Síguenos

Valencia

València, reconocida por primera vez como Ciudad Arbórea del Mundo

Publicado

en

Valencia reconocida ciudad arbórea

El segundo teniente de Alcaldía, Juanma Badenas, anuncia la plantación de 2.000 árboles este año en la ciudad

 València ha sido por vez primera reconocida como Ciudad Arbórea del Mundo (“Tree Cities of the World”) por su compromiso con el cuidado, gestión y celebración de sus árboles urbanos.

Es la primera vez que el Ayuntamiento recibe este galardón, que viene de la mano de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day.

Este premio reconoce que València lidera y gestiona con eficacia sus zonas verdes y arbolado, porque cumple con los cinco estándares objetivos y necesarios para recibir este premio: disponer de políticas específicas que establezcan el cuidado que se debe dar al arbolado de la ciudad; tener un censo del arbolado existente; contar con una estructura municipal dedicada a la gestión forestal en la ciudad; dotar de recursos financieros a los árboles;  y promover una conciencia social sobre el arbolado a través de diversos eventos.

 

Según el segundo teniente de Alcaldía y concejal de Parques y Jardines, Juanma Badenas, “debemos sentirnos orgullosos de que València haya sido designada con el galardón y ello es así porque durante este año 2024 tenemos previsto, entre otras cosas, que en nuestra ciudad se planten más de 2.000 árboles. De hecho, vamos a tener en cuenta especialmente aquellas zonas de la ciudad que más lo necesitan como por ejemplo la Saidïa o Quatre Carreres o Camins al Grau, pero sin descuidar a ninguno de los barrios de la ciudad”.

Badenas ha añadido que “desde Parques y Jardines se va a seguir realizando ese esfuerzo que hace que nuestra ciudad sea una de las ciudades más importantes desde el punto de vista vegetal y arbóreo de España”.

Este reconocimiento ha llegado en esta edición a seis continentes de todo el mundo, siendo los países que cuentan con más ciudades reconocidas de Estados Unidos, Brasil, Inglaterra, Canadá, México y España.

El reconocimiento a València supone integrarla en una red global donde tendrá, por vez primera, la oportunidad de conectarse con ciudades de todo el mundo para compartir y adoptar los enfoques más exitosos para la gestión de árboles y bosques, ya que cumplen con los cinco estándares básicos ya mencionados.

 

El programa Ciudades Arboladas del Mundo, de la FAO y la Fundación Arbor Day, surgió en 2018 en el primer Foro Mundial de Bosques Urbanos con el objetivo de promover un orden eficiente de los recursos arbóreos de las urbes y crear una red internacional para el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas para la conservación de los espacios verdes urbanos.

 

Su origen es Tree City USA, donde 3.400 comunidades en EEUU se unieron en 1976 para crear bases legales para el arbolado público en las administraciones y fomentar su cuidado entre los ciudadanos.

 

Por su parte, la Fundación Arbor Day data de 1972. Sin ánimo de lucro, tiene más de un millón de miembros, seguidores y socios y se dedica a la plantación de árboles en vecindarios, comunidades, ciudades y bosques (más de 350 millones desde su fundación).

Los árboles desempeñan un papel fundamental en la mejora del medio ambiente urbano, al proporcionar sombra, purificar el aire, reducir la contaminación acústica y promover la biodiversidad.

Vivir en una ciudad con árboles conlleva multitud de beneficios. Además de enriquecer el entorno urbano también contribuye significativamente a la salud y calidad de vida de sus habitantes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo