Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València, tercer destino urbano de España más visitado en 2017

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-València se ha situado en la tercera posición de la clasificación de ciudades de España más demandadas para practicar turismo urbano durante el año pasado, según la quinta edición del informe ‘Hábitos y tendencias del turismo español’ elaborado por la compañía de venta online de viajes Atrápalo.

La empresa ha destacado en un comunicado la posición de València en la categoría de turismo urbano, el que se desarrolla dentro de una ciudad e incluye actividades culturales, de ocio y trabajo. Algunos ejemplos son la celebración de las Falla «una cita ineludible que atrae a millones de turistas», el Gran Premio de Motociclismo que se celebra en Cheste (Valencia), la Copa América de vela y, entre otros, el Festival de Teatro de València.

Este tipo de viajes se ha incrementado en los últimos años, con Barcelona, Madrid y la capital del Turia como los principales destinos en 2017. En València, los turistas han pernoctado una media de dos noches (1,9) y han gastado un promedio de 174 euros por reserva, «atraídos por su buen clima, localización, riqueza cultural y oportunidades de negocio».

El estudio también refleja que la Costa Blanca, que comprende las playas entre las localidades alicantinas de Dénia hasta Pilar de la Horadada ha bajado un puesto con respecto a 2016 y ocupa la cuarta posición de la clasificación de costas españolas.

Los turistas se han hospedado en esta zona de playa durante una media de cinco noches (4,7) y han destinado casi 672 euros de media por reserva, el tercer precio más elevado del ranking. Las playas con mayor éxito entre los usuarios de Atrápalo son la nudista de La Cala, en Dénia; la playa Granadella, en Jáveam y la playa de la Solsida, en Altea.

En Castellón, la Costa Azahar también forma parte de las diez más reservadas, en la sexta posición y con un promedio de alojamiento de cinco noches (4,6) y un gasto medio de 778 euros. En esta zona, destacan las playas del Pebret (Parque Natural de la Sierra de Irta, Peñíscola), del Moro (Alcalà de Xiver) y Sol de Riu (la Sénia).

VALENCIA Y ALICANTE, «DESTINOS DE MODA» EN 2018
La ciudad de València aparece por primera vez en la clasificación de destinos que serán tendencia este año para hacer un ‘city break’. Sus principales reclamos turísticos son su patrimonio monumental histórico, su Ciudad de las Artes y las Ciencias, sus playas con Bandera Azul y su gastronomía.

Para 2018, las Fallas cuentan con un completo programa de actos que se desarrollarán durante todo el mes de marzo. La mercantil ha puesto en valor que se trata de la segunda edición de esta fiesta tradicional valenciana tras ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, «aumentando así su atractivo».

En el panorama deportivo, València volverá este año al calendario del Circuito de TP 52 de la Copa América, albergando en las aguas de la playa de la Malvarrosa la última prueba del circuito de vela, del 17 al 22 de septiembre. El Gran Premio de la Comunidad Valenciana del Campeonato del Mundo de Motociclismo vuelve al Circuito de Cheste los días 16, 17 y 18 de noviembre, para el que ya están a la venta las entradas.

Alicante también se ha clasificado como uno de los lugares con mayor éxito entre el público gracias a sus playas, patrimonio, cultura y oferta deportiva. Entre los acontecimientos más relevantes para Atrápalo se encuentran el Campeonato de Europa de Veteranos de Atletismo, los conciertos, exposiciones y fiestas tradicionales: las Hogueras de San Juan, la Fiesta de los Capitanes de Petrer o la Fiesta de la Venida de la Virgen en Elche, entre otras.

Desde la compañía de viajes también han destacado el municipio de Bocairent (Valencia) como la «perfecta escapada para 2018», debido a que se trata de «uno de los más pintorescos de Valencia», con un pasado romano y árabe reflejado en sus vestigios monumentales y patrimoniales».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puigdemont culpa al PSOE de la ruptura con Junts y les exige aclarar cómo gobernarán sin mayoría

Publicado

en

Carles Puigdemont carga contra el PSOE y habla de “pacto roto”

El expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha responsabilizado al PSOE de la ruptura de relaciones entre ambas formaciones y ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a explicar “cómo piensa gobernar” sin los votos de Junts en el Congreso.

Durante una comparecencia en Perpiñán (Francia), sin admitir preguntas, Puigdemont aseguró que los socialistas “eran conscientes del riesgo de ruptura” y que “han actuado con soberbia, olvidando su minoría parlamentaria”.

“El PSOE es el responsable máximo, no Junts. Ellos tienen todas las palancas del poder; nosotros solo tenemos siete diputados”, subrayó el líder independentista.

El dirigente catalán evitó referirse directamente a una posible moción de censura o convocatoria electoral, aunque advirtió de que el Gobierno de Sánchez “no podrá aprobar los Presupuestos ni ejercer el poder real”.

“Podrán ocupar poltronas, pero no gobernar”, afirmó. “El PSOE debe reflexionar y responder ante la ciudadanía cómo piensa seguir”.


Junts acusa al PSOE de incumplir el acuerdo de Bruselas

Puigdemont denunció que el acuerdo de Bruselas, base de la investidura de Sánchez en noviembre de 2023, “no se estaba desarrollando en las condiciones necesarias ni gozaba de confianza política suficiente”.

El expresident sostuvo que los compromisos adquiridos con Junts no se han cumplido en tiempo ni forma, y que “la mayoría de los acuerdos están pendientes de ejecución”.

Entre ellos, enumeró varios puntos clave:

  • La publicación de las balanzas fiscales y las cifras de ejecución presupuestaria.

  • La transparencia sobre los beneficios de los aeropuertos de Barcelona-El Prat y Madrid-Barajas.

  • El traspaso de competencias pendientes al Govern.

  • La presencia de Cataluña en organismos internacionales.

  • La desclasificación de los documentos del atentado del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils.

“No estamos dispuestos a ayudar a un Gobierno que no ayuda a Cataluña”, declaró Puigdemont, insistiendo en que Junts no tiene como objetivo “garantizar la estabilidad española, sino defender los intereses de los catalanes”.


“El PSOE ha roto el pacto a conciencia”

El líder de Junts acusó directamente al PSOE de haber roto el acuerdo “a conciencia” pese a los avisos lanzados durante los últimos meses.

“Ha actuado como si sus tiempos fueran los únicos válidos. Menospreció nuestras advertencias y las señales que enviamos durante 22 meses de trabajo y 19 reuniones en Suiza”, señaló.

Pese a reconocer que ha habido algunos avances —como el uso del catalán en el Congreso de los Diputados—, Puigdemont consideró que los cumplimientos han sido mínimos y no compensan los incumplimientos del Gobierno.


“Sabíamos de la tentación tacticista del PSOE”

Puigdemont explicó que Junts llevaba más de un año detectando “evidencias de que los socialistas no cumplirían su parte del acuerdo”.

“Sabíamos de la tentación tacticista del PSOE, pero también sabíamos que nosotros no estábamos dispuestos a garantizar toda una legislatura en estas condiciones”, afirmó.

El líder independentista recordó que Junts llegó a proponer que Pedro Sánchez se sometiera a una cuestión de confianza, una idea que finalmente se pospuso “a petición del mediador” de las negociaciones en Suiza.


Críticas a Salvador Illa y al PSC

Puigdemont también vinculó la llegada de Salvador Illa a la presidencia de la Generalitat con un retroceso político en Cataluña.

Según dijo, el PSC ha impulsado una “españolización de Cataluña” y una “descatalanización de las instituciones”, además de mostrarse “pasivo ante el desastre de Rodalies”.

Asimismo, reprochó al PSOE y al PSC haber logrado la alcaldía de Barcelona con los votos del PP, pese a que el candidato de Junts, Xavier Trias, ganó las elecciones municipales.

“Cuando Junts tuvo que elegir entre PP y PSOE, escogió PSOE. Cuando el PSOE tuvo que elegir entre Junts y PP, escogió PP”, lamentó Puigdemont.
“Y cuando el PSC debe elegir entre nuestras propuestas, prefiere un tripartito con PP y Vox para bloquearlas”, añadió.


“Ocho años de la DUI: sigue siendo válida y legítima”

El líder de Junts aprovechó su intervención para recordar que este lunes se cumplen ocho años de la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) aprobada en el Parlament de Catalunya en 2017, que, a su juicio, sigue siendo “válida, vigente y legítima”.

“Los problemas de los catalanes no vienen del proceso, sino de la dependencia de España”, afirmó, reivindicando que la vía del diálogo abierta en Bruselas “nació de los resultados electorales” y debía servir para abordar el conflicto político entre Cataluña y el Estado español.

Sin embargo, dio por finalizado ese ciclo:

“El acuerdo de Bruselas está roto. Ahora el PSOE debe explicar cómo piensa gobernar sin nosotros”.


Claves del conflicto político entre Junts y el PSOE

  • Puigdemont acusa al PSOE de romper el pacto y de incumplir los compromisos de Bruselas.

  • Junts se desmarca del Gobierno y afirma que no apoyará sus Presupuestos.

  • El acuerdo se firmó en 2023 y contemplaba diálogo, mediación internacional y cesiones competenciales.

  • El PSOE no se pronuncia aún sobre la posible convocatoria electoral ni sobre nuevas alianzas.

  • Puigdemont evita hablar de moción de censura, pero deja abierta la puerta a “otras alternativas”.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo