Síguenos

Valencia

València es la tercera ciudad española con mayor consumo de cocaína

Publicado

en

motoristas tiro cabeza Dénia
PIXABAY

València es la tercera ciudad de España donde más cocaína se ha encontrado en las aguas residuales. Así lo revela un estudio del Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías (OEDT) destinado a estudiar los hábitos de consumo de drogas de sus habitantes durante una semana entre marzo y abril del pasado 2022. El estudio ha analizado las aguas residuales de un total de 104 ciudades repartidas entre 21 países analizados. En España, el nivel de consumo de las localidades analizadas ha quedado, de mayor a menor, en el siguiente orden: Tarragona, Lleida, València, Barcelona, Castellón y Santiago de Compostela.

Alarmantes resultados del estudio

Los resultados del análisis de las aguas residuales arrojan un promedio de 742,12 miligramos consumidos a diario por cada 1000 habitantes. Eso se traduce en un aumento notable respecto a los datos del 2019, año anterior a crisis pandémica del Covid-19 y, por tanto, último año en el que se podía calcular la situación de manera estabilizada. La marca de 2022 es la más desde el año 2013. Y coloca a València como la 10º urbe europea que más cocaína ha registrado. Por su parte, Castellón se ha posicionado como la 5º ciudad de España (15º de Europa) donde más sustancias se han advertido en las aguas residuales, ya por detrás de las ciudad europeas punteras en ese apartado.

A nivel nacional, España todavía es uno de los países europeos con más rastros de cocaína, MDMA, cannabis y ketamina en aguas residuales. En total se han analizado muestras de aguas residuales de aproximadamente 54 millones de personas en busca de ese tipo de drogas. La tendencia predominante expone, además de un aumento en los niveles de cocaína, un peligroso incremento de la metanfetamina. Mientras que en el caso de la anfetamina, MDMA y cannabis la evolución es irregular, varían considerablemente en el marco temporal y geográfico. Aun así, ha habido detecciones de las seis drogas ilegales investigadas en prácticamente todas las ciudades utilizadas.

El director del OEDT, Alexis Goosdeel, concluyó con este estudio que «dibuja un panorama de un problema de drogas tan extendido como complejo». El informe ha determinado que los rastros de droga eran más elevados en las grandes ciudades que en aquellas más pequeñas en el caso de la cocaína, metanfetamina y MDMA, pero no necesariamente en el de la anfetamina y el cannabis, cuyo uso está más universalizado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo