La Diputació de València acompañará un año más a los principales destinos turísticos de la provincia en Fitur, con un stand de 205 metros cuadrados, integrado en el espacio expositivo de la Comunitat, con la participación de 32 municipios y cinco mancomunidades.
Valencia, ‘Pensat i fet’
València Turisme ha presentado este lunes la campaña ‘Pensat i fet’, con la que acudirá el próximo miércoles a la 43ª Feria Internacional de Turismo de Madrid.
Los detalles técnicos los ha explicado el director de València Turisme, Xavi Pascual, quien ha presentado Gandia, Cullera, Sagunto, Canet y Oliva como los cinco municipios co-expositores que tendrán espacio propio en el stand de la marca de la Diputación, ubicado en la isla 1 del recinto expositivo de la Comunidad Valenciana, con “una imagen uniforme del turismo de las tres provincias, en la que hay cabida para las particularidades y los atractivos de cada municipio, con gran variedad de propuestas y productos”.
En las propuestas ha profundizado el diputado de Turismo, Jordi Mayor, quien se ha referido al “acompañamiento que cada año hace la Diputación a los destinos con más capacidad de alojamiento y oferta turística”, pero también a la promoción del programa Fem Poble, un proyecto impulsado desde las áreas de Turismo y Desarrollo Rural de la corporación provincial que busca “visibilizar las experiencias turísticas de municipios en riesgo de despoblación” y que en la presente edición de Fitur contará con espacio expositivo propio junto al mostrador de València Turisme.
Los participantes
El responsable provincial de Turismo ha repasado el amplio programa con el que València Turisme comparece este año en Fitur, en el que además de los grandes destinos de playa como Gandia, Cullera, Canet y Oliva, y culturales, como Sagunto, se incluyen distintas opciones de turismo de interior; la propuesta musical de Llíria y la de artesanía y artes populares de Manises en su condición de ciudades creativas de la UNESCO; y una amplia programación de acciones para profesionales y para el público en general.
Las mesas de trabajo con turoperadores, agencias de viajes, transportistas y hosteleros, entre otros, se desarrollarán en los espacios habilitados en el pabellón 7 de Ifema Madrid, en paralelo a las demostraciones, degustaciones y representaciones de productos gastronómicos y propuestas turísticas de ocio, cultura o naturaleza de municipios como Xàtiva, Alboraya, Riba-roja, Tavernes de la Valldigna, Requena, Utiel, El Puig, Cofrentes, Sueca, Xeraco, Albaida, Bocairent, Ontinyent, Paterna, El Perelló, Carcaixent, Algemesí, Alzira, Ayora, La Pobla de Vallbona, Bétera, Catadau, Alfafar, Canals y Quart de Poblet.
También participarán en la 43ª edición de Fitur las mancomunidades de la Vall d’Albaida, Tierra Bobal, L’Horta Sud, Ribera del Xúquer y El Carraixet. Una edición en la que València Turisme ha apostado por el lema ‘Pensat i fet’, que “engloba todas las experiencias en una sola frase que nos define y que exporta al mundo nuestro espíritu y la fuerza de los elementos que representan a la provincia”, apuntó Jordi Mayor.
Coordinación, profesionalización y diversificación
La diversificación que viene marcando la gestión turística de la Diputación en la presente legislatura permite a los municipios valencianos estar presentes en espacios como Fitur LGTQi+ y Fitur Screen, con ofertas turísticas emergentes dirigidas a un público más segmentado en el ámbito del turismo LGTBi y la promoción de la industria cinematográfica, proponiendo València y su provincia como destino para el rodaje de series y películas.
València Turisme aprovechará el escaparate de Fitur para presentar sus nuevas publicaciones, desde el Catálogo de Experiencias Turísticas de la provincia 2023 hasta la Guía de Enoturismo de València, sin olvidar la recopilación de las propuestas turísticas de los pueblos en riesgo de despoblación.
El presidente de la Diputació, Toni Gaspar, ha cerrado la presentación haciendo balance de la legislatura en materia turística, un período en el que se ha producido el traspaso de la plantilla de València Turisme a la Diputación, que ha asumido como propia la marca del antiguo patronato dependiente de la institución.
“El trabajo del equipo encabezado por Jordi Mayor y Xavi Pascual ha sido excelente y ha cumplido las líneas maestras que trazamos antes de la pandemia, que lógicamente condicionó la actividad turística durante unos meses complicados”, ha manifestado Gaspar, quien ha desglosado los ejes de una gestión turística “basada en la coordinación con el resto de administraciones valencianas, pero también en la profesionalización y la diversificación de la oferta, escuchando a los municipios y ayudándoles para acudir a las ferias con un contenido propio, con un producto que poder promocionar”.
El máximo responsable provincial ha valorado el protagonismo del turismo valenciano en una cita con cerca de 200 países y regiones de todo el mundo que coinciden cada mes de enero en Madrid para mostrar sus encantos y experiencias únicas, a través de una actividad turística que es uno de los motores de nuestra economía. Toni Gaspar ha puesto el turismo de cruceros y la colaboración con la Autoridad Portuaria para programar visitas de los cruceristas a municipios de la provincia como ejemplo de esa diversificación por la que apuesta la Diputación. El presidente ha finalizado recordando que el papel de la corporación en Fitur es “facilitar a los ayuntamientos los contactos con los profesionales del sector y la oportunidad de visibilizar y dinamizar su oferta turística”.
La Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana ha anunciado las fechas para las oposiciones 2025 de profesores de Secundaria, Formación Profesional (FP), Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), Música, Artes Escénicas y Artes Plásticas y Diseño. Estas pruebas se celebrarán los días 24 y 31 de mayo de 2025, según ha confirmado Pablo Ortega, director general de Personal Docente.
Convocatoria de 1.607 plazas para el curso 2025
El total de plazas ofertadas para este proceso de concurso-oposición es de 1.607. De estas, 1.590 son para 33 especialidades de Secundaria, 6 plazas para Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), 2 para profesores de Música, 7 para sectores singulares de FP y 2 para Artes Plásticas y Diseño.
Un total de 18.719 aspirantes se presentan a estas oposiciones, según el listado provisional publicado este martes. La distribución por provincias es la siguiente:
9.363 aspirantes de la provincia de Valencia.
7.249 aspirantes de la provincia de Alicante.
2.107 aspirantes de la provincia de Castellón.
Entre las especialidades más demandadas destacan:
Geografía e Historia, con 1.566 opositores.
Educación Física, con 1.388 opositores.
Orientación Educativa, con 1.307 opositores.
Fechas clave del proceso selectivo
Sorteo de tribunales:27 de marzo de 2025.
Pruebas de conocimientos de valenciano (nivel C1): 12 de abril de 2025, en Valencia y Alicante, para aquellos aspirantes que no acrediten el título de valenciano con antelación.
Parte A de la primera prueba:24 de mayo de 2025.
Parte B de la primera prueba:31 de mayo de 2025.
El objetivo de estas fechas es poder adjudicar los destinos de inicio de curso antes de julio.
Documentos y recursos para los aspirantes
La Dirección General de Personal Docente ha preparado un documento de Preguntas Frecuentes que ya está disponible en la web de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo. Este documento está diseñado para resolver las dudas más comunes de los aspirantes y facilitar el proceso selectivo.
El proceso selectivo corresponde a la Orden 1/2025 de 28 de enero, que regula las oposiciones para el curso 2025 en diversas especialidades docentes. Para más información y detalles sobre el proceso, los aspirantes pueden consultar la página web oficial.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder