Síguenos

Valencia

València reabrirá el Gulliver en otoño con una gran fiesta para los niños

Publicado

en

València reabrirá el Gulliver en otoño con una gran fiesta para los niños

València celebrará la reapertura del Parque Gulliver, prevista para principios de octubre, “con una gran fiesta para la infancia, porque los más pequeños son los grandes protagonistas de este emblemático espacio del Jardín del Túria y después de un tiempo cerrado por las necesarias obras de mejora, se merecían festejarlo”, ha explicado el alcalde Joan Ribó.

Por su parte, el vicealcalde Sergi Campillo ha detallado que en  otoño se desarrollará “este día tan señalado para los pequeños, que nos han demostrado una gran resiliencia para superar la pandemia y este acto será en parte un agradecimiento a su ejemplar comportamiento”.

Gran fiesta para la infancia

La gran fiesta para la infancia que coincidirá con la reapertura del Parque Gulliver “se enmarca dentro de los actos programados para celebrar el 35 aniversario de la consecución del Jardín del Túria que hemos desenrollado en los últimos meses con charlas, conciertos y muchas más actividades que haremos de ahora en adelante”, ha declarado el alcalde Joan Ribó.

“Además, como sabéis, a finales de octubre defenderemos nuestra candidatura en Grenoble para ser Capital Verde Europea y creo que acciones como esta refuerzan nuestra apuesta por las políticas verdes y sostenibles”, ha añadido.

El máximo responsable de la ciudad, junto con el vicealcalde Sergi Campillo y el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, han visitado esta mañana la evolución de las obras de mejora y restauración del parque, que avanzan “a buen ritmo y esperamos que estén concluidas para reabrir las instalaciones a principios de octubre”, ha anunciado el también regidor de Ecología Urbana.

“Los niños y las niñas de la ciudad hicieron un gran esfuerzo en pandemia y se lo tenemos que agradecer con esta gran fiesta que les prepararemos.

El parque infantil más emblemático de la ciudad

Pronto podrán disfrutar del parque infantil más emblemático de la ciudad en el que, además, se hace un salto muy importante en accesibilidad”.

Las instalaciones del Parque Gulliver están siendo completamente reformadas y rehabilitadas para garantizar que los pequeños de la ciudad “puedan disfrutar del parque, al menos, algunas décadas más”, ha dicho Campillo, quien ha recordado que esta es “la primera gran obra que el Ayuntamiento de València ha acometido para restaurar la figura principal y el resto de instalaciones al cumplir sus primeros 32 años de existencia”.

“En total son algo más de 900.000 euros de inversión que demuestran la apuesta de este gobierno por mejorar la vida, también, de los niños y niñas de la ciudad”, ha resaltado el alcalde Joan Ribó.

El vicealcalde Campillo ha detallado que están a punto de acabarse las obras de remodelación de la zona de acceso, con un coste de 118.000 euros, “una primera intervención muy necesaria y específica para mejorar la zona de picnic y garantizar la máxima accesibilidad al espacio”.

“Ahora está previsto que a finales de septiembre finalicen los trabajos de la remodelación completa, por dentro y fuera, valoradas en casi 800.000 euros.

Como sabéis, las lluvias de primavera y otras circunstancias retrasaron un poquito los trabajos, pero podemos decir que a principios de octubre está prevista la reapertura del parque”, ha asegurado.

 

Obras al 73 % completadas

La situación actual del parque es fruto del paso de los años (a punto de cumplirse 32 desde su inauguración) y de pequeñas intervenciones que han ido desvirtuando la imagen del conjunto.

Por ejemplo la introducción de elementos urbanos impropios, como pavimentos no planificados en la obra original pero de función necesaria o instalaciones ajenas o mal integradas.

En el proyecto se está solucionando la carencia de accesibilidad a la figura, cuestión vertebral hoy en día en el tratamiento de todo espacio público.

También se actúa en el interior de la figura en desuso por inundaciones periódicas que imposibilitaban su gestión tal como fue concebida originalmente.

De las obras previstas, el vicealcalde ha señalado que la figura está siendo rehabilitada completamente con la reparación de la superficie, también de la superficie de los elementos complementarios y la sustitución de redes para trepar.

El ámbito de actuación también comprende los elementos complementarios (el sombrero y el sable) y el edificio de control y servicios.

Están incluidos además, todos los componentes del mencionado recinto, es decir pavimentos, mobiliario urbano, alumbrado, señalética, cierres y vallado, jardinería “con las imprescindibles áreas de espera y de recreo que oxigenan la instalación, incluyendo el cierre”.

“Ahora mismo podemos decir que la instalación está rehabilitada al 73 % del total de los trabajos”, ha considerado Campillo.

 

Actuaciones en el interior de la figura y la zona ajardinada

Las actuaciones en el interior de la figura contemplan la adecuación del espacio interior de la figura como nueva zona de juegos para los más pequeños “que facilitará la estancia a las familias que se acercan con menores que no pueden subir al Gulliver”; la sustitución del sistema de ventilación y del sistema contraincendios existente; así como la implementación de un sistema de detección de humos y de un mayor alumbrado; y la sustitución de carpinterías.

De los trabajos relacionados con la urbanización de la zona, destacan la habilitación de nuevas zonas de estancia y de un anillo perimetral con mayor flexibilidad de uso, o la creación de un sistema de rampas y graderíos en anillo perimetral; mientras que de las obras que afectarán a la zona ajardinada hay que resaltar la creación de un perímetro subarbustivo florecido que permitirá permeabilidad visual y enriquecerá la percepción del conjunto (laureles salvajes, granados ornamentales y albaidas), mientras que se eliminarán los cipreses que impiden visualizar la figura desde fuera.

 

 

València, finalista para ser Capital Verde Europea 2024

La mejora de los parques y jardines de la ciudad es una de las iniciativas del Ayuntamiento de València para la estrategia de renaturalización y mejora de la infraestructura verde de la ciudad, finalista para ser Capital Verde Europea 2024.

Este premio, dotado con 600.000 euros, está promovido por la Comisión Europea desde 2010 para reconocer los proyectos y el compromiso por la ecología urbana, alineados en el Pacto Verde Europeo, la Estrategia de Biodiversidad 2030 de la Unión Europea o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Esta competición de València para convertirse en Capital Verde Europea 2024 se suma a otros hitos europeos y mundiales de la ciudad, como la consecución de la Capitalidad Mundial del Diseño 2022, la Capitalidad Europea del Turismo Inteligente 2022, la Capitalidad de la Alimentación Sostenible 2017 o ser una de las cien ciudades elegidas por la Unión Europea para ser climáticamente neutra el 2030.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las claves de la declaración de Maribel Vilaplana ante la jueza: extorsión, llamadas de Mazón durante la DANA y una despedida hablando de fútbol

Publicado

en

La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana. Durante su comparecencia, Vilaplana ha afirmado que fue víctima de un intento de extorsión con supuestas imágenes suyas saliendo de la vivienda del expresidente Carlos Mazón, unas grabaciones que ella ha calificado de “falsas o manipuladas”.


Vilaplana confirma que Mazón no estuvo incomunicado durante la comida

La comunicadora ha comparecido en calidad de testigo ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, donde ha relatado los detalles de la comida que mantuvo con Mazón el día de la catástrofe, en el restaurante El Ventorro, entre las 15:00 y las 18:45 horas.

Según su testimonio, el entonces presidente de la Generalitat “atendía llamadas y escribía mensajes” durante toda la reunión. “Se levantaba para contestar al teléfono, hablaba y escribía, aunque estaba más pendiente de escuchar que de conversar”, ha declarado Vilaplana.

Además, ha indicado que Mazón firmó un sobre con documentos durante el encuentro y que en ningún momento escuchó palabras relacionadas con la emergencia, como “DANA”, “Cecopi” o “lluvias”.


Sin tique del parking: la jueza ordena verificar los movimientos

La magistrada solicitó a la periodista que presentara el tique del aparcamiento donde dejó su coche ese día, ya que Mazón la acompañó hasta su vehículo tras la comida. Vilaplana ha asegurado que no conserva el comprobante, por lo que el juzgado ha ordenado requerirlo al banco y a la empresa gestora del parking para verificar las horas exactas de entrada y salida.

De acuerdo con su versión, Mazón la acompañó hasta el coche antes de dirigirse al Cecopi, donde compareció públicamente horas después.


“Se quitó la americana y se puso un jersey”: los detalles del final del encuentro

Vilaplana ha explicado que, al terminar la comida, el expresidente “se quitó la americana y se puso un jersey que llevaba en una mochila”, aunque no ha podido confirmar si era el mismo con el que apareció en el Cecopi esa noche.

Estos detalles, aparentemente menores, son valorados por el tribunal por su posible relevancia temporal dentro de la reconstrucción de los hechos del 29 de octubre de 2024.


“Me han querido extorsionar con imágenes falsas”

Uno de los momentos más tensos de la declaración se produjo cuando Vilaplana reveló haber sido víctima de un intento de extorsión mediática.

Me han querido extorsionar con imágenes falsas o manipuladas. Se está intentando destruir mi reputación y eso es algo que no voy a permitir”, declaró visiblemente emocionada, según fuentes judiciales.

La periodista aseguró que alguien intentó chantajearla con presuntas imágenes de ella saliendo de casa de Mazón, aunque no precisó quién o cuándo se produjo el intento.

Asimismo, insistió en que su relación con el expresidente era estrictamente profesional y denunció estar siendo objeto de una campaña de difamación desde que su nombre apareció en la causa de la DANA.


Una testigo clave en la investigación de la DANA

El testimonio de Maribel Vilaplana fue solicitado por la Audiencia de Valencia, al considerar que podía aportar información sobre las comunicaciones de Mazón durante las horas críticas del desastre natural.
La periodista podría haber presenciado llamadas relevantes con miembros del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) o con responsables políticos de la gestión de la crisis.

Durante el fin de semana anterior a su declaración, Vilaplana acudió al hospital por sentirse indispuesta, según fuentes cercanas, debido a la fuerte presión mediática a la que ha estado sometida.


Contexto y repercusión mediática

La comparecencia de Vilaplana ha generado un gran interés público, ya que se trata de una figura conocida en los medios valencianos y su testimonio afecta directamente a la imagen del actual presidente del Consell.
Mientras tanto, la investigación judicial continúa centrada en determinar si hubo negligencia o falta de coordinación durante la gestión de la DANA, una de las catástrofes más graves en la historia reciente de la Comunitat Valenciana.

 

 


💬 “Cuenta la verdad por ellos”

Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:

Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.

El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.


 Declaración ante la jueza

Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.

Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.


 

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo