gastronómicos y propuestas turísticas de ocio, cultura o naturaleza de municipios como Xàtiva, Alboraya, Riba-roja, Tavernes de la Valldigna, Requena, Utiel, El Puig, Cofrentes, Sueca, Xeraco, Albaida, Bocairent, Ontinyent, Paterna, El Perelló, Carcaixent, Algemesí, Alzira, Ayora, La Pobla de Vallbona, Bétera, Catadau, Alfafar, Canals y Quart de Poblet.

También participarán en la 43ª edición de Fitur las mancomunidades de la Vall d’Albaida, Tierra Bobal, L’Horta Sud, Ribera del Xúquer y El Carraixet. Una edición en la que València Turisme ha apostado por el lema ‘Pensat i fet’, que “engloba todas las experiencias en una sola frase que nos define y que exporta al mundo nuestro espíritu y la fuerza de los elementos que representan a la provincia”, apuntó Jordi Mayor.

Coordinación, profesionalización y diversificación

La diversificación que viene marcando la gestión turística de la Diputación en la presente legislatura permite a los municipios valencianos estar presentes en espacios como Fitur LGTQi+ y Fitur Screen, con ofertas turísticas emergentes dirigidas a un público más segmentado en el ámbito del turismo LGTBi y la promoción de la industria cinematográfica, proponiendo València y su provincia como destino para el rodaje de series y películas.

València Turisme aprovechará el escaparate de Fitur para presentar sus nuevas publicaciones, desde el Catálogo de Experiencias Turísticas de la provincia 2023 hasta la Guía de Enoturismo de València, sin olvidar la recopilación de las propuestas turísticas de los pueblos en riesgo de despoblación.

El presidente de la Diputació, Toni Gaspar, ha cerrado la presentación haciendo balance de la legislatura en materia turística, un período en el que se ha producido el traspaso de la plantilla de València Turisme a la Diputación, que ha asumido como propia la marca del antiguo patronato dependiente de la institución.

“El trabajo del equipo encabezado por Jordi Mayor y Xavi Pascual ha sido excelente y ha cumplido las líneas maestras que trazamos antes de la pandemia, que lógicamente condicionó la actividad turística durante unos meses complicados”, ha manifestado Gaspar, quien ha desglosado los ejes de una gestión turística “basada en la coordinación con el resto de administraciones valencianas, pero también en la profesionalización y la diversificación de la oferta, escuchando a los municipios y ayudándoles para acudir a las ferias con un contenido propio, con un producto que poder promocionar”.

 

El máximo responsable provincial ha valorado el protagonismo del turismo valenciano en una cita con cerca de 200 países y regiones de todo el mundo que coinciden cada mes de enero en Madrid para mostrar sus encantos y experiencias únicas, a través de una actividad turística que es uno de los motores de nuestra economía. Toni Gaspar ha puesto el turismo de cruceros y la colaboración con la Autoridad Portuaria para programar visitas de los cruceristas a municipios de la provincia como ejemplo de esa diversificación por la que apuesta la Diputación. El presidente ha finalizado recordando que el papel de la corporación en Fitur es “facilitar a los ayuntamientos los contactos con los profesionales del sector y la oportunidad de visibilizar y dinamizar su oferta turística”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

VÍDEO| LOS40 Music Awards 2025 en València: Rosalía deslumbra con ‘LUX’ en una gala de esperanza y emoción

Publicado

en

Roig Arena 40 Music Awards
Rosalía-ROIG ARENA

Rosalía brilla en el Roig Arena con un mensaje de apoyo y esperanza

La edición 2025 de LOS40 Music Awards Santander, celebrada en el Roig Arena de València, se convirtió en una noche histórica. Bajo el lema de la esperanza, la gala estuvo dedicada a las personas afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024, un desastre que dejó una profunda huella en la Comunitat Valenciana.

La gran protagonista fue Rosalía, que presentó en directo su esperado álbum ‘LUX’, transformando el recinto en un auténtico templo escénico. Con su tema ‘Reliquia’, la catalana inauguró la gala entre un juego de luces y símbolos religiosos, acompañada por cruces iluminadas con pantallas LED que mostraban la letra en múltiples idiomas. Un gesto que la artista definió como una forma de transmitir que “LUX es para todo el mundo”.

Durante su discurso, Rosalía dedicó unas palabras a las víctimas de la DANA: “Todo mi apoyo a los afectados, que sepáis que no estáis solos, que seguimos con vosotros”. La cantante recibió además el premio Global Icon, consolidándose como una de las artistas más influyentes a nivel mundial.


Una gala solidaria y llena de homenajes en València

El evento, que reunió a las principales estrellas del panorama nacional e internacional, se convirtió en un homenaje a la solidaridad y la resiliencia valenciana. Desde los presentadores —Dani Moreno ‘El Gallo’, Cristina Boscá y Óscar Martínez— hasta los artistas invitados, todos recordaron a los damnificados por la catástrofe.

Tony Aguilar, voz emblemática de LOS40, definió la velada como “la gala de las galas para traer alegría y esperanza a quienes más lo merecían”.

Entre las actuaciones más emotivas destacó Nil Moliner, que rindió tributo al cantautor valenciano Raimon interpretando ‘Al meu país no sap ploure’, mientras Naiara recogía su premio al grito de “Amunt València”.

El cantante Dani Fernández, premiado por ‘Jauría’ y por su colaboración con Valeria Castro, dedicó sus galardones a su compañera y al público valenciano: “Ojalá la música haya sido un refugio para estos momentos difíciles”.


Ed Sheeran y Aitana, la sorpresa internacional más esperada

Uno de los momentos más celebrados fue la actuación de Ed Sheeran, que recibió el premio Global Icon y el de Mejor Álbum Internacional por ‘Play’. El británico sorprendió al público con una interpretación inolvidable de ‘Perfect’ junto a Aitana, quien confesó minutos antes estar viviendo “un sueño cumplido”.

La artista catalana se llevó también los premios a Mejor Gira (‘Metamorfosis’) y Mejor Artista, dedicando ambos a las víctimas de la DANA y a los voluntarios que ayudaron a reconstruir la ciudad: “València me da demasiado cariño, el año que viene estaremos aquí también”.


Bombai, Dani Martín y la música como refugio

Entre los artistas locales, Bombai recibió el galardón a Mejor Artista LOS40 Summer Live. El grupo valenciano dedicó su tema ‘Llamas’ —inspirado en una historia de amor nacida durante la DANA— a todos los voluntarios que ayudaron a “que València saliera adelante”.

El público del Roig Arena también vibró con Dani Martín, quien celebró sus “25 años de carrera” y se llevó el premio a Mejor Canción (Categoría España) por ‘El último día de nuestras vidas’. Su mensaje fue contundente: “València, habéis demostrado que el pueblo salva al pueblo”.


Estrellas internacionales y diversidad musical

La gala de LOS40 Music Awards 2025 destacó por su variedad de estilos y artistas. Emilia fue reconocida como Mejor Artista Latina e hizo bailar a los asistentes con su espectáculo-discoteca. Alleh y Yorghaki ganaron por ‘Capaz’, fusionando merengue y reguetón, mientras Rels B demostró por qué es el Mejor Artista Urbano España.

Otros premiados de la noche fueron:

  • Feid, por la Mejor gira o concierto latino.

  • De la Rose, Mejor Artista Revelación Latina.

  • Mora, Mejor Artista Urbano Latino.

  • Walls, Mejor Vídeo Musical.

  • Rauw Alejandro, Mejor Vídeo Internacional.

  • Myles Smith, Mejor Canción Internacional.

El cierre de la gala llegó con Luck Ra interpretando su éxito ‘La morocha’, que puso en pie a los miles de asistentes.


Chiara Ferragni, Belén Esteban y Topuria, entre los entregadores

El glamour también se hizo presente con la participación de Chiara Ferragni, Belén Esteban, María Patiño, el dúo La Pija y la Quinqui, la actriz Karla Sofía Gascón y los deportistas Ana Peleteiro e Ilia Topuria, quienes subieron al escenario para entregar los galardones.


València, epicentro de la música y la cultura

La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó la importancia del evento para la ciudad: “Este tipo de galas posicionan a València en el centro del panorama musical y cultural”. Además, dejó entrever que podrían celebrarse futuras ediciones en la capital del Turia: “València ya ha despegado y se posiciona con el liderazgo que le toca”.

La celebración de LOS40 Music Awards 2025 no solo consolidó a València como referente musical internacional, sino que también reforzó su imagen como ciudad solidaria, resiliente y vibrante.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo