Síguenos

Valencia

El Orgullo de València marcha para que no se den pasos atrás en los derechos LGTBI

Publicado

en

dia del orgullo valencia 2023

València, 24 jun (EOFFICIAL PRESS-FE).- La marcha del Orgullo 2023 reivindica este año que no se den pasos atrás en los derechos LGTBI en la Comunitat Valenciana, una de las más avanzadas en legislaciones que reconocen esos derechos, en un contexto de cambios de gobierno en el que, según aseguran los colectivos por la diversidad sexual, la sociedad no quiere volver «al blanco y negro».

La manifestación ha partido del Paseo de la Alameda, concretamente del puente de la Exposición, hacia Porta de la mar y calle Colón para llegar a la Plaza del Ayuntamiento con el lema este año «Orgull de totes, drets per a totes», según el recorrido programado por Lambda.

En esta plaza, en un día festivo autonómico por San Juan, se leerá un manifiesto para, posteriormente, dar paso a la fiesta del Orgullo, este año organizada por Avegal, asociación de empresas y profesionales para lesbianas, gais, transexuales y bisexuales de la Comunitat Valenciana.

Día del Orgullo en València 2023

La marcha, «multitudinaria, como se esperaba», según han manifestado a EFE los organizadores, ha teñido las calles de València de múltiples colores, los de «las banderas para la libertad de ser diversas, para el orgullo lésbico, gay, trans, bisexual y de todas las diversidades que representa el (signo) + de nuestras siglas», ha explicado Lambda València.

Más de sesenta entidades sociales han participado en la marcha del Orgullo, que reivindica un feminismo que lucha por la igualdad de los derechos de todas las mujeres, el derecho «incuestionable» a la libre determinación del género y la diversidad corporal, la existencia de personas no binarias y su reconocimiento en las leyes, así como el de los derechos de la infancia trans.

Entre los asistentes se encontraban socialistas como la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, dirigentes de Compromís -anunciaron su participación Joan Ribó y Joan Baldoví-, así como representantes también del PPCV como Rocío Gil y Marisa Gayo, entre otros.

Los derechos de las personas LGBI como derechos humanos, el respeto hacia ellos y que no pueden ser recortados en las negociaciones políticas han sido algunos de los puntos más destacados.

Desde este viernes las fachadas de Les Corts Valencianes y el Palau de la Generalitat y de otras instituciones, así como de edificios públicos de diversa índole como el Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) lucen la bandera arcoíris con motivo de la conmemoración del Día del Orgullo LGTBI.

También el Ayuntamiento de València, gobernado por el PP, ha colgado este sábado la bandera LGTBI y esta noche iluminará la fachada del consistorio y las fuentes ornamentales de la plaza.

La bandera arcoíris ha sido protagonista esta semana también en balcones de viviendas particulares de Náquera, el primer municipio de la Comunitat Valenciana en el que Vox ha conseguido una alcaldía gracias a un acuerdo de gobierno con el PP, que establece que no se colocarán banderas LGTBI en balcones y fachadas de instalaciones municipales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo