Síguenos

Valencia

GALERÍA| Las imágenes más impactantes de la devastadora gota fría en Valencia

Publicado

en

Valencia peor gota fría de la historia
Vehículos amontonados en una calle tras las intensas lluvias de la fuerte dana, este miércoles en Picaña (Valencia). EFE/Biel Aliño

Valencia sufre la peor gota fría del siglo, según la Aemet, como la pantanada de 1982

La Comunitat Valenciana está enfrentando una grave crisis debido a una intensa gota fría que ha causado varios fallecimientos en la provincia de Valencia. El president de la Generalitat, Carlos Mazón, confirmó que los equipos de rescate han encontrado cuerpos sin vida en áreas de difícil acceso, aunque no se han dado cifras específicas para respetar a las familias de las víctimas.

Este evento meteorológico es uno de los más severos del siglo XXI, superando episodios anteriores como la DANA de 2019 y comparándose con las devastadoras lluvias de 1982 y 1987.

El episodio de lluvias en la Comunitat fue histórico, con casi 500 lm2 en 8 horas

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha calificado el fenómeno de 2024 como uno de los tres más adversos en un siglo, con registros de precipitaciones extraordinarias, como en Chiva, donde se acumuló un total de 491 litros por metro cuadrado en tan solo ocho horas.

Las autoridades han instado a la población a buscar refugio en lugares elevados y mantenerse informados, mientras que el servicio de emergencias sigue operando a plena capacidad. Se han implementado medidas de emergencia, como el control de la presa de Forata, aunque se prevén más lluvias.

La crisis resalta la vulnerabilidad de la Comunitat Valenciana ante el cambio climático, evidenciando la necesidad de reforzar infraestructuras y sistemas de drenaje.

La Aemet advierte que fenómenos similares son cada vez más recurrentes y potentes debido al calentamiento global. Este episodio ha llevado a un llamado general para extremar precauciones en otras regiones afectadas por la inclemencia del tiempo, como Cataluña y Andalucía.

Se recomienda a la población seguir las actualizaciones de las autoridades meteorológicas y permanecer alertas ante posibles nuevas inundaciones y tormentas.

 

GALERÍA| Las imágenes más impactantes de la devastadora gota fría que azota Valencia

 

 

La angustiosa búsqueda de Lourdes y su bebé en Paiporta

VÍDEO| El gobierno eleva a 70 los fallecidos por la DANA en Valencia

VÍDEO| El gobierno eleva a 70 los fallecidos por la DANA en Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fundación Hortensia Herrero devuelve el esplendor a los Santos Juanes tras cinco años de restauración

Publicado

en

FOTOS: ANTONIO CORTÉS

La Iglesia de los Santos Juanes vuelve a brillar tras cinco años de restauración: Valencia recupera uno de sus tesoros barrocos

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 — La espera ha llegado a su fin. La Iglesia de los Santos Juanes, uno de los monumentos barrocos más emblemáticos de la ciudad de Valencia, reabre hoy sus puertas tras cinco años de una restauración integral que devuelve todo su esplendor a este histórico templo, declarado Bien de Interés Cultural. Un proyecto monumental que se ha convertido en un hito patrimonial sin precedentes y que ha sido posible gracias al mecenazgo y la intervención decidida de la Fundación Hortensia Herrero.

Con su reapertura, la iglesia —ubicada junto al Mercado Central y la Lonja— recupera su papel como espacio artístico, cultural y espiritual, invitando a valencianos y visitantes a redescubrir su extraordinaria arquitectura, sus frescos, esculturas y detalles ornamentales, ahora restaurados con una precisión milimétrica.


Una restauración histórica que devuelve la esencia del barroco valenciano

Los trabajos, desarrollados durante cinco años consecutivos, han permitido recuperar elementos deteriorados por el paso del tiempo, la humedad, incendios históricos y daños estructurales acumulados durante décadas. La actuación ha incorporado técnicas avanzadas de conservación, limpieza de frescos, consolidación de bóvedas y recuperación de policromías originales.

Expertos en restauración destacan que la intervención ha devuelto al edificio su brillo original del siglo XVII, convirtiéndolo de nuevo en uno de los mejores exponentes del barroco religioso en la Comunitat Valenciana.

La Fundación Hortensia Herrero ha desempeñado un papel crucial, no solo financiando el proyecto, sino promoviendo una visión global que combina conservación patrimonial, divulgación histórica e innovación artística.


Entradas ya disponibles para las primeras visitas

Desde este mismo viernes ya es posible adquirir entradas a través de la web oficial santosjuanesvalencia.com, donde se pueden reservar las visitas guiadas para conocer en detalle cada fase del proceso de restauración y explorar la exposición temporal creada para esta reapertura.

El recorrido permitirá contemplar elementos recuperados que hasta ahora permanecían oscurecidos o inaccesibles al público, como la cúpula, los relieves o la ornamentación pictórica del crucero.

FOTOS: ANTONIO CORTÉS


“BARROC”: la gran sorpresa de la Fundación Hortensia Herrero

Con motivo de la reapertura, la Fundación Hortensia Herrero ha querido regalar a la ciudad un proyecto cultural único: BARROC, una proyección inmersiva sin precedentes que narra la historia de la Iglesia de los Santos Juanes, su legado artístico y su evolución a lo largo de los siglos.

Este espectáculo audiovisual transforma el interior del templo en un viaje sensorial que combina luz, sonido y narrativa histórica, creando una experiencia completamente innovadora en el patrimonio valenciano.

“BARROC” ya está disponible para todos los visitantes y se espera que se convierta en uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad durante los próximos meses.


Un nuevo referente cultural en València

La reapertura de los Santos Juanes supone un impulso para el turismo cultural y para la recuperación del patrimonio histórico valenciano. La coordinación entre especialistas, instituciones y la Fundación Hortensia Herrero marca un punto de inflexión en la conservación monumental de la Comunitat.

La ciudad celebra así la recuperación de uno de sus templos más valiosos, que vuelve a brillar como en sus mejores tiempos, listo para convertirse en un imprescindible para turistas, investigadores y amantes del arte barroco.

Continuar leyendo