Valencia
València reabrirá el Gulliver en otoño con una gran fiesta para los niños

Valencia
Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta como prueba

Publicado
hace 3 añosen
València celebrará la reapertura del Parque Gulliver, prevista para principios de octubre, “con una gran fiesta para la infancia, porque los más pequeños son los grandes protagonistas de este emblemático espacio del Jardín del Túria y después de un tiempo cerrado por las necesarias obras de mejora, se merecían festejarlo”, ha explicado el alcalde Joan Ribó.
Por su parte, el vicealcalde Sergi Campillo ha detallado que en otoño se desarrollará “este día tan señalado para los pequeños, que nos han demostrado una gran resiliencia para superar la pandemia y este acto será en parte un agradecimiento a su ejemplar comportamiento”.
La gran fiesta para la infancia que coincidirá con la reapertura del Parque Gulliver “se enmarca dentro de los actos programados para celebrar el 35 aniversario de la consecución del Jardín del Túria que hemos desenrollado en los últimos meses con charlas, conciertos y muchas más actividades que haremos de ahora en adelante”, ha declarado el alcalde Joan Ribó.
“Además, como sabéis, a finales de octubre defenderemos nuestra candidatura en Grenoble para ser Capital Verde Europea y creo que acciones como esta refuerzan nuestra apuesta por las políticas verdes y sostenibles”, ha añadido.
El máximo responsable de la ciudad, junto con el vicealcalde Sergi Campillo y el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, han visitado esta mañana la evolución de las obras de mejora y restauración del parque, que avanzan “a buen ritmo y esperamos que estén concluidas para reabrir las instalaciones a principios de octubre”, ha anunciado el también regidor de Ecología Urbana.
“Los niños y las niñas de la ciudad hicieron un gran esfuerzo en pandemia y se lo tenemos que agradecer con esta gran fiesta que les prepararemos.
Pronto podrán disfrutar del parque infantil más emblemático de la ciudad en el que, además, se hace un salto muy importante en accesibilidad”.
Las instalaciones del Parque Gulliver están siendo completamente reformadas y rehabilitadas para garantizar que los pequeños de la ciudad “puedan disfrutar del parque, al menos, algunas décadas más”, ha dicho Campillo, quien ha recordado que esta es “la primera gran obra que el Ayuntamiento de València ha acometido para restaurar la figura principal y el resto de instalaciones al cumplir sus primeros 32 años de existencia”.
“En total son algo más de 900.000 euros de inversión que demuestran la apuesta de este gobierno por mejorar la vida, también, de los niños y niñas de la ciudad”, ha resaltado el alcalde Joan Ribó.
El vicealcalde Campillo ha detallado que están a punto de acabarse las obras de remodelación de la zona de acceso, con un coste de 118.000 euros, “una primera intervención muy necesaria y específica para mejorar la zona de picnic y garantizar la máxima accesibilidad al espacio”.
“Ahora está previsto que a finales de septiembre finalicen los trabajos de la remodelación completa, por dentro y fuera, valoradas en casi 800.000 euros.
Como sabéis, las lluvias de primavera y otras circunstancias retrasaron un poquito los trabajos, pero podemos decir que a principios de octubre está prevista la reapertura del parque”, ha asegurado.
La situación actual del parque es fruto del paso de los años (a punto de cumplirse 32 desde su inauguración) y de pequeñas intervenciones que han ido desvirtuando la imagen del conjunto.
Por ejemplo la introducción de elementos urbanos impropios, como pavimentos no planificados en la obra original pero de función necesaria o instalaciones ajenas o mal integradas.
En el proyecto se está solucionando la carencia de accesibilidad a la figura, cuestión vertebral hoy en día en el tratamiento de todo espacio público.
También se actúa en el interior de la figura en desuso por inundaciones periódicas que imposibilitaban su gestión tal como fue concebida originalmente.
De las obras previstas, el vicealcalde ha señalado que la figura está siendo rehabilitada completamente con la reparación de la superficie, también de la superficie de los elementos complementarios y la sustitución de redes para trepar.
El ámbito de actuación también comprende los elementos complementarios (el sombrero y el sable) y el edificio de control y servicios.
Están incluidos además, todos los componentes del mencionado recinto, es decir pavimentos, mobiliario urbano, alumbrado, señalética, cierres y vallado, jardinería “con las imprescindibles áreas de espera y de recreo que oxigenan la instalación, incluyendo el cierre”.
“Ahora mismo podemos decir que la instalación está rehabilitada al 73 % del total de los trabajos”, ha considerado Campillo.
Las actuaciones en el interior de la figura contemplan la adecuación del espacio interior de la figura como nueva zona de juegos para los más pequeños “que facilitará la estancia a las familias que se acercan con menores que no pueden subir al Gulliver”; la sustitución del sistema de ventilación y del sistema contraincendios existente; así como la implementación de un sistema de detección de humos y de un mayor alumbrado; y la sustitución de carpinterías.
De los trabajos relacionados con la urbanización de la zona, destacan la habilitación de nuevas zonas de estancia y de un anillo perimetral con mayor flexibilidad de uso, o la creación de un sistema de rampas y graderíos en anillo perimetral; mientras que de las obras que afectarán a la zona ajardinada hay que resaltar la creación de un perímetro subarbustivo florecido que permitirá permeabilidad visual y enriquecerá la percepción del conjunto (laureles salvajes, granados ornamentales y albaidas), mientras que se eliminarán los cipreses que impiden visualizar la figura desde fuera.
La mejora de los parques y jardines de la ciudad es una de las iniciativas del Ayuntamiento de València para la estrategia de renaturalización y mejora de la infraestructura verde de la ciudad, finalista para ser Capital Verde Europea 2024.
Este premio, dotado con 600.000 euros, está promovido por la Comisión Europea desde 2010 para reconocer los proyectos y el compromiso por la ecología urbana, alineados en el Pacto Verde Europeo, la Estrategia de Biodiversidad 2030 de la Unión Europea o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Esta competición de València para convertirse en Capital Verde Europea 2024 se suma a otros hitos europeos y mundiales de la ciudad, como la consecución de la Capitalidad Mundial del Diseño 2022, la Capitalidad Europea del Turismo Inteligente 2022, la Capitalidad de la Alimentación Sostenible 2017 o ser una de las cien ciudades elegidas por la Unión Europea para ser climáticamente neutra el 2030.
Publicado
hace 2 horasen
21 mayo, 2025Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:
València, 21 de mayo de 2025 – La exconsellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha incorporado un nuevo elemento clave a su defensa en relación con la gestión del episodio de inundaciones ocurrido en Paiporta. Pradas ha aportado un vídeo oficial del Ayuntamiento de Paiporta que, según su equipo, demostraría que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) envió su aviso por correo electrónico.
Según ha explicado la exconsellera, el vídeo fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del consistorio a las 18:42 horas, un momento en el que, subraya, “ya era imposible tomar medidas extraordinarias de prevención”.
La defensa de Pradas sostiene que el aviso de la CHJ sobre el posible desbordamiento del barranco llegó cuando la emergencia ya se estaba produciendo, lo que limitaría la capacidad de reacción de las autoridades autonómicas. La exconsellera intenta así justificar que su gestión no incurrió en negligencia y que las circunstancias hacían inviable cualquier respuesta preventiva eficaz en ese momento.
El vídeo en cuestión muestra imágenes del desbordamiento y ha sido incluido como prueba documental por parte del equipo legal de Pradas, que insiste en que “los hechos deben analizarse con objetividad y con base en evidencias verificables”.
El desbordamiento del barranco del Poyo provocó graves afecciones en varias localidades del área metropolitana de València, incluyendo Paiporta, y ha generado un intenso debate político sobre la gestión de las alertas y la coordinación institucional entre administraciones.
La responsabilidad en la cadena de avisos y la actuación de las distintas instituciones implicadas están siendo objeto de análisis tanto en sede judicial como en el ámbito político. La aportación de este vídeo pretende reforzar la tesis de que la Generalitat no tuvo margen operativo suficiente una vez recibido el aviso.
La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 sigue avanzando. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha citado a declarar a una docena de trabajadores de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y del servicio 112 Comunitat Valenciana, en calidad de testigos, durante los meses de junio y julio.
Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), estas declaraciones forman parte de la instrucción de la causa penal abierta para esclarecer posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia que dejó cuantiosos daños materiales y varias víctimas mortales.
Las comparecencias comenzarán el 2 de junio, con la declaración de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València (UV), que acudirá en calidad de perito. Posteriormente, se irán sucediendo los testimonios de personal técnico y operativo vinculado a los servicios de emergencia:
4 de junio: operadora de comunicación del 112
6 de junio: técnica superior de Emergencias
10 de junio: jefe de unidad de análisis y seguimiento de Emergencias
12 de junio: trabajador de Ilunion Emergencias
17 de junio: jefa de servicio de Emergencias
19 de junio: técnico medio de Protección Civil
20 de junio: jefe de Servicio de Emergencias
25 de junio: coordinadora de Recursos y Protección Civil
27 de junio: segunda trabajadora de Ilunion Emergencias
1 de julio: empleado de Ilunion
3 de julio: otro trabajador de la misma empresa
La DANA que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 dejó graves inundaciones, especialmente en la comarca de l’Horta Sud, donde municipios como Torrent, Paiporta, Catarroja o Albal sufrieron daños sin precedentes.
Esta investigación penal busca analizar la actuación de las administraciones y servicios de emergencia durante las horas críticas en las que se produjeron las precipitaciones torrenciales, especialmente en lo referente a la gestión de avisos, coordinación y respuesta.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder