Síguenos

Valencia

El Orgullo de València marcha para que no se den pasos atrás en los derechos LGTBI

Publicado

en

dia del orgullo valencia 2023

València, 24 jun (EOFFICIAL PRESS-FE).- La marcha del Orgullo 2023 reivindica este año que no se den pasos atrás en los derechos LGTBI en la Comunitat Valenciana, una de las más avanzadas en legislaciones que reconocen esos derechos, en un contexto de cambios de gobierno en el que, según aseguran los colectivos por la diversidad sexual, la sociedad no quiere volver «al blanco y negro».

La manifestación ha partido del Paseo de la Alameda, concretamente del puente de la Exposición, hacia Porta de la mar y calle Colón para llegar a la Plaza del Ayuntamiento con el lema este año «Orgull de totes, drets per a totes», según el recorrido programado por Lambda.

En esta plaza, en un día festivo autonómico por San Juan, se leerá un manifiesto para, posteriormente, dar paso a la fiesta del Orgullo, este año organizada por Avegal, asociación de empresas y profesionales para lesbianas, gais, transexuales y bisexuales de la Comunitat Valenciana.

Día del Orgullo en València 2023

La marcha, «multitudinaria, como se esperaba», según han manifestado a EFE los organizadores, ha teñido las calles de València de múltiples colores, los de «las banderas para la libertad de ser diversas, para el orgullo lésbico, gay, trans, bisexual y de todas las diversidades que representa el (signo) + de nuestras siglas», ha explicado Lambda València.

Más de sesenta entidades sociales han participado en la marcha del Orgullo, que reivindica un feminismo que lucha por la igualdad de los derechos de todas las mujeres, el derecho «incuestionable» a la libre determinación del género y la diversidad corporal, la existencia de personas no binarias y su reconocimiento en las leyes, así como el de los derechos de la infancia trans.

Entre los asistentes se encontraban socialistas como la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, dirigentes de Compromís -anunciaron su participación Joan Ribó y Joan Baldoví-, así como representantes también del PPCV como Rocío Gil y Marisa Gayo, entre otros.

Los derechos de las personas LGBI como derechos humanos, el respeto hacia ellos y que no pueden ser recortados en las negociaciones políticas han sido algunos de los puntos más destacados.

Desde este viernes las fachadas de Les Corts Valencianes y el Palau de la Generalitat y de otras instituciones, así como de edificios públicos de diversa índole como el Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) lucen la bandera arcoíris con motivo de la conmemoración del Día del Orgullo LGTBI.

También el Ayuntamiento de València, gobernado por el PP, ha colgado este sábado la bandera LGTBI y esta noche iluminará la fachada del consistorio y las fuentes ornamentales de la plaza.

La bandera arcoíris ha sido protagonista esta semana también en balcones de viviendas particulares de Náquera, el primer municipio de la Comunitat Valenciana en el que Vox ha conseguido una alcaldía gracias a un acuerdo de gobierno con el PP, que establece que no se colocarán banderas LGTBI en balcones y fachadas de instalaciones municipales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El eucalipto de Paiporta que sobrevivió a la dana opta a ser ‘Árbol del Año 2026’

Publicado

en

El emblemático eucalipto de Paiporta (Valencia), que resistió la devastadora dana del 29 de octubre de 2024, ha sido nominado para el concurso ‘Árbol del Año 2026’. La ciudadanía puede apoyar su candidatura hasta el 17 de diciembre en www.arbolybosquedelaño.es.

Un símbolo de resiliencia y memoria colectiva

Este majestuoso Eucalyptus camaldulensis centenario, ubicado en el Barranco del Poyo, se ha convertido en un símbolo de perseverancia y unidad para Paiporta, uno de los municipios más afectados por la barrancada. Sus raíces profundas, capaces de alcanzar hasta 35 metros, no solo han asegurado su estabilidad, sino también la del terreno que lo rodea.

El árbol forma parte del Catálogo de Árboles Monumentales y Singulares de la Comunitat Valenciana, y ha resistido históricas inundaciones, incluida la riada que azotó Paiporta en 2024. Su supervivencia ha consolidado su papel como referente natural y cultural para la comunidad local.

Proceso de votación para ‘Árbol del Año 2026’

El Comité Local de Emergencia y Reconstrucción de Paiporta, con el apoyo del Ayuntamiento, presentó la candidatura del eucalipto al concurso organizado por Bosques sin Fronteras, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica. Tras superar la primera fase de selección del jurado, la decisión final ahora depende de la votación ciudadana.

Para votar, los interesados deben:

  1. Acceder a www.arbolybosquedelaño.es y entrar en el apartado Votar Árbol.
  2. Introducir un correo electrónico válido.
  3. Seleccionar un candidato también en las categorías de ‘Bosque del Año’ y ‘Bosque Urbano del Año’.

El plazo para votar finaliza el 17 de diciembre de 2025.

Valor patrimonial y ambiental

La candidatura resalta no solo la importancia ambiental del eucalipto, sino también su valor patrimonial y la conexión con la memoria histórica del municipio. La iniciativa busca fomentar la concienciación ciudadana sobre la preservación del medio natural y poner en valor el patrimonio arbóreo local.

El Ayuntamiento de Paiporta invita a todos los vecinos y vecinas a apoyar la candidatura y difundir la iniciativa para que este ejemplar pueda representar a la Comunitat Valenciana en el concurso nacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo