Síguenos

Valencia

València Turisme subvenciona con 100.000 euros los proyectos «Impulsemos Turismo 2021» de 13 mancomunidades

Publicado

en

La presidenta de la Macomunitat de l'Horta Sud con el diputado de Turismo

València Turisme subvencionará este año con un total de 99.831,75 euros los proyectos de 13 mancomunidades de la provincia dirigidos a dar impulso a la reactivación de la demanda turística en un escenario que garantice plenamente la seguridad de turistas y visitantes, a través del programa «Impulsemos Turismo» 2021.

Los proyectos subvencionados están relacionados, básicamente, con el desarrollo y la promoción de productos turísticos nuevos; la creación, mejora, promoción y comercialización de productos turísticos;  la confección, edición y publicación de catálogos, folletos, cartelería u otros soportes publicitarios, digitales o no; así como acciones publicitarias, mailings y boletines de actividades que formen parte de un programa o campaña de promoción turística.

También se centran en reportajes fotográficos y audiovisuales para la promoción de  recursos turísticos; aplicaciones informáticas que contribuyen a la mejor gestión de la información turística; el diseño, la actualización y la traducción de páginas web turísticas y aplicaciones para dispositivos móviles en general;  elaboración de proyectos para la creación de productos turísticos de ámbito gastronómico, cultural o activo; y planes y/o acciones encaminadas a la gestión turística inteligente y/o relacionada con el turismo sostenible en el territorio.

Las ayudas económicas a mancomunidades corresponden a una de las cinco líneas de subvenciones convocadas este año por la Diputació de València, a través de su marca turística, del programa «Impulsemos Turismo» 2021 y agrupadas en dos grandes bloques: uno destinado a entidades locales y otro dirigido a entidades sin ánimo de lucro, ambos con un valor global de 801.000 euros.

El diputado de Turismo, Jordi Mayor, ha destacado la «apuesta de València Turisme por las iniciativas turísticas de ámbito supramunicipal» con estas ayudas, que «vertebran nuestro territorio y suman esfuerzos en la recuperación y reactivación del turismo lo antes posible, y con las mayores garantías en beneficio del futuro de la provincia».

 

Relación de proyectos subvencionados:

 

ENTIDAD/NOMBRE DEL PROYECTO:

-MANCOMUNIDAD ALTO TURIA/Campaña de promoción del destino turístico Alto Turia y mejora de Travesías Senderistas y BTT Alto Turia

-MANCOMUNIDAD L’HORTA SUD/ Descubriendo L’Horta Sur II

-MANCOMUNIDAD CAMP DE TÚRIA / Acontecimiento gastronómico «Sabores de Camp de Túria 2021»

-MANCOMUNIDAD RIBERA BAIXA/ Promoción del turismo activo en La Ribera.

-MANCOMUNIDAD LA VALL D’ALBAIDA/ Impulso al producto turístico y experiencial de La Vall d’Albaida

-MANCOMUNIDAD CARRAIXET/ Creación de producto turístico Birding

-MANCOMUNIDAD LA CANAL DE NAVARRÉS/ Actividades de turismo ornitológico como experiencia turística basada en la observación de pájaros

-MANCOMUNIDAD LA BARONÍA/ Creación de video promocional turístico de La Baronía

-MANCOMUNIDAD RINCÓN DE ADEMUZ/ Rutas de senderismo homologadas en el Rincón de Ademuz

-MANCOMUNIDAD LA COSTA-CANAL/ Reportaje de imágenes experienciales

-MANCOMUNIDAD LA SERRANÍA/ Actuaciones de promoción turística de la Mancomunidad La Serranía

-MANCOMUNIDAD LA SAFOR/ Traducción página web a francés y alemán

-MANCOMUNIDAD RIBERA ALTA /Gastro Ribera Km 0 2021

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo