Síguenos

Valencia

València tendrá nueva tecnología para avanzar en la investigación contra el cáncer

Publicado

en

Valencia tecnología cáncer

València, 13 dic (EFE).- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha presidido la firma de un convenio entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV) para construir una instalación pionera de hadronterapia con un acelerador de iones de carbono, una tecnología única en España que revolucionará el tratamiento del cáncer.

Tecnología avanzada para combatir cánceres complejos

El proyecto, que estará ubicado en el Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV), supone un avance científico que permitirá investigar y tratar tipos de cáncer persistentes y complejos mediante una tecnología que va más allá de la protonterapia tradicional. Según la ministra Morant, esta nueva herramienta es una de las más prometedoras en el campo de la oncología radioterápica, y su desarrollo posiciona a España en la vanguardia de la innovación médica.

“Este acelerador de iones y protones representa una evolución pionera en la tecnología de protonterapia en España, lo que hace que hoy sea un día muy especial para la investigación científica y la lucha contra el cáncer”, ha destacado Morant.

Inversión histórica para la investigación oncológica

El proyecto cuenta con una financiación de 21,8 millones de euros, respaldada por los fondos europeos FEDER 2021-2027 y gestionada por el CDTI, el Ciemat y el CSIC, además de la Universitat de València y una empresa privada que aún no ha sido revelada. Esta inversión, calificada de “alto riesgo” por la ministra, subraya el compromiso del Gobierno de invertir en áreas donde el mercado no llega, priorizando el bienestar ciudadano y el avance médico.

“Estamos realizando la mayor inversión en la historia de España para la investigación y el tratamiento de enfermedades tan preocupantes como el cáncer”, ha subrayado Morant.

Un proyecto a cinco años con el respaldo del CERN

La instalación, que comenzará a construirse en 2025 en una parcela de 8.500 metros cuadrados cedida por la Universitat de València, tiene previsto iniciar su funcionamiento a finales de 2028. Durante este tiempo, se llevará a cabo el ensamblaje, adecuación y revisión del acelerador de iones, que contará con la asesoría del CERN, el mayor laboratorio de física de partículas del mundo.

Además, el equipo médico del proyecto está compuesto por oncólogos radioterápicos que trabajarán en la exploración de aplicaciones clínicas para tratar cánceres mediante esta nueva tecnología.

Colaboración científica entre instituciones líderes

El vicerrector de Investigación de la UV, Carlos Hermenegildo, ha resaltado la importancia de esta colaboración: “La Universitat de València no solo cede los terrenos para la instalación del acelerador, sino que también participa activamente a través del IFIC en el desarrollo científico del proyecto y en la exploración de sus aplicaciones tanto en ciencia básica como en oncología”.

La construcción contará con la participación de empresas especializadas como la española AVS, además del Ciemat, que aportará su experiencia en tecnologías energéticas y medioambientales.

Un paso clave para la ciencia y la salud en España

Con esta instalación, España se posiciona como un referente en la investigación científica aplicada a la lucha contra el cáncer, ampliando las oportunidades de tratamiento para miles de pacientes. Según Diana Morant, este proyecto es una muestra del impacto positivo que pueden generar la ciencia y la tecnología en la vida de las personas, destacando el compromiso del Gobierno por apoyar a las instituciones científicas y médicas del país.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo