Síguenos

Valencia

València será la capital mundial del Hyperloop, el transporte del futuro

Publicado

en

València, 11 jul (EFE).- La ciudad de València acogerá, la semana del 19 al 25 de julio, la primera edición de la European Hyperloop Week (EHW), un evento internacional dedicado al considerado como quinto medio de transporte, el Hyperloop, que permitirá transportar pasajeros y mercancías a velocidades de más de 1200 km/ de una manera totalmente sostenible.

Durante siete días, un total de once equipos y 400 estudiantes procedentes de otras tantas universidades de todo el mundo participará en una competición de diseño de prototipos de Hyperloop en la que se valorarán aspectos como la escalabilidad, el impacto en la sociedad, la eficiencia, y la innovación, informa la Universitat Politécnica de València.

Entre otras instituciones participan el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), Escuela Politécnica Federal de Zurich (ETH Zurich), la Universidad Técnica de Delft (TU Delft), la Universidad de Edimburgo y la Universitat Politècnica de València (UPV). Solo entre ellos ya suman 1 oro, 3 platas y 20 fases finalistas en las Hyperloop Pod Competition de SpaceX.

«Por primera vez un evento de estas características sale de Estados Unidos y no solo nos lo hemos traído a Europa, si no que además hemos conseguido que la primera edición tenga lugar en València», ha señalado la responsable de comunicación y relaciones institucionales, Clara Montalvà.

El evento se celebrará en la Universitat Politècnica de València, el circuito Ricardo Tormo de Cheste y el tinglado número 2 del Puerto de València, y el acceso será gratuito, excepto las conferencias, previa inscripción (https://hyperloopweek.com) y está abierto a todo el público, que podrá conocer ‘in situ’ los más novedosos prototipos europeos de Hyperloop

La organización del encuentro, capitaneada por el equipo Hyperloop UPV, ultima Los los detalles para que esta cita se convierta en un encuentro de referencia internacional sobre el que está llamado a ser el transporte del futuro.

Además, en paralelo a la competición se realizarán charlas, conferencias y mesas redondas para generar un intercambio de ideas que potencie la relación empresarial y estudiantil.

De lunes a viernes, el punto neurálgico de la European Hyperloop Week será la Universitat Politècnica de València –pabellón de deportes y edificio Nexus, donde se podrán conocer ‘in situ’ cada uno de los prototipos y descubrir el trabajo diario de los equipos y todos los secretos mecánicos, electrónicos, de levitación y propulsión que envuelven a estos nuevos vehículos que prometen revolucionar el transporte.

«Nosotros competiremos con Ignis, el prototipo propulsado por un motor de inducción lineal que presentamos al mundo el pasado 28 de junio», ha señalado Ferran de Andrés, director del equipo Hyperloop UPV, quien afirma que aspiramos a alzarse con los premios de mejor subsistema mecánico, mejor subsistema eléctrico y mejor prototipo completo.

Además, se llevarán a cabo diferentes pruebas, entre ellas, una en el HyperTube, un túnel de baja presión construido por el equipo de la UPV que permite testear materiales, subsistemas y prototipos de Hyperloop completos.

El sábado 24 de julio la competición se trasladará hasta el circuito Ricardo Tormo de Cheste, donde correrán los equipos que durante la semana hayan demostrado ser seguros y fiables ante el jurado técnico, formado por ingenieros y profesores de diversas entidades colaboradoras.

Cada uno de estos equipos pondrá en funcionamiento su vehículo en un raíl de pruebas de 168 metros instalado en el corazón del Circuit.

«El sábado, los mejores equipos del mundo van a tener la oportunidad de hacer correr a su prototipo, y esa competitividad hará que las velocidades y las demostraciones no dejen indiferente a nadie», añade De Andrés.

Por último, el domingo, en una jornada de puertas abiertas, el tinglado número 2 del Puerto de València acogerá por la mañana la exposición de todos los prototipos y por la tarde se celebrará el acto oficial de clausura, con la entrega de premios a los ganadores de esta primera edición de la EHW.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

LISTA| Estos son los restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana
Galardonados con tres Michelín durante la gala de entrega de las Estrellas Michelín 2026-GUÍA MICHELIN

La Guía Michelin mantiene a sus restaurantes tres estrellas y suma tres nuevos establecimientos con una insignia en la Comunitat Valenciana. La prestigiosa publicación vuelve a situar a la gastronomía valenciana entre las más destacadas del país y reconoce el talento emergente que continúa posicionando a la región como un destino culinario imprescindible.

La Comunitat Valenciana suma tres nuevas estrellas Michelin en 2026

La Guía Michelin 2026 incorpora tres nuevos nombres radicados en la Comunitat Valenciana a la lista de establecimientos con una estrella: Simposio, en San Antonio de Benagéber; Rubén Millares, en Vinaròs; y Llavor, en Oropesa del Mar. Así se ha anunciado en la gala celebrada este martes en Málaga, donde la alta cocina valenciana volvió a brillar con fuerza.

Simposio, en San Antonio de Benagéber

La guía concede una insignia a Simposio, ubicado en San Antonio de Benagéber (Valencia), donde el chef Roger Julián propone una cocina contemporánea profundamente vinculada al territorio. Sus menús destacan por un equilibrio entre técnica, producto local y creatividad, lo que lo convierte en una referencia emergente dentro del panorama gastronómico valenciano.

Rubén Millares, en Vinaròs

El restaurante Rubén Millares, en Vinaròs (Castellón), también recibe su primera estrella Michelin gracias a “una cocina actual, de tinte creativo, que viaja por el mundo desde el territorio más cercano”. Su enfoque, que combina sabores globales con raíces locales, confirma la apertura de nuevas líneas culinarias dentro de la provincia de Castellón.

Llavor, en Oropesa del Mar

El tercer nuevo estrellado es Llavor, en Oropesa del Mar (Castellón). El joven chef Jorge Lengua lidera un concepto gastronómico moderno que busca exaltar los sabores castellonenses desde la creatividad, la técnica y la investigación. Su propuesta consolida a la provincia como un territorio en pleno crecimiento culinario.

Quique Dacosta mantiene sus tres estrellas y recibe el Mentor Chef Award

Durante la ceremonia, Quique Dacosta recibió el Mentor Chef Award, un reconocimiento a “su labor y por su visión de la gastronomía, elevada a la categoría de arte”.

Su restaurante en Dénia (Alicante) continúa en lo más alto con tres estrellas Michelin, consolidándose como una de las referencias absolutas de la cocina contemporánea en España y Europa.

La Guía Michelin mantiene a los 16 tres estrellas de la edición anterior

La edición 2026 mantiene en lo más alto del “Olimpo gastronómico” a los mismos 16 establecimientos que ya ostentaban esta distinción en 2025. Entre ellos destacan:

  • ABaC, con Jordi Cruz

  • Cocina Hermanos Torres, con Javier y Sergio Torres

  • Disfrutar, con Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas

  • Lasarte, con Paolo Casagrande y Martín Berasategui

  • Akelarre, de Pedro Subijana

  • Arzak, de Elena Arzak

  • Martín Berasategui, en Lasarte

  • Atrio, de Toño Pérez, en Cáceres

  • Casa Marcial, de Nacho y Esther Manzano

  • Azurmendi, de Eneko Atxa

  • Aponiente, de Ángel León

  • El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca

  • DiverXO, de Dabiz Muñoz

  • Cenador de Amós, de Jesús Sánchez

  • Noor, de Paco Morales

Cataluña ha sido una de las más laureadas este año, al situar cuatro de los cinco restaurantes que forman parte de la categoría de dos estrellas.

Los restaurantes valencianos que mantienen dos estrellas Michelin

En el grupo de los restaurantes con dos estrellas revalidan su distinción:

  • Ricard Camarena Restaurant, en València

  • L’Escaleta, en Cocentaina

  • Bon Amb, en Xàbia

  • El Poblet, en València

Estas propuestas consolidan la Comunitat Valenciana como una de las regiones gastronómicas más sólidas y reconocidas del país.

Nuevos restaurantes con dos estrellas en España

El club de los ‘biestrellados’ crece este año con propuestas de alto nivel:

  • Aleia, en Barcelona, con Paulo Airundo y Rafa de Bedoya

  • La Boscana, en Bellvís (Lleida)

  • Mont Bar, en Barcelona, con Francisco José Aguado

  • Ramón Freixa Atelier, en Madrid

  • Enigma, en Barcelona, liderado por Albert Adrià

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo