Síguenos

Ocio y Gastronomía

Valencia intentará conseguir el récord Guinness con un almuerzo multitudinario

Publicado

en

Valencia récord Guinness almuerzo
Valencia intentará conseguir el récord Guinness con un almuerzo multitudinario-Foto: MAHOU

Los Jardines de Viveros de Valencia acogerán el próximo sábado 24 de febrero un evento gastronómico con el que se pretende establecer un  récord Guinness con un almuerzo multitudinario. Así, la iniciativa, impulsada por Mahou y Grupo Comboi, propone disfrutar desde las 9.30 h hasta las 12.00 del ‘esmorzar’, «alma de la tradición gastronómica valenciana».

Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en esta «hazaña» disfrutando de una selección de delicias ofrecidas por reconocidos bares locales.

Los participantes podrán disfrutar del bocadillo de albóndigas de vaca vieja de Bar Mistela, o del bocata de carrillera, salsa de queso de cabra de Castellón, confitura de bacon y cacau del collaret del Grupo Gastro Trinquet. La Aldeana preparará su ‘Bravaridad’, un entrepan de lomo, coliflor y ajetes coronado con bravas.

Nuevo Oslo cocinará el bocadillo El Rey, con picaña de ternera a baja temperatura, salsa satay, chips vegetales y cebollita encurtida. La Mesedora llevará su Joselito a Casal Viveros, un bocadillo con tomate rallado, cebolla morada, longanizas, mermelada de bacon y mayonesa ahumada.

Además, Hundred y Bar Cassalla han unido sus talentos para crear «la primera hamburguesa que se almuerza», una smash acompañada con scamorza affumicata, provolone, cebolla caramelizada, patatas y sobrasada.

Valencia intentará conseguir el récord Guinness del almuerzo

El encuentro tendrá lugar en el Casal Viveros Mahou, un espacio abierto y de acceso gratuito para todos los visitantes, que se podrá disfrutar desde el viernes 23 a las 13.00 horas hasta el domingo 25 de febrero a la 01.00 h. El Casal acogerá una gran oferta gastronómica, una agenda repleta de actividades de ocio y mucha música en directo.

El programa incluye también catas maridadas y talleres de tiraje, especialmente diseñados para degustar el sabor de las diferentes variedades de la marca.

En el apartado musical, Los asistentes al Casal Viveros Mahou tendrán la oportunidad de disfrutar de un line up que incluye algunos de los grupos más destacados del panorama pop rock nacional y local, como Cariño, Besmaya, Siloé y Santero y Los Muchachos, junto con otros artistas como Yambú, Caminos Secundarios, COD Routers y Doña Manteca.

Además, durante las tres jornadas, dj’s de PLAY y LA3, como Fat Gordon y Don Fluor, crearán una atmósfera vibrante y llena de ritmo, añadiendo aún más emoción a la experiencia.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

La Ciutat de les Arts i les Ciències celebra la Semana de la Ciencia con talleres gratuitos

Publicado

en

La Ciutat de les Arts i les Ciències se une a la Semana de la Ciencia y la Tecnología con una jornada de talleres científicos gratuitos para escolares y público general este martes 11 de noviembre, de 10:00 a 13:00 horas, en los exteriores del Museu de les Ciències.

🧪 Experimentos en directo y talleres interactivos

Durante la actividad, el Museu de les Ciències presentará la propuesta ‘La Ciencia a Escena’, con experimentos en directo que permiten descubrir la ciencia de manera divertida y sorprendente. Entre ellos, los visitantes podrán observar los efectos del nitrógeno líquido a -196 ºC o experimentar con hielo seco y frío extremo.

Por su parte, Oceanogràfic ofrecerá talleres relacionados con las ciencias del mar, mostrando la vida secreta de las tortugas marinas, curiosidades de mamíferos marinos y tiburones, entre otras especies.

🌍 Una iniciativa nacional de divulgación científica

La Semana de la Ciencia y la Tecnología se celebra en España desde 2001, con el objetivo de:

  • Acercar la ciencia al público de todas las edades.

  • Estimular el interés por el conocimiento científico.

  • Incentivar la participación ciudadana en actividades científicas mediante talleres, exposiciones y demostraciones en museos, universidades y centros de investigación.

Estas actividades permiten a los visitantes vivir la ciencia de forma práctica y educativa, fomentando la curiosidad y el aprendizaje entre los más jóvenes y los adultos interesados en el conocimiento científico.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo