Síguenos

Valencia

València reúne especialistas de todo el mundo en Inteligencia Artificial

Publicado

en

Inteligencia artificial capaz de predecir la muerte de una persona

El Palacio de la Exposición acogerá mañana, jueves 23 de mayo, el IV Encuentro Internacional SmartBusiness.

Innovation&Valores, que reunirá en València representantes de universidades, centros de investigación y organizaciones que expondrán su conocimiento teórico y práctico sobre casos de éxito y buenas prácticas relacionadas con la sostenibilidad y la innovación.  

 

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, participará en la inauguración de las conferencias de este congreso anual que este año forma parte del programa de actividades de la Capitalidad Verde Europea y que contará, entre otros ponentes, con el principal responsable de la agencia aeroespacial estadounidense en identificar tecnología innovadora desarrollada para misiones espaciales y encontrar aplicaciones prácticas en el ámbito industrial y doméstico, Daniel Lockney. 

 

En la inauguración, junto con el concejal Jesús Carbonell, participarán el diputado de Fondos Europeos e Innovación, Juan Ramón Adsuara; el rector de la Universidad Politécnica de Valencia, José Esteban Capilla; y el director de Smart Business: Innovación&Valores, Norberto Martínez Ibáñez.  

 

Tras este acto y tras la ponencia de Daniel Lockney se celebrarán cinco mesas redondas interdisciplinares, con veinte directivos de compañías y organizaciones, que, moderados por cinco especialistas, analizaran casos de éxito y buenas prácticas relacionadas con modelos de negocio ejemplares, sostenibles e innovadores que están generando nuevas oportunidades de negocio y ventajas competitivas en sus sectores productivos. 

 

Cada mesa redonda estará precedida por un parlamento. Además de Daniel Lockney impartirán una conferencia el director del Equipo de Análisis de Mercados de la Unidad de Economistas de la Dirección General de Energía de la Comisión Europea, Manuel Rivas; el catedrático de la Universidad de Stanford y Asesor del Instituto de Seguridad de la IA adscrito al Ministerio de Comercio Estadounidense, Rob Reich; la líder del MITdesignX, un programa académico del Instituto Tecnológico de Massachusetts y ex investigadora del Self-Assembly Lab del MIT que trabaja en tecnologías pioneras de materiales programables, María  Esteban; y el director del equipo de IA Azure de Microsoft, Fernando Rubio. 

 Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Condenan a la Generalitat por la muerte de una paciente tras amputarle una pierna

Publicado

en

condena Generalitat amputación pierna muerte

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha dictado una sentencia en la que condena a la Generalitat a indemnizar con 100.000 euros a los hijos de una paciente que falleció debido a las complicaciones surgidas tras una cirugía de prótesis de cadera. Este fallo judicial responde al recurso presentado por los familiares de la fallecida, quienes alegaron una «defectuosa asistencia sanitaria».

Detalles de la Sentencia

Hechos del Caso

Los hechos se remontan a abril de 2019, cuando una paciente de 74 años fue sometida a una intervención quirúrgica para la colocación de una prótesis de cadera en el Hospital Francesc de Borja de Gandia. Durante la operación, la paciente sufrió una rotura de la pared posterior y del fondo del acetábulo, lo que requirió la colocación de unos clavos. Estos clavos perforaron el peritoneo, causando una lesión en la arteria ilíaca interna y un desgarro de la vena ilíaca.

Complicaciones Postoperatorias

Tras la cirugía, se detectó una falta de vascularización en la arteria ilíaca de la pierna derecha, lo que llevó a que la paciente fuera trasladada a otro centro hospitalario. Sin embargo, este traslado se realizó demasiado tarde, y la pierna tuvo que ser amputada. La paciente falleció dos meses después debido a las complicaciones derivadas de la amputación.

Reclamación de Responsabilidad Patrimonial

En 2020, los hijos de la paciente presentaron una reclamación de responsabilidad patrimonial ante la Generalitat, solicitando una indemnización de 140.000 euros. Esta reclamación fue desestimada por silencio administrativo. No conformes con esta decisión, los hijos impugnaron la desestimación, lo que llevó al TSJCV a pronunciarse a su favor parcialmente.

Sentencia del TSJCV

La sentencia, fechada el 19 de junio, reconoce la responsabilidad patrimonial de la Generalitat y otorga a los reclamantes una indemnización de 100.000 euros. La asociación El Defensor del Paciente, que ejerció la defensa, facilitó esta información y expresó su desacuerdo con el importe de la indemnización, considerando que debería ascender a los 140.000 euros inicialmente reclamados.

Opinión del Defensor del Paciente

Críticas al Proceso Asistencial

El Defensor del Paciente ha criticado la gestión del caso, señalando la ausencia de un cirujano vascular en el hospital de Gandia como un factor crucial que contribuyó al desenlace fatal. Según la asociación, el traslado de la paciente a otro hospital se realizó demasiado tarde, cuando la recuperación de la pierna ya no era posible.

Desigualdad en las Indemnizaciones

Además, la asociación ha manifestado su desacuerdo con el importe de la indemnización fijada por el TSJCV. Argumentan que esta cantidad genera una situación de desigualdad en comparación con otros casos similares, y reiteran que la cifra justa debería ser de 140.000 euros.

Conclusión

La sentencia del TSJCV pone de manifiesto la importancia de una adecuada asistencia sanitaria y la responsabilidad de las instituciones en garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes. Este fallo, aunque parcial, reconoce los errores en la atención brindada y ofrece una indemnización a los familiares de la paciente fallecida. Sin embargo, la discrepancia sobre el importe de la compensación destaca la necesidad de revisar y ajustar los criterios de indemnización para asegurar la equidad y justicia en todos los casos de negligencia médica.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo