Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València se atasca por culpa de más de 5.000 toneladas de toallitas

Publicado

en

El concejal de Ciclo Integral del Agua, Vicent Sarrià, ha anunciado durante el XXXV Congreso de la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS) que la inversión planificada en actuaciones en el saneamiento municipal, centrada en la reparación, adaptación y cumplimiento de la normativa, se divide en tres fases situadas entre 2020 y 2035 con un importe total de 162,47 millones de euros.

Asimismo, ha hecho hincapié en la necesidad de realizar campañas de concienciación respecto a tirar deshechos al inodoro, ya que «se han gastado 8 millones de euros durante los dos últimos años en lo que mecánicamente consiste en la desobstrucción del Colector Norte, y seguramente se alcancen los 10 millones cuando acabe el proceso». Desde que iniciaron los trabajos de limpieza se han extraído 5.000 toneladas de residuos.

Para realizar la inversión, «abrimos una vía a través del Banco Europeo de Inversiones (BCI) para obtener una financiación del 50%. Creemos que conseguiremos, al menos, parte de esa financiación que, en 15 años, nos permitiría acometer una renovación integral en la red de saneamiento»

La Fase 1 de la planificación, contemplada entre los años 2020 y 2014, comienza con la reparación y adecuación del Colector Norte por un importe de 11,6 millones de euros. Además, contempla la ejecución de 4 depósitos de tormenta, el desdoblamiento del Colector Sur en el puente del 9 d’Octubre, la adaptación y desvío del sistema Valladar-Rovella, la renovación de equipamientos en instalaciones electromecánicas (IE) y la redacción de proyectos, dirección de obra y coordinación. Todo ello supone una inversión de 54,18 millones de euros.

Respecto al importe de la Fase 2, prevista a ejecutar entre 2025 y 2030, alcanza los 52,44 millones de euros. Este periodo incluye el acondicionamiento del Azarbe, el depósito Huerto San Valero, , adaptación del saneamiento Torrefiel-Norte, el colector situado en la calle Pintor Ferrandis, el saneamiento de Cabanyal Norte y el barrio de Beteró; y, como en la anterior fase, la renovación de equipamientos en IE y la redacción de proyectos, dirección de obra y coordinación.

En cuanto a la Fase 3, su importe asciende a 55,85 millones de euros y se desarrollará entre 2030 y 2035. Además de la redacción de proyectos, dirección de obra y coordinación que también tiene lugar en los otros periodos, contempla el depósito y el colector de la avenida del Cardenal Benlloch, el colector de pluviales del viejo cauce en el tramo Azud del Oro-Puente de Astilleros, el colector de la avenida Mediterráneo y el saneamiento del barrio de Orriols.

CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN

El edil ha recalcado la necesidad de aumentar las campañas de concienciación e información. Al haberse observado el elevado uso de toallitas por parte de la ciudadanía más joven, se realizan este tipo de actuaciones en colegios, «a través de experimentos y simulaciones, donde se perciben los efectos de hábitos como tirar toallitas al inodoro como si se tratara de una papelera. Estas acciones tienen un efecto multiplicador en las familias».

En este sentido, Vicent Sarrià también ha señalado la necesidad de que las empresas comercialicen nuevos tipos de toallitas que, «sin ser inocuas, son menos nocivas». En definitiva, «es imprescindible incrementar las actuaciones que, desgraciadamente son necesarias desde hace años pero que, a partir de 2012, debido a dejó de invertir debido a los recortes».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo