Síguenos

Valencia

València, reconocida por primera vez como Ciudad Arbórea del Mundo

Publicado

en

Valencia reconocida ciudad arbórea

El segundo teniente de Alcaldía, Juanma Badenas, anuncia la plantación de 2.000 árboles este año en la ciudad

 València ha sido por vez primera reconocida como Ciudad Arbórea del Mundo (“Tree Cities of the World”) por su compromiso con el cuidado, gestión y celebración de sus árboles urbanos.

Es la primera vez que el Ayuntamiento recibe este galardón, que viene de la mano de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day.

Este premio reconoce que València lidera y gestiona con eficacia sus zonas verdes y arbolado, porque cumple con los cinco estándares objetivos y necesarios para recibir este premio: disponer de políticas específicas que establezcan el cuidado que se debe dar al arbolado de la ciudad; tener un censo del arbolado existente; contar con una estructura municipal dedicada a la gestión forestal en la ciudad; dotar de recursos financieros a los árboles;  y promover una conciencia social sobre el arbolado a través de diversos eventos.

 

Según el segundo teniente de Alcaldía y concejal de Parques y Jardines, Juanma Badenas, “debemos sentirnos orgullosos de que València haya sido designada con el galardón y ello es así porque durante este año 2024 tenemos previsto, entre otras cosas, que en nuestra ciudad se planten más de 2.000 árboles. De hecho, vamos a tener en cuenta especialmente aquellas zonas de la ciudad que más lo necesitan como por ejemplo la Saidïa o Quatre Carreres o Camins al Grau, pero sin descuidar a ninguno de los barrios de la ciudad”.

Badenas ha añadido que “desde Parques y Jardines se va a seguir realizando ese esfuerzo que hace que nuestra ciudad sea una de las ciudades más importantes desde el punto de vista vegetal y arbóreo de España”.

Este reconocimiento ha llegado en esta edición a seis continentes de todo el mundo, siendo los países que cuentan con más ciudades reconocidas de Estados Unidos, Brasil, Inglaterra, Canadá, México y España.

El reconocimiento a València supone integrarla en una red global donde tendrá, por vez primera, la oportunidad de conectarse con ciudades de todo el mundo para compartir y adoptar los enfoques más exitosos para la gestión de árboles y bosques, ya que cumplen con los cinco estándares básicos ya mencionados.

 

El programa Ciudades Arboladas del Mundo, de la FAO y la Fundación Arbor Day, surgió en 2018 en el primer Foro Mundial de Bosques Urbanos con el objetivo de promover un orden eficiente de los recursos arbóreos de las urbes y crear una red internacional para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas para la conservación de los espacios verdes urbanos.

 

Su origen es Tree City USA, donde 3.400 comunidades en EEUU se unieron en 1976 para crear bases legales para el arbolado público en las administraciones y fomentar su cuidado entre los ciudadanos.

 

Por su parte, la Fundación Arbor Day data de 1972. Sin ánimo de lucro, tiene más de un millón de miembros, seguidores y socios y se dedica a la plantación de árboles en vecindarios, comunidades, ciudades y bosques (más de 350 millones desde su fundación).

Los árboles desempeñan un papel fundamental en la mejora del medio ambiente urbano, al proporcionar sombra, purificar el aire, reducir la contaminación acústica y promover la biodiversidad.

Vivir en una ciudad con árboles conlleva multitud de beneficios. Además de enriquecer el entorno urbano también contribuye significativamente a la salud y calidad de vida de sus habitantes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Medio Maratón Valencia abre el sorteo de dorsales para la edición de 2026

Publicado

en

El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich ha abierto este martes el periodo de inscripción para el sorteo de dorsales (ballot) correspondiente a la edición de 2026, que se celebrará el 25 de octubre de 2026. La organización repartirá la mitad de las 25.000 plazas disponibles mediante este sistema, estrenando un nuevo modelo de inscripción pensado para garantizar la equidad y evitar colapsos en la plataforma online.

Nuevo sistema mixto de inscripción

La SD Correcaminos, organizadora del evento, ha implantado un modelo mixto de inscripción para el Medio Maratón de Valencia 2026. Este sistema combina un periodo de fidelidad —reservado a quienes participaron en la edición de 2025— con un sorteo abierto al público general, en el que cualquier corredor podrá optar a uno de los dorsales restantes.

Durante los primeros días del proceso, del 30 de octubre al 3 de noviembre, los corredores inscritos en 2025 tuvieron la oportunidad de asegurar su plaza para 2026, y un total de 12.599 atletas decidieron repetir. De ellos, el 69 % son corredores de la Comunitat Valenciana, el 14 % del resto de España y el 17 % proceden del extranjero.

Con el cierre de esta fase, el 50 % de las plazas totales ya están cubiertas, y las 12.400 restantes se asignarán a través del sorteo popular.

Cómo participar en el sorteo de dorsales

El plazo para inscribirse en el ballot del Medio Maratón Valencia 2026 está abierto desde las 11:00 horas del 4 de noviembre hasta las 11:00 del 14 de noviembre de 2025. Los interesados pueden registrarse de forma individual o en grupos de hasta tres personas, y todos los participantes tendrán las mismas probabilidades de obtener dorsal, sin importar el momento exacto de su inscripción.

El sorteo se realizará ante notario una vez concluido el periodo de registro, y los resultados se comunicarán a los corredores a partir del 18 de noviembre. En caso de que la demanda supere la oferta, los no seleccionados entrarán automáticamente en una lista de espera, con opción a obtener dorsal si se producen bajas o anulaciones en los próximos meses.

Una carrera con récord de participación internacional

El Medio Maratón Valencia es una de las pruebas de 21 kilómetros más reconocidas del mundo, galardonada con la etiqueta World Athletics Platinum Label por su excelente organización, trazado rápido y ambiente multitudinario. En 2025 batió récord de participación y se consolidó como una cita imprescindible tanto para corredores profesionales como para aficionados.

Con el nuevo sistema de inscripción, la organización busca repartir las oportunidades de forma justa, facilitar la participación internacional y mantener la experiencia positiva de los corredores que desean repetir en la prueba.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo