Síguenos

Cultura

Valencia vibra al ritmo de Despacito

Publicado

en

Latin Fest llena la plaza de Toros de Valencia al ritmo de Daddy Yankee, Arcangel y Juan Magán

8.500 personas completan el aforo y confirman el tirón de la música latina como referente para un público valenciano que se ha entregado a las estrellas internacionales del reggaetón, el trap y el electrolatino

El público valenciano tenía ganas de bailar y disfrutar de la mejor música latina en directo y Latin Fest ha cumplido sus espectativas gracias a un cartel de artistas de primer nivel, en un espectáculo único en Europa que ha agitado la plaza de Toros de Valencia desde este viernes por la tarde hasta la madrugada del sábado.

Ocho horas de música con un final firmado por un tridente de lujo formado por Daddy Yankee, Arcangel y Juan Magán,  los reyes indiscutible del reggeaton, el trap y el electrolatino.

Desde las 17.30 horas y a pesar de la amenaza de lluvia, los miles de asistentes empezaron a calentar sus caderas al ritmo de los mejores DJs y artistas del género. A las 19.00 horas, comenzaron a pasar por el escenario del emblemático recinto Fran Maher, Bita, Dustin Richie, DJ Ballesteros, Knarias y Tutto Duran.

Y se hicieron las 22.00 horas. Para entonces ya se había colgado el sold out y 8.500 personas tomaban la plaza de Toros. Y se hizo el silencio. Un silencio que se rompió en segundos. “¡¡Daaaddy, daaaddy!!”, comenzó a gritar el público ante la aparición del artista puertorriqueño, quien no escatimó en piropos hacia Valencia y hacia los espectadores, con los que interactuó en todo momento.

El artista empezó a interpretar grandes éxitos como ‘Gasolina’, ‘Shaky, shaky’ y por supuesto el ‘hit’ mundial  ‘Despacito’, que junto a Luis Fonsi les ha llevado a liderar los rankings musicales, y que provocó el delirio entre los asistentes.

Los ánimos no se relajaron, sino más bien al contrario, con la aparición posterior del icono del género trap. Arcangel trasladó la revolución que ha inundado las pistas de baile durante los últimos meses al coso taurino ante un público totalmente entregado con temas como ‘Me acostumbré’ o ‘Tú no vives así’.

Después, pasada la media la noche, le llegó el turno a Juan Magán, el auténtico valedor del electrolatino que logró, desde España, crear un nuevo género musical que ha sonado en las mejores salas de todo el mundo. Magán, quien estuvo acompañado por Adrián Rodríguez en un momento del espectáculo, cerró la primera edición del Latin Fest alrededor de la 1.30 horas con una recopilación de sus grandes hits (‘Mal de amores’, ‘Si no te quisiera’, etc…) que han hecho retumbar la plaza de Toros.

Latin Fest, un evento necesario en Valencia

Desde la organización del evento, formada por empresarios valencianos, destacaron la gran acogida que ha tenido el evento, puesto que cubre “un género muy demandado entre el público joven que hasta ahora no disponía de un festival de estas características”.

Además, confirmaron su intención consolidar el proyecto con futuras ediciones que traerán a Valencia cada verano a las grandes novedades y referencias de este consolidado, creciente y demandado estilo musical.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

¿Sabes cuál es el patrimonio de la ciudad de Valencia en millones de euros?

Publicado

en

patrimonio ciudad de Valencia
¿Sabes cuál es el patrimonio de la ciudad de Valencia?-Foto: VISIT VALENCIA

A más de 3.700 millones de euros asciende el importe total del patrimonio municipal de la ciudad de Valencia. Concretamente: 3.700.293.921,35 €. La Comisión de Patrimonio ha dado el visto bueno este martes al Inventario General de Bienes y Derechos Reales de la Corporación a fecha 31 de diciembre de 2022, que será aprobado definitivamente en la próxima sesión plenaria del mes de mayo. Se trata de una fotografía detallada del patrimonio que atesora el Ayuntamiento de Valencia, desde monumentos y edificios de un valor incalculable como las Torres de Serrans, la Llotja de la Seda o las Torres de Quart, por ejemplo, hasta parajes como la Dehesa y el real lago de l’Albufera, la colección de pesas y medidas donadas por el conde de Trénor, los Silos de Burjassot o la ermita de Sant Jordi en el término de El Puig.

El inventario municipal es un documento vivo que sufre cambios a través de las altas, las bajas o las modificaciones de los bienes. Tal como marca el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, el Ayuntamiento ha efectuado las operaciones necesarias para actualizar la situación del Inventario a 31 de diciembre de 2022. Para ello, el Servicio de Patrimonio cuenta con una potente aplicación informática: SIGESPA. El Sistema de Gestión Patrimonial se implantó en 1997 y permite instruir con celeridad y eficacia todos los expedientes administrativos vinculados con las variaciones del inventario. Hay que tener en cuenta que los 4.382 bienes inmuebles municipales suponen aproximadamente el 94,32% del valor total de patrimonio del Ayuntamiento de València.

El inventario municipal está distribuido en ocho epígrafes. Los más destacados son los que se corresponden con los inmuebles, los muebles históricos o de considerable valor económico, los vehículos y los 18 caballos de la Policía Local.

Bienes inmuebles

El listado de los bienes inmuebles municipales está encabezado por la Llotja de la Seda, las Torres de Serrans y las de Quart, la Casa Consistorial, el Cementerio General y la Dehesa del Saler. En este apartado se incluyen también parques urbanos, jardines, edificios públicos, mercados, cementerios, fuentes y todo tipo de parcelas municipales. El valor global a 31 de diciembre de 2022 supera los 3.490 millones de euros.

Aunque la legislación actual obliga a indicar “el valor que correspondería en venta al inmueble” es evidente que los monumentos históricos declarados como Bien de Interés Cultural (BIC) son edificios únicos e insustituibles, están fuera de mercado y no se pueden poner a la venta. Así sucede, por ejemplo, con la Llotja de la Seda y las Torres de Serrans y de Quart, que fueron declarados “monumentos histórico-artísticos pertenecientes al Tesoro Artístico Nacional” por el gobierno español en junio de 1931.

Entre los parajes que figuran en el inventario destacan, sin duda, las 778 hectáreas del monte de la Dehesa del Saler y las 2.964 hectáreas del real lago de l’Albufera. Desde el punto de vista medioambiental e histórico tienen un valor, literalmente, incalculable.

Inventario municipal de 1925

El primer inventario municipal elaborado por el Ayuntamiento data del 31 de diciembre de 1925, en la época de Luis Oliag como alcalde de la ciudad. El valor del patrimonio municipal de hace un siglo era de poco más de 38 millones de pesetas. Para hacerse una idea del coste de la vida en 1925, una consulta a la prensa valenciana en la Hemeroteca Municipal nos revela que el precio de la entrada de butaca para disfrutar de una zarzuela en el teatro Apolo, en la Nochevieja de 1925, era de tres pesetas.

Los esforzados funcionarios que elaboraron el primer inventario municipal en 1925 se encontraron con muchas dificultades técnicas y lamentaron no haber anotado la colección de cuadros existentes en la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer y no haber valorado tampoco la colección conquiliológica municipal, entre otros elementos. Eso sí, le otorgaron un valor económico a inmuebles como la Llotja de la Seda (dos millones de pesetas), Torres de Serranos (500.000 ptas.); Palacio Municipal (450.000 ptas.); Cementerio General (300.000 ptas.); Torres de Quart (200.000 ptas.) o El Almudín (150.000 ptas.).  Se trata, en definitiva, de una muestra del patrimonio municipal de València, tanto histórico como artístico, que no tiene precio para los vecinos y vecinas de la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo