Síguenos

Fallas

València reclama al Gobierno que se reconozca el oficio de artista fallero

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Dic.- La Comisión de Bienestar Social y Derechos Sociales, Educación, Cultura y Deportes del Ayuntamiento de València ha aprobado por unanimidad la moción alternativa defendida por el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, para poner en valor la profesión de artista fallero y facilitar la obtención del Certificado de Profesionalidad para todas aquellas personas con una trayectoria acreditada haciendo falla pero que no hayan podido obtenerlo hasta ahora.

La moción aprobada por consenso, “que amplía considerablemente la propuesta presentada por Ciudadanos”, plantea instar al gobierno central a incorporar la profesión de artista fallero en el Catálogo Nacional de Profesiones, reconociendo y considerando las particularidades históricas y específicas de la profesión y adaptando esa calificación a la realidad e idiosincrasia de la profesión y su singularidad.

“Una fórmula que parece ideal para dignificar el trabajo de todas y todos los artistas falleros es reconociéndolo como profesión de forma oficial”, ha defendido Fuset, “no solo por ser una profesión característica en nuestra casa sino también porque su trabajo es el que nos permite disfrutar del elemento central de nuestra fiesta grande, las Fallas, sin la cual un reconocimiento como el de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad habría sido inimaginable», ha añadido el concejal.

El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València ha destacado también “la importancia de que todas y todos esos profesionales que han trabajado durante mucho tiempo haciendo falla puedan ser reconocidos y reconocidas como tal, como profesionales del arte fallero”.

Por este motivo la moción propone instar al gobierno autonómico para que estudie la viabilidad y ponga en marcha “nuevos procesos de acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral” para así poder obtener el Certificado de Profesionalidad de artistas falleros que, hasta el momento, no han obtenido.

Asimismo, han pedido que esos procesos tengan en cuenta las particularidades históricas y específicas de la profesión y ofrezcan recursos para acreditar a aquellas personas que han colaborado en talleres familiares y que, a pesar de no figurar como titulares de fallas, han participado en su diseño y construcción.

Por último, la moción también ha pedido instar a la Generalitat para que valore la conveniencia de establecer procesos de trabajo para reconocer la singularidad de la profesión de artista fallero y desarrollar todas aquellas medidas que permitan la protección de la profesión y su desarrollo y visibilización, tanto administrativa como socialmente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

40 aniversario: María José Herrero, Fallera Mayor de 1986, y su corte celebran en Roma

Publicado

en

María José Herrero y su corte de honor de 1986 celebran en Roma 40 años de recuerdos y amistad

Han pasado cuarenta años desde aquel momento mágico en que María José Herrero fue elegida Fallera Mayor de Valencia 1986, acompañada por una corte de honor que marcó una época. Cuatro décadas después, la emoción sigue viva: la Fallera Mayor y su corte de honor de aquel inolvidable año han viajado hasta Roma para celebrar, juntas, un aniversario lleno de recuerdos, cariño y gratitud.

 


Un reencuentro lleno de emoción

La capital italiana ha sido el escenario perfecto para un encuentro que trasciende el tiempo. María José Herrero y su corte de honor han revivido aquellos días de ilusión que, en 1986, las unieron bajo el símbolo de la flor, el fuego y la tradición fallera.
Entre abrazos, sonrisas y brindis, las protagonistas de aquella historia volvieron a sentirse las jóvenes que representaron con orgullo a Valencia y a sus Fallas ante el mundo.

El grupo de amigas visitó lugares emblemáticos como la Fontana di Trevi, el Coliseo y la Ciudad del Vaticano, dejando en cada rincón un pedacito del espíritu fallero que tanto las une.

 


Cuatro décadas de amistad y recuerdos compartidos

Más que una celebración, este viaje ha sido una reafirmación de la amistad y el cariño que han perdurado durante cuarenta años.


Roma, testigo de un vínculo eterno

La elección de Roma no fue casual. La ciudad eterna, símbolo de historia, arte y belleza, se convirtió en el reflejo perfecto de lo que este grupo de mujeres representa: elegancia, fortaleza y unión a lo largo del tiempo.
Cada rincón visitado fue una oportunidad para brindar por los recuerdos, reír por las anécdotas y mirar hacia el futuro con la misma ilusión que las acompañó en 1986.


Cuarenta años después, el fuego sigue encendido

El viaje de María José Herrero y su corte de honor de 1986 es mucho más que una celebración: es un tributo al valor humano de las Fallas, a las amistades que nacen entre trajes de seda, música de pasodobles y olor a pólvora.
Cuarenta años después, sus miradas siguen brillando con la misma luz que iluminó su reinado.

En Roma, el tiempo pareció detenerse por unos días para recordar que, cuando algo se vive desde el corazón, no hay distancia ni calendario que lo apague.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo