Síguenos

Valencia

El Orgullo de València marcha para que no se den pasos atrás en los derechos LGTBI

Publicado

en

dia del orgullo valencia 2023

València, 24 jun (EOFFICIAL PRESS-FE).- La marcha del Orgullo 2023 reivindica este año que no se den pasos atrás en los derechos LGTBI en la Comunitat Valenciana, una de las más avanzadas en legislaciones que reconocen esos derechos, en un contexto de cambios de gobierno en el que, según aseguran los colectivos por la diversidad sexual, la sociedad no quiere volver «al blanco y negro».

La manifestación ha partido del Paseo de la Alameda, concretamente del puente de la Exposición, hacia Porta de la mar y calle Colón para llegar a la Plaza del Ayuntamiento con el lema este año «Orgull de totes, drets per a totes», según el recorrido programado por Lambda.

En esta plaza, en un día festivo autonómico por San Juan, se leerá un manifiesto para, posteriormente, dar paso a la fiesta del Orgullo, este año organizada por Avegal, asociación de empresas y profesionales para lesbianas, gais, transexuales y bisexuales de la Comunitat Valenciana.

Día del Orgullo en València 2023

La marcha, «multitudinaria, como se esperaba», según han manifestado a EFE los organizadores, ha teñido las calles de València de múltiples colores, los de «las banderas para la libertad de ser diversas, para el orgullo lésbico, gay, trans, bisexual y de todas las diversidades que representa el (signo) + de nuestras siglas», ha explicado Lambda València.

Más de sesenta entidades sociales han participado en la marcha del Orgullo, que reivindica un feminismo que lucha por la igualdad de los derechos de todas las mujeres, el derecho «incuestionable» a la libre determinación del género y la diversidad corporal, la existencia de personas no binarias y su reconocimiento en las leyes, así como el de los derechos de la infancia trans.

Entre los asistentes se encontraban socialistas como la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, dirigentes de Compromís -anunciaron su participación Joan Ribó y Joan Baldoví-, así como representantes también del PPCV como Rocío Gil y Marisa Gayo, entre otros.

Los derechos de las personas LGBI como derechos humanos, el respeto hacia ellos y que no pueden ser recortados en las negociaciones políticas han sido algunos de los puntos más destacados.

Desde este viernes las fachadas de Les Corts Valencianes y el Palau de la Generalitat y de otras instituciones, así como de edificios públicos de diversa índole como el Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) lucen la bandera arcoíris con motivo de la conmemoración del Día del Orgullo LGTBI.

También el Ayuntamiento de València, gobernado por el PP, ha colgado este sábado la bandera LGTBI y esta noche iluminará la fachada del consistorio y las fuentes ornamentales de la plaza.

La bandera arcoíris ha sido protagonista esta semana también en balcones de viviendas particulares de Náquera, el primer municipio de la Comunitat Valenciana en el que Vox ha conseguido una alcaldía gracias a un acuerdo de gobierno con el PP, que establece que no se colocarán banderas LGTBI en balcones y fachadas de instalaciones municipales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los taxistas convocan paros y manifestaciones en la Comunitat Valenciana el 4 de noviembre ante la “dejación” del Consell

Publicado

en

huelga de taxis en valencia
Taxis de Valencia secundando una huelga en protesta por el alto precio de los carburantes. Archivo/EFE/J.C.CARDENAS.

La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana ha anunciado una jornada de paros y manifestaciones para el próximo 4 de noviembre. La decisión llega como respuesta a lo que el sector considera una “dejación total” por parte de la Conselleria de Transportes, a la que acusan de inacción ante el incremento de irregularidades en los servicios de transporte con conductor (VTC).


El sector denuncia falta de control y competencia desleal

Según la Confederación, la Conselleria de Transportes “no ha incoado expedientes sancionadores contra las multinacionales que incumplen la normativa en la Comunitat Valenciana”, pese a contar —afirman— con sentencias que lo demuestran. Además, denuncian que se han concedido cientos de licencias VTC “sin cumplir requisitos esenciales”.

Los representantes del taxi también acusan al departamento autonómico de no facilitar información esencial sobre los procesos de concesión y de permitir la actividad irregular de VTC de otras comunidades autónomas que “operan de forma ilegal” en territorio valenciano.


“Más de 7.000 familias afectadas por la falta de control”

La Confederación advierte que esta situación pone en riesgo el sustento de más de 7.000 familias que viven del taxi en la Comunitat Valenciana, frente a lo que consideran “el beneficio de cuatro multinacionales que ni siquiera tributan en España”.

Asimismo, critican que “la mayoría de localidades valencianas carecen de un Servicio de Inspección formado y dotado adecuadamente”, lo que impide garantizar el cumplimiento de las normas y agrava la competencia desleal y el intrusismo profesional que el sector denuncia desde hace años.


El taxi estudia posibles acciones legales

En un tono más contundente, la Confederación no descarta presentar querellas penales por dejación de funciones o prevaricación contra los responsables de la administración si la situación no cambia “de manera inmediata”.

El colectivo exige una actuación firme por parte del Consell para frenar lo que califican como una situación insostenible que “pone en jaque el futuro del servicio público del taxi y el equilibrio del transporte urbano en la Comunitat Valenciana”.


Paros y concentraciones el 4 de noviembre en toda la Comunitat Valenciana

Como medida de protesta, los taxistas convocan paros, manifestaciones y concentraciones simultáneas en todas las áreas de prestación de la Comunitat Valenciana durante la mañana del lunes 4 de noviembre.

Además, está prevista una concentración frente a la Conselleria de Transportes en València, donde representantes del sector reclamarán una mayor regulación, inspección y control sobre las VTC y una política de transporte “justa y equilibrada” que proteja al taxi valenciano como servicio público esencial.


Un nuevo pulso entre el sector del taxi y la administración autonómica

La convocatoria del 4 de noviembre supone un nuevo episodio de tensión entre el sector del taxi y la Generalitat Valenciana, tras varios años de reivindicaciones sin respuesta efectiva, según denuncian los profesionales.

Los taxistas esperan que estas protestas sirvan para abrir un diálogo real con la administración y poner en marcha medidas que garanticen la igualdad de condiciones frente a las plataformas de transporte privado y el respeto a la normativa vigente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo