Síguenos

Valencia

València tendrá nueva tecnología para avanzar en la investigación contra el cáncer

Publicado

en

Valencia tecnología cáncer

València, 13 dic (EFE).- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha presidido la firma de un convenio entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV) para construir una instalación pionera de hadronterapia con un acelerador de iones de carbono, una tecnología única en España que revolucionará el tratamiento del cáncer.

Tecnología avanzada para combatir cánceres complejos

El proyecto, que estará ubicado en el Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV), supone un avance científico que permitirá investigar y tratar tipos de cáncer persistentes y complejos mediante una tecnología que va más allá de la protonterapia tradicional. Según la ministra Morant, esta nueva herramienta es una de las más prometedoras en el campo de la oncología radioterápica, y su desarrollo posiciona a España en la vanguardia de la innovación médica.

“Este acelerador de iones y protones representa una evolución pionera en la tecnología de protonterapia en España, lo que hace que hoy sea un día muy especial para la investigación científica y la lucha contra el cáncer”, ha destacado Morant.

Inversión histórica para la investigación oncológica

El proyecto cuenta con una financiación de 21,8 millones de euros, respaldada por los fondos europeos FEDER 2021-2027 y gestionada por el CDTI, el Ciemat y el CSIC, además de la Universitat de València y una empresa privada que aún no ha sido revelada. Esta inversión, calificada de “alto riesgo” por la ministra, subraya el compromiso del Gobierno de invertir en áreas donde el mercado no llega, priorizando el bienestar ciudadano y el avance médico.

“Estamos realizando la mayor inversión en la historia de España para la investigación y el tratamiento de enfermedades tan preocupantes como el cáncer”, ha subrayado Morant.

Un proyecto a cinco años con el respaldo del CERN

La instalación, que comenzará a construirse en 2025 en una parcela de 8.500 metros cuadrados cedida por la Universitat de València, tiene previsto iniciar su funcionamiento a finales de 2028. Durante este tiempo, se llevará a cabo el ensamblaje, adecuación y revisión del acelerador de iones, que contará con la asesoría del CERN, el mayor laboratorio de física de partículas del mundo.

Además, el equipo médico del proyecto está compuesto por oncólogos radioterápicos que trabajarán en la exploración de aplicaciones clínicas para tratar cánceres mediante esta nueva tecnología.

Colaboración científica entre instituciones líderes

El vicerrector de Investigación de la UV, Carlos Hermenegildo, ha resaltado la importancia de esta colaboración: “La Universitat de València no solo cede los terrenos para la instalación del acelerador, sino que también participa activamente a través del IFIC en el desarrollo científico del proyecto y en la exploración de sus aplicaciones tanto en ciencia básica como en oncología”.

La construcción contará con la participación de empresas especializadas como la española AVS, además del Ciemat, que aportará su experiencia en tecnologías energéticas y medioambientales.

Un paso clave para la ciencia y la salud en España

Con esta instalación, España se posiciona como un referente en la investigación científica aplicada a la lucha contra el cáncer, ampliando las oportunidades de tratamiento para miles de pacientes. Según Diana Morant, este proyecto es una muestra del impacto positivo que pueden generar la ciencia y la tecnología en la vida de las personas, destacando el compromiso del Gobierno por apoyar a las instituciones científicas y médicas del país.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo