Síguenos

Valencia

València rozará el lleno hotelero durante el Mundial de motociclismo

Publicado

en

València, 11 nov (EFE).- Los establecimientos hoteleros de València y alrededores prevén una ocupación del 92,5 % durante el próximo fin de semana, con motivo de la celebración en el circuito de Cheste de la ultima prueba del Mundial de motociclismo.

Según los datos de la patronal hotelera Hosbec, muchos hoteles alcanzarán el lleno absoluto con motivo del regreso del público a estas pruebas deportivas, y destacan el papel de las mismas como «elemento desestacionalizador».

Los datos, aseguran, «muestran un ligero descenso respecto a las cifras prepandemia, un 97 % en 2019, aunque los establecimientos valencianos esperan llegar a llenar con las reservas de última hora».

«La incertidumbre de los aforos, la actual evolución de la pandemia, especialmente en algunos países europeos emisores, puede haber marcado esta disminución de la ocupación respecto a 2019. Además, hay un cambio de comportamiento del cliente post-Covid, más habituado a la reserva de última hora», añaden.

Sin embargo, pese haber recuperado los niveles de reservas, estas cifras han venido acompañadas este año por un descenso del precio medio por habitación y noche de alrededor de 20 euros, situándose este 2021 en 197 euros de media, frente a los 221 euros que se registraron en 2019.

Por ello, desde Hosbec consideran que, «aunque estos datos reflejan cifras interesantes para la situación en la que nos encontramos, estas siguen siendo inferiores a los datos pre covid».

Se espera que el 51,8 % de los turistas llegados este fin de semana sean nacionales, mientras que la otra mitad (48,2 %) llegarán de destinos internacionales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Tesoros ocultos del Mercado Central de València salen a la luz durante las obras

Publicado

en

mercado central valencia curiosidades

Las recientes obras de remodelación en el Mercado Central de València están revelando importantes elementos patrimoniales originales, que permanecían ocultos bajo las capas de reformas sucesivas. La intervención consiste en el desmontaje y retirada de siete paradas comerciales para ampliar el espacio de un local de restauración, lo que está permitiendo descubrir piezas únicas que forman parte del legado histórico y cultural de este emblemático edificio.

Elementos patrimoniales afloran en el Mercado Central

Durante las obras supervisadas por arqueólogos y especialistas en patrimonio —debido a que el Mercado Central está catalogado como Bien de Interés Cultural y Monumento— han aparecido valiosos elementos originales de la construcción. Entre ellos destacan:

  • Pavimento original de mosaico Nolla, compuesto por baldosines hexagonales de colores variados y patrones geométricos, oculto bajo un suelo posterior.

  • Rejería histórica, con pilastras ornamentadas con motivos florales y divisiones de puestos decoradas con detalles curvos en forja, además de los soportes de antiguos números de las paradas.

  • Mesa de mármol con bancada y estructura de forja, completa con un cajón y con el número 192 grabado en la piedra, que formaba parte del mobiliario original del mercado.

  • Piezas singulares de forja, utilizadas en la decoración del espacio comercial.

Estas piezas se conservarán y valorarán para que los visitantes y ciudadanos puedan disfrutarlas, según ha señalado Santiago Ballester, concejal de Comercio y Mercados.

El Mercado Central, un patrimonio centenario en el corazón de València

El Mercado Central, inaugurado en 1928, es uno de los edificios más emblemáticos de València. Fue diseñado inicialmente en 1914 por los arquitectos Alejandro Soler March y Francisco Guardia Vial, discípulos de Doménech Montaner, aunque las obras comenzaron en 1910 y finalizaron en 1928 bajo la dirección de Enrique Viedma.

Este mercado, con una superficie superior a 8,000 metros cuadrados, destaca por sus cubiertas en forma de cúpulas y techumbres inclinadas, que recuerdan a las grandes construcciones industriales en hierro, como la Estación del Norte o el Mercado de Colón. Sus muros perimetrales, con zócalos cerámicos polícromos y mallorquinas metálicas, configuran un edificio único que combina funcionalidad y belleza arquitectónica.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo