Síguenos

Valencia

El Orgullo de València marcha para que no se den pasos atrás en los derechos LGTBI

Publicado

en

dia del orgullo valencia 2023

València, 24 jun (EOFFICIAL PRESS-FE).- La marcha del Orgullo 2023 reivindica este año que no se den pasos atrás en los derechos LGTBI en la Comunitat Valenciana, una de las más avanzadas en legislaciones que reconocen esos derechos, en un contexto de cambios de gobierno en el que, según aseguran los colectivos por la diversidad sexual, la sociedad no quiere volver «al blanco y negro».

La manifestación ha partido del Paseo de la Alameda, concretamente del puente de la Exposición, hacia Porta de la mar y calle Colón para llegar a la Plaza del Ayuntamiento con el lema este año «Orgull de totes, drets per a totes», según el recorrido programado por Lambda.

En esta plaza, en un día festivo autonómico por San Juan, se leerá un manifiesto para, posteriormente, dar paso a la fiesta del Orgullo, este año organizada por Avegal, asociación de empresas y profesionales para lesbianas, gais, transexuales y bisexuales de la Comunitat Valenciana.

Día del Orgullo en València 2023

La marcha, «multitudinaria, como se esperaba», según han manifestado a EFE los organizadores, ha teñido las calles de València de múltiples colores, los de «las banderas para la libertad de ser diversas, para el orgullo lésbico, gay, trans, bisexual y de todas las diversidades que representa el (signo) + de nuestras siglas», ha explicado Lambda València.

Más de sesenta entidades sociales han participado en la marcha del Orgullo, que reivindica un feminismo que lucha por la igualdad de los derechos de todas las mujeres, el derecho «incuestionable» a la libre determinación del género y la diversidad corporal, la existencia de personas no binarias y su reconocimiento en las leyes, así como el de los derechos de la infancia trans.

Entre los asistentes se encontraban socialistas como la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, dirigentes de Compromís -anunciaron su participación Joan Ribó y Joan Baldoví-, así como representantes también del PPCV como Rocío Gil y Marisa Gayo, entre otros.

Los derechos de las personas LGBI como derechos humanos, el respeto hacia ellos y que no pueden ser recortados en las negociaciones políticas han sido algunos de los puntos más destacados.

Desde este viernes las fachadas de Les Corts Valencianes y el Palau de la Generalitat y de otras instituciones, así como de edificios públicos de diversa índole como el Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) lucen la bandera arcoíris con motivo de la conmemoración del Día del Orgullo LGTBI.

También el Ayuntamiento de València, gobernado por el PP, ha colgado este sábado la bandera LGTBI y esta noche iluminará la fachada del consistorio y las fuentes ornamentales de la plaza.

La bandera arcoíris ha sido protagonista esta semana también en balcones de viviendas particulares de Náquera, el primer municipio de la Comunitat Valenciana en el que Vox ha conseguido una alcaldía gracias a un acuerdo de gobierno con el PP, que establece que no se colocarán banderas LGTBI en balcones y fachadas de instalaciones municipales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo