Síguenos

Valencia

València tendrá nueva tecnología para avanzar en la investigación contra el cáncer

Publicado

en

Valencia tecnología cáncer

València, 13 dic (EFE).- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha presidido la firma de un convenio entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV) para construir una instalación pionera de hadronterapia con un acelerador de iones de carbono, una tecnología única en España que revolucionará el tratamiento del cáncer.

Tecnología avanzada para combatir cánceres complejos

El proyecto, que estará ubicado en el Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV), supone un avance científico que permitirá investigar y tratar tipos de cáncer persistentes y complejos mediante una tecnología que va más allá de la protonterapia tradicional. Según la ministra Morant, esta nueva herramienta es una de las más prometedoras en el campo de la oncología radioterápica, y su desarrollo posiciona a España en la vanguardia de la innovación médica.

“Este acelerador de iones y protones representa una evolución pionera en la tecnología de protonterapia en España, lo que hace que hoy sea un día muy especial para la investigación científica y la lucha contra el cáncer”, ha destacado Morant.

Inversión histórica para la investigación oncológica

El proyecto cuenta con una financiación de 21,8 millones de euros, respaldada por los fondos europeos FEDER 2021-2027 y gestionada por el CDTI, el Ciemat y el CSIC, además de la Universitat de València y una empresa privada que aún no ha sido revelada. Esta inversión, calificada de “alto riesgo” por la ministra, subraya el compromiso del Gobierno de invertir en áreas donde el mercado no llega, priorizando el bienestar ciudadano y el avance médico.

“Estamos realizando la mayor inversión en la historia de España para la investigación y el tratamiento de enfermedades tan preocupantes como el cáncer”, ha subrayado Morant.

Un proyecto a cinco años con el respaldo del CERN

La instalación, que comenzará a construirse en 2025 en una parcela de 8.500 metros cuadrados cedida por la Universitat de València, tiene previsto iniciar su funcionamiento a finales de 2028. Durante este tiempo, se llevará a cabo el ensamblaje, adecuación y revisión del acelerador de iones, que contará con la asesoría del CERN, el mayor laboratorio de física de partículas del mundo.

Además, el equipo médico del proyecto está compuesto por oncólogos radioterápicos que trabajarán en la exploración de aplicaciones clínicas para tratar cánceres mediante esta nueva tecnología.

Colaboración científica entre instituciones líderes

El vicerrector de Investigación de la UV, Carlos Hermenegildo, ha resaltado la importancia de esta colaboración: “La Universitat de València no solo cede los terrenos para la instalación del acelerador, sino que también participa activamente a través del IFIC en el desarrollo científico del proyecto y en la exploración de sus aplicaciones tanto en ciencia básica como en oncología”.

La construcción contará con la participación de empresas especializadas como la española AVS, además del Ciemat, que aportará su experiencia en tecnologías energéticas y medioambientales.

Un paso clave para la ciencia y la salud en España

Con esta instalación, España se posiciona como un referente en la investigación científica aplicada a la lucha contra el cáncer, ampliando las oportunidades de tratamiento para miles de pacientes. Según Diana Morant, este proyecto es una muestra del impacto positivo que pueden generar la ciencia y la tecnología en la vida de las personas, destacando el compromiso del Gobierno por apoyar a las instituciones científicas y médicas del país.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo