Valencia
GALERÍA| Las imágenes más impactantes de la devastadora gota fría en Valencia
Publicado
hace 1 añoen
Valencia sufre la peor gota fría del siglo, según la Aemet, como la pantanada de 1982
La Comunitat Valenciana está enfrentando una grave crisis debido a una intensa gota fría que ha causado varios fallecimientos en la provincia de Valencia. El president de la Generalitat, Carlos Mazón, confirmó que los equipos de rescate han encontrado cuerpos sin vida en áreas de difícil acceso, aunque no se han dado cifras específicas para respetar a las familias de las víctimas.
Este evento meteorológico es uno de los más severos del siglo XXI, superando episodios anteriores como la DANA de 2019 y comparándose con las devastadoras lluvias de 1982 y 1987.
El episodio de lluvias en la Comunitat fue histórico, con casi 500 lm2 en 8 horas
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha calificado el fenómeno de 2024 como uno de los tres más adversos en un siglo, con registros de precipitaciones extraordinarias, como en Chiva, donde se acumuló un total de 491 litros por metro cuadrado en tan solo ocho horas.
Las autoridades han instado a la población a buscar refugio en lugares elevados y mantenerse informados, mientras que el servicio de emergencias sigue operando a plena capacidad. Se han implementado medidas de emergencia, como el control de la presa de Forata, aunque se prevén más lluvias.
La crisis resalta la vulnerabilidad de la Comunitat Valenciana ante el cambio climático, evidenciando la necesidad de reforzar infraestructuras y sistemas de drenaje.
La Aemet advierte que fenómenos similares son cada vez más recurrentes y potentes debido al calentamiento global. Este episodio ha llevado a un llamado general para extremar precauciones en otras regiones afectadas por la inclemencia del tiempo, como Cataluña y Andalucía.
Se recomienda a la población seguir las actualizaciones de las autoridades meteorológicas y permanecer alertas ante posibles nuevas inundaciones y tormentas.
GALERÍA| Las imágenes más impactantes de la devastadora gota fría que azota Valencia
-
- El circuit Ricardo Tormo afectado por la DANA que ha asolado la provincia de Valencia. Foto cedida por el Circuit
-
- Un hombre retira el lodo acumulado por las intensas lluvias, este miércoles en Picaña (Valencia). EFE/Biel Aliño
-
- Estado en el que se encuentran varios vehículos por las intensas lluvias de la fuerte dana que afecta especialmente el sur y el este de la península ibérica, este miércoles en Picaña (Valencia). EFE/Biel Aliño
-
- Estado en el que se encuentran varios vehículos por las intensas lluvias de la fuerte dana que afecta especialmente el sur y el este de la península ibérica, este miércoles en Picaña (Valencia). EFE/Biel Aliño
-
- PICAÑA (VALENCIA), 30/10/2024.- Un miembro de transporte sanitario con una niña tras las intensas lluvias de la fuerte dana que afecta especialmente el sur y el este de la península ibérica, este miércoles en Picaña (Valencia). EFE/Biel Aliño
-
- Una mujer camina entre el lodo acumulado por las intensas lluvias de la fuerte dana que afecta especialmente el sur y el este de la península ibérica, este miércoles en Picaña (Valencia). EFE/Biel Aliño
-
- Varias personas transitan por la V-31 cerrada al tráfico a causa de las lluvias torrenciales de las últimas horas. EFE/Miguel Ángel Polo
-
- Vista general del nuevo cauce del río Turia repleto de agua a causa de la gota fría que sufre la Comunitat Valenciana, la peor de este siglo XXI, comparable a las vividas en 1987 y en 1982, la de la ‘Pantanada de Tous’. EFE/Biel Aliño
-
- Unas personas caminan por una calle cubierta de lodo mientras otras se afanan en las labores de limpieza tras las intensas lluvias. EFE/Manuel Bruque
-
- Un hombre habla por teléfono en una de las zonas de Valencia afectadas tras las intensas lluvias, hoy en Valencia. EFE/Manuel Bruque
-
- Vehículos amontonados en una calle tras las intensas lluvias de la fuerte dana, este miércoles en Picaña (Valencia). EFE/Biel Aliño
-
- Aspecto de una de las zonas devastadas por las intensas lluvias ocasionadas por la dana, este miércoles en Valencia. EFE/Manuel Bruque
-
- Aspecto de una de las zonas devastadas por las intensas lluvias ocasionadas por la dana, este miércoles en Valencia. EFE/Manuel Bruque
-
- El circuit Ricardo Tormo afectado por la DANA que ha asolado la provincia de Valencia. Foto cedida por el Circuit
-
- Estado en el que se encuentran varios vehículos por las intensas lluvias de la fuerte dana que afecta especialmente el sur y el este de la península ibérica, este miércoles en Picaña (Valencia). EFE/Biel Aliño
-
- Estado en el que se encuentran varios vehículos por las intensas lluvias de la fuerte dana que afecta especialmente el sur y el este de la península ibérica, este miércoles en Picaña (Valencia). EFE/Biel Aliño
-
- Una mujer camina entre el lodo acumulado por las intensas lluvias de la fuerte dana que afecta especialmente el sur y el este de la península ibérica, este miércoles en Picaña (Valencia). EFE/Biel Aliño
-
- Captura de video que muestra el río Magro desbordado en Utiel y obliga a los bomberos a evacuar bajos y comercios. Varias víctimas mortales en un número sin determinar en Valencia, al manos siete personas desaparecidas en dicha provincia y en Albacete, decenas de personas atrapadas por el agua en distintas localidades, inundaciones, cortes de tráfico terrestre y aéreo y un sinfín de destrozos, son el primer balance del paso de una violenta dana sobre España, especialmente en el este y sur de la península ibérica, que todavía esta madrugada sigue golpeando sin descanso. EFE/Emergencias 112 Valencia -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-
-
- Vista general del río Júcar a su paso por Cullera (Valencia) que lleva un gran caudal debido a las lluvias torrenciales que afectan a la Comunitat Valenciana, y especialmente a la provincia de Valencia, en la que se ha establecido el aviso rojo. EFE/Ayuntamiento Cullera/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
-
- Vista general del río Magre a su paso por Alfarp (Valencia) que debido a las lluvias torrenciales que afectan a la Comunitat Valenciana, y especialmente a la provincia de Valencia, en la que se ha establecido el aviso rojo, se ha desbordado en Utiel. EFE/Ana Escobar
-
- Momento del rescate, en una imagen facilitada a EFE por el Consorcio de Bomberos de la provincia de Valencia.
-
- En la imagen, de archivo, la playa de Gandia (Valencia) durante u temporal de viento y lluvia. EFE/Natxo Francés
-
- Momento del rescate, en una imagen facilitada a EFE por el Consorcio de Bomberos de la provincia de Valencia.
-
- Momento del rescate, en una imagen facilitada a EFE por el Consorcio de Bomberos de la provincia de Valencia.
VÍDEO| El gobierno eleva a 70 los fallecidos por la DANA en Valencia
VÍDEO| El gobierno eleva a 70 los fallecidos por la DANA en Valencia
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
El Cecopi “se fue a dormir” la noche de la DANA mientras la jueza levantaba cadáveres
Publicado
hace 14 minsen
24 noviembre, 2025
Sigue las últimas noticias sobre la trágica DANA en Valencia:
Entre las dos y las seis de la madrugada del 30 de octubre se produjo un vacío de poder mientras las víctimas luchaban por sobrevivir
La gestión de la DANA que arrasó parte de la Comunitat Valenciana continúa generando fuertes críticas y revelaciones cada vez más graves. La jueza que investiga los hechos ha señalado que, durante la madrugada del 30 de octubre, el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) habría quedado prácticamente inactivo, en un periodo crítico en el que varias personas estaban en riesgo extremo..
Mientras la magistrada de guardia realizaba levantamientos de cadáveres, el Cecopi permanecía sin actividad decisiva, lo que los autos califican como un vacío de poder en el peor momento de la emergencia.
Una “gravísima inactividad con resultado mortal”
Los autos de la investigación hablan de “gravísima inactividad con resultado mortal”, reprochando al Cecopi que operara como una “burbuja aislada”, desconectada de lo que estaba ocurriendo en el terreno. Según las acusaciones, en las horas más críticas de la tormenta no se tomaron decisiones clave, no se emitieron órdenes efectivas y no hubo una dirección clara de la emergencia.
Este vacío operativo coincide con el horario en el que varias víctimas se encontraban atrapadas por el agua y pedían ayuda desesperada.
Falta de coordinación y comunicaciones colapsadas
Durante aquella noche se produjeron fallos graves:
• Colapso en el 112
Miles de llamadas de emergencia saturaron el sistema, pero muchas de estas alertas no se habrían trasladado correctamente al Cecopi. Operadores del servicio aseguran que es “inexplicable” que las comunicaciones no llegaran, dado que todas las agencias comparten red.
• Pérdida de contacto con municipios
Se detalla que el Cecopi llegó a perder comunicación con policías locales de hasta 14 municipios, especialmente en el momento de mayor necesidad de rescates.
• Sala de mando inoperativa
Los sistemas de visualización no mostraron alertas en tiempo real. Varias pantallas estuvieron ocupadas con una videoconferencia, lo que impidió disponer de información meteorológica y operativa actualizada a cada minuto.
• Escasez de personal
Declaraciones de trabajadores apuntan a que la sala estaba desbordada desde el mediodía anterior sin refuerzos suficientes, pese a la alerta roja y a la tormenta en desarrollo.
La pregunta clave: ¿por qué el Cecopi no reaccionó?
La jueza investiga por qué el Cecopi no actuó entre las 2:00 y las 6:00 de la madrugada, un periodo descrito como “crucial” para salvar vidas. En su auto, subraya que la convocatoria del Cecopi fue tardía, horas después de emitirse la alerta roja, y que la falta de respuesta nocturna pudo agravar las consecuencias mortales de la DANA.
La Generalitat defiende su actuación
Desde la administración autonómica se sostiene que el Cecopi nunca estuvo desactivado, y que se mantuvo operativo desde su constitución la tarde del 29 de octubre. Sin embargo, esta versión choca con las declaraciones de testigos, operadores, informes técnicos y documentos analizados por la jueza.
La falta de grabaciones del Cecopi durante esa madrugada —que no se conservaron o no se han entregado— añade más dudas a la reconstrucción de lo ocurrido.
¿Qué es lo que habría fallado?
Fallos detectados:
-
Activación tardía del Cecopi.
-
Ausencia de decisiones durante horas críticas.
-
Problemas en la transmisión de alertas del 112.
-
Falta de comunicación con múltiples municipios.
-
Sala operativa sin información a tiempo real.
-
Saturación de sistemas y falta de personal reforzado.
-
Ausencia de registros audiovisuales oficiales del operativo.
Todos estos elementos forman un cuadro de descoordinación e ineficacia durante uno de los episodios meteorológicos más peligrosos del año.
Consecuencias judiciales y posibles responsabilidades
La investigación judicial apunta a posibles responsabilidades políticas, técnicas y operativas. Entre los delitos que se estudian se incluyen actuaciones negligentes y omisiones que podrían haber contribuido directamente al fallecimiento de varias personas.
El hecho de que el Cecopi estuviera prácticamente inoperativo cuando la jueza levantaba cadáveres ha elevado el tono de la investigación y ha aumentado la presión para esclarecer lo ocurrido minuto a minuto.
Un caso que ha sacudido a la ciudadanía
La idea de un centro de coordinación “dormido” mientras vecinos de L’Eliana luchaban por sobrevivir ha generado indignación social. Las familias de las víctimas exigen explicaciones y responsabilidades claras, mientras expertos en gestión de emergencias reclaman revisar protocolos, reforzar sistemas y mejorar la capacidad de respuesta nocturna en situaciones de alerta roja.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)








Tienes que estar registrado para comentar Acceder