Síguenos

Ocio y Gastronomía

Valencia intentará conseguir el récord Guinness con un almuerzo multitudinario

Publicado

en

Valencia récord Guinness almuerzo
Valencia intentará conseguir el récord Guinness con un almuerzo multitudinario-Foto: MAHOU

Los Jardines de Viveros de Valencia acogerán el próximo sábado 24 de febrero un evento gastronómico con el que se pretende establecer un  récord Guinness con un almuerzo multitudinario. Así, la iniciativa, impulsada por Mahou y Grupo Comboi, propone disfrutar desde las 9.30 h hasta las 12.00 del ‘esmorzar’, «alma de la tradición gastronómica valenciana».

Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en esta «hazaña» disfrutando de una selección de delicias ofrecidas por reconocidos bares locales.

Los participantes podrán disfrutar del bocadillo de albóndigas de vaca vieja de Bar Mistela, o del bocata de carrillera, salsa de queso de cabra de Castellón, confitura de bacon y cacau del collaret del Grupo Gastro Trinquet. La Aldeana preparará su ‘Bravaridad’, un entrepan de lomo, coliflor y ajetes coronado con bravas.

Nuevo Oslo cocinará el bocadillo El Rey, con picaña de ternera a baja temperatura, salsa satay, chips vegetales y cebollita encurtida. La Mesedora llevará su Joselito a Casal Viveros, un bocadillo con tomate rallado, cebolla morada, longanizas, mermelada de bacon y mayonesa ahumada.

Además, Hundred y Bar Cassalla han unido sus talentos para crear «la primera hamburguesa que se almuerza», una smash acompañada con scamorza affumicata, provolone, cebolla caramelizada, patatas y sobrasada.

Valencia intentará conseguir el récord Guinness del almuerzo

El encuentro tendrá lugar en el Casal Viveros Mahou, un espacio abierto y de acceso gratuito para todos los visitantes, que se podrá disfrutar desde el viernes 23 a las 13.00 horas hasta el domingo 25 de febrero a la 01.00 h. El Casal acogerá una gran oferta gastronómica, una agenda repleta de actividades de ocio y mucha música en directo.

El programa incluye también catas maridadas y talleres de tiraje, especialmente diseñados para degustar el sabor de las diferentes variedades de la marca.

En el apartado musical, Los asistentes al Casal Viveros Mahou tendrán la oportunidad de disfrutar de un line up que incluye algunos de los grupos más destacados del panorama pop rock nacional y local, como Cariño, Besmaya, Siloé y Santero y Los Muchachos, junto con otros artistas como Yambú, Caminos Secundarios, COD Routers y Doña Manteca.

Además, durante las tres jornadas, dj’s de PLAY y LA3, como Fat Gordon y Don Fluor, crearán una atmósfera vibrante y llena de ritmo, añadiendo aún más emoción a la experiencia.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Así será el espectáculo de luces inmersivo transformará este sábado el lago de la Ciutat de les Arts de Valencia

Publicado

en

espectáculo luces lago Ciutat Arts Valencia
Museu de les Ciències

El Museu de les Ciències de Valencia está de celebración. Este icónico edificio de la Ciutat de les Arts i les Ciències cumple 25 años, y tras un año completo de actividades conmemorativas, prepara un cierre espectacular. Este sábado 15 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, el lago exterior se convertirá en un escenario tecnológico único con un espectáculo de luz sobre el agua que promete sorprender a todos los asistentes. Bajo el nombre de FUTURAQUA, este espectáculo de videomapping inmersivo transformará el lago del museo en un gran lienzo de luz, color y sonido. Se trata de una experiencia visual y sensorial diseñada para emocionar y sumergir al público en un universo artístico que combina tecnología avanzada y narrativa visual.

FUTURAQUA: un espectáculo único de luz, agua y tecnología

Según detalla el propio museo, FUTURAQUA contará con:

  • Proyecciones sorprendentes sobre el agua, creando figuras y secuencias visuales en movimiento.

  • Juego de luces y sonido envolvente, diseñado para una experiencia 360 grados.

  • Imágenes innovadoras, unidas para despertar emoción en cada escena.

El lago exterior de la Ciutat de les Arts i les Ciències se convertirá así en un entorno inmersivo que fusionará arte, ciencia y tecnología. Un plan perfecto para familias, amantes de la cultura, turistas y cualquier persona que quiera disfrutar de un evento gratuito y diferente en plena ciudad de València.

Exposiciones inmersivas en el Museu de les Ciències

Además del espectáculo de este sábado, el Museu de les Ciències continúa ampliando su oferta cultural y educativa con dos grandes exposiciones que combinan ciencia, historia y tecnología. Con la entrada general, los visitantes podrán acceder a:

Exposición inmersiva Leonardo da Vinci. 500 años de genio

Disponible hasta 2026, esta muestra creada por Grande Experiences junto al Museo Leonardo da Vinci de Roma ofrece un recorrido inmersivo para descubrir la vida y el legado del artista renacentista.

La exposición utiliza tecnología digital para mostrar sus obras, inventos, códices y dibujos a través de un viaje audiovisual dividido en seis áreas temáticas. Allí, el público podrá interactuar con las máquinas diseñadas por Da Vinci y conectar sus ideas de hace 500 años con la tecnología contemporánea.

Uno de los espacios más destacados es la galería inmersiva, que transporta al visitante a las calles de Florencia, Roma y Milán mediante imágenes envolventes. También hay zonas dedicadas a la Mona Lisa, el Hombre de Vitruvio y una recreación del estudio del artista.

Además, los visitantes podrán vivir una experiencia especial con el simulador de realidad virtual VR Florencia Flyover, que permite sobrevolar la Florencia renacentista por solo 3,50 €.

Exposición infantil Metamorfosis. El poder de la transformación

Otra de las grandes propuestas del Museu de les Ciències es la exposición ’Metamorfosis. El poder de la transformación’, desarrollada por La Cité des Sciences et de l’Industrie de París.

Esta muestra, dirigida especialmente al público infantil, aborda el tema de la metamorfosis desde un punto de vista científico e imaginativo. Invita a los niños y niñas a:

  • Observar

  • Hacer preguntas

  • Comprender los procesos de transformación de la naturaleza

A través de contenidos interactivos, ilustraciones y juegos educativos, los más pequeños aprenderán sobre cambios biológicos, transformaciones químicas y fenómenos naturales.

Un fin de semana perfecto para visitar la Ciutat de les Arts i les Ciències

Entre el espectáculo inmersivo FUTURAQUA y las exposiciones actualmente activas, el Museu de les Ciències se convierte este fin de semana en uno de los grandes atractivos culturales y tecnológicos de Valencia. El aniversario del museo se celebra a lo grande y brinda a valencianos y turistas una oportunidad excepcional para disfrutar de actividades únicas en un entorno arquitectónico incomparable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo