Síguenos

Valencia

Los nuevos concejales del Ayuntamiento de València: un 36% de caras nuevas y una media de 44 años

Publicado

en

nuevos concejales ayuntamiento de valencia
Imagen de archivo del salón de plenos del Ayuntamiento de València. EFE/Ana Escobar

València, 29 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los nuevos concejales del Ayuntamiento de Valencia surgidos de las elecciones municipales del 28 de mayo tiene un 36 % de caras nuevas respecto a esta legislatura (repiten 21 y se incorporan 12), más mujeres que hombres (17 a 16), una media de edad de en torno a 44 años y cuatro grupos municipales, uno menos que ahora.

Tras el vuelco dado por el PP en estas elecciones, en el Ayuntamiento de València que se constituirá el 16 de junio (salvo que se presente algún recurso) el grupo municipal mayoritario pasa a ser el PP, con 13 ediles (cinco más), de los que repiten nueve y entran cuatro nuevos, y de los que siete son hombres y seis mujeres.

Los nuevos concejales del Ayuntamiento de València

Los ediles del PP que repiten son:

  • María José Catalá -la próxima alcaldesa de València
  • María José Ferrer
  • Paula Llobet
  • Julia Climent
  • Santiago Ballester
  • Juan Giner
  • Carlos Mundina
  • Marta Torrado
  • Rocío Gil (está última era edil del Ciudadanos y ahora del PP)

Entran nuevos:

  • Juan Carlos Caballero
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno
  • Jesús Carbonell

La edad de los concejales del PP

La media de edad del grupo popular es de 49 años, con Rocío Gil como la edil más joven (32 años) y María José Ferrer la más veterana (61 años); en cuanto a su formación académica, todos menos uno tienen al menos una licenciatura, la de Derecho; y respecto a los cargos orgánicos están la presidenta del PP de València y secretaria del PPCV (Catalá) y el presidente de Nuevas Generaciones del PPCV (Caballero).

Los concejales de Compromís

El segundo grupo municipal es ahora Compromís, con 9 ediles (uno menos), de los que seis repiten de esta legislatura y tres entran nuevos; cinco son hombres y cuatro mujeres; y la medida de edad es de 47,5 años, con Joan Ribó como el más veterano (75 años) y Lucía Beamud la más joven (31 años).

Los ediles de Compromís que repiten son:

  • el hasta ahora alcalde, Joan Ribó
  • Gloria Tello
  • Pere Fuset
  • Sergi Campillo
  • Lucía Beamud
  • Giuseppe Grezzi

Mientras que incorporan a este grupo municipal:

  • Papi Robles
  • Ferran Puchades
  • Eva Coscolla

Respecto a la formación académica, hay dos licenciados en Derecho, un catedrático de Física y Química, una ingeniera forestal, una licenciada en Sociología, un doctor en Biología o una Graduada en Humanidades, mientras que en el ámbito orgánico Ribó es coportavoz de la coalición Compromís.

Los concejales del PSOE

Como tercer grupo municipal se mantiene el PSOE, con el mismo número de ediles que hasta ahora (7), de los que cinco repiten y dos entran nuevos; hay cinco mujeres y dos hombres; y la media de edad es de 36 años, con María Pérez como la más joven (27 años) y Maite Ibáñez la de más edad (49 años).

Los ediles socialistas que repiten son:

  • Sandra Gómez
  • Borja Sanjuán
  • Maite Ibáñez
  • Javier Mateo
  • Elisa Valía

Las nuevas incorporaciones: Nuria Llopis y María Pérez, mientras que en cuanto a formación académica hay desde dos abogados a una periodista, una doctora en Historia del Arte, una arquitecta y una doctora en Economía del Transporte.

En el ámbito orgánico de los partidos, la hasta ahora vicealcaldesa y portavoz del grupo municipal socialista, Sandra Gómez, es la secretaria socialista de València ciudad.

Las nuevas caras en VOX

El cuarto grupo del hemiciclo municipal es Vox, que tendrá la llave para facilitar la alcaldía del PP al pasar de 2 a 4 ediles, de los que solo uno repite y tres son nuevas incorporaciones; hay dos hombres y dos mujeres; y en cuanto a su formación hay tres abogados y una psicóloga.

El edil de Vox que repite es José Vicente Gosálbez, y entran Juan Manuel Badenas (el cabeza de lista), Mónica Gil y Cecilia Herrero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambio de salida y recorrido de la manifestación del 29 de noviembre en Valencia

Publicado

en

La manifestación prevista para el sábado 29 de noviembre de 2025 en Valencia, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales del País Valenciano, junto con asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acuerdo Social Valenciano, cambia de punto de salida y recorrido tras la comunicación de la Delegación del Gobierno.

Delegación de Gobierno modifica el itinerario a última hora

A menos de 72 horas del evento, la Delegación de Gobierno informó de la imposibilidad de realizar la manifestación desde el lugar inicialmente previsto, así como de seguir los recorridos habituales utilizados en movilizaciones de este último año. La protesta había sido comunicada formalmente la primera semana de noviembre.

Frente a estas restricciones, los organizadores han establecido un nuevo recorrido que permitirá a los participantes ejercer su derecho a la protesta y reclamar responsabilidades a Mazón y su Consejo.

Nuevo punto de salida y recorrido de la manifestación

  • Fecha: sábado, 29 de noviembre de 2025

  • Hora: 18:00 h

  • Salida: Calle Barques-Poeta Querol, Valencia

Recorrido confirmado

  1. Calle Poeta Querol

  2. Marques de Dosaigües

  3. Calle La Pau

  4. Plaza Alfons el Magnànim

  5. Calle Palau Justícia

  6. Finalización: Plaza de la Porta de la Mar

Los organizadores llaman a la ciudadanía a sumarse a esta manifestación, que busca reclamar transparencia y responsabilidad en la gestión del Gobierno Valenciano frente a las demandas sociales y emergencias recientes.

Participación y apoyo social

La movilización cuenta con el respaldo de centenares de asociaciones y colectivos del País Valenciano, incluyendo grupos de víctimas, sindicatos y entidades sociales, consolidando la protesta como un evento de relevancia cívica y social en la región.

“A pesar de los impedimentos, el pueblo organizado responderá con fuerza y determinación para hacer valer su derecho a la protesta”, aseguran los convocantes.

 

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo