Síguenos

Valencia

València será la capital mundial de los museos en 2023

Publicado

en

satisfacción vivir Valencia
València, 22 mar (EFE).- El Consejo Internacional de Museos, a través de su Comité para la Conservación, ha anunciado en Pekín que su próximo congreso mundial ICOM-CC se celebrará en València en septiembre de 2023.

El ICOM-CC es el evento más importante en el campo del patrimonio cultural a nivel internacional y se celebra cada tres años, según ha informado en un comunicado la Universitat Politècnica de València (UPV), que ha coordinado junto a la Generalitat y el Ayuntamiento de València la candidatura para celebrar esta cita en la capital valenciana.

En este encuentro se reúnen profesionales de museos de todo el mundo para debatir las cuestiones más importantes sobre el presente y el futuro del patrimonio.

En la última edición presencial del congreso, celebrada en Copenhague en 2017, se dieron cita cerca de 1.000 asistentes de más de 50 países de los cinco continentes, cifras que se esperan superar en la edición de València, que será la vigésima de esta cita internacional.

Durante una semana, y bajo el lema «Hacia un pasado sostenible», el ICOM-CC 2023 convertirá a València en la capital mundial del patrimonio cultural.

Profesionales, personal de investigación, empresas y centros museísticos de todo el mundo debatirán sobre la situación actual, retos y desafíos del patrimonio cultural, entre ellos, cómo lograr una conservación más eficiente y ecológica.

La candidatura de València para albergar este encuentro ha sido coordinada por la UPV -en concreto, por su Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (IRP)- con la colaboración de la Generalitat Valenciana, a través de la Secretaría Autonómica de Cultura, y el Ayuntamiento de la ciudad, mediante la Fundación Visit Valencia.

Además, contó con el apoyo de numerosos museos y centros culturales de toda España, entre ellos el Museo del Prado, el Reina Sofía, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Guggenheim o el Museu Nacional d’Art de Catalunya.

También el Museu de Belles Arts de València, el IVAM (Institut Valencià d’Art Modern), el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí y el Centre del Carme Cultura Contemporània.

El catedrático Salvador Muñoz Viñas, responsable del Grupo de Restauración del Papel del Instituto de Restauración del Patrimonio de la UPV, es el coordinador de esta candidatura.

Según Muñoz Viñas, «el atractivo de las sedes, y de la ciudad en su conjunto, así como nuestra trayectoria en el campo de la conservación del patrimonio cultural, han sido sin duda uno de los principales motivos para el éxito de la candidatura valenciana».

Por su parte, la secretaria autonómica de Cultura de la Generalitat, Raquel Tamarit ha destacado que «desde el primer momento la Conselleria dirigida por Vicent Marzà apoyó la candidatura».

Según Tamarit, la ciudad cuenta con espacios museísticos de enorme calidad, entre los cuales símbolos como el IVAM, el Centre del Carme o el Museo de Bellas Artes, pertenecientes a la Generalitat; pero también muchos otros con los que nos complementamos, gestionados por instituciones públicas o privadas.

«Creemos que València es una ciudad de agitación cultural expositiva y por esta razón también colaboramos en este proyecto facilitando que Les Arts sea una de las sedes que acoja el congreso», ha destacado.

Emiliano García, concejal de Turismo e Internacionalización del Ayuntamiento de València, ha señalado que «estamos realmente emocionados con la noticia. Ya hemos demostrado que València es una ciudad más que preparada para albergar este tipo de congresos».

«Pretendemos superar las cifras de asistentes de la pasada edición, y sabemos que la ciudad acogerá este evento como merece», ha indicado.

Desde la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de València, ha señalado, «apoyamos y trabajamos conjuntamente con las administraciones públicas y privadas para que Valencia pueda ser sede de eventos culturales».

Por eso, ha añadido, impulsamos València como sede del congreso de la ICOM-CC, «Creemos firmemente en la importancia de la cultura y patrimonio de las ciudades como producto esencial de la actividad turística».

El congreso se dividirá en sesiones plenarias y sesiones técnicas. Las primeras, que reunirán a todos los participantes, se celebrarán en el Palau de les Arts de València.

Las sesiones temáticas, más especializadas, tendrán lugar en el campus de Vera de la Universitat Politècnica de València.

El anuncio oficial de la designación de València como sede del ICOM-CC 2023 se hizo ayer en el marco del XIX congreso del ICOM-CC, que se ha celebrado de manera virtual a lo largo de toda esta semana en Pekín.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo