Síguenos

Valencia

Valencianos en Marrakech: «Fue una sensación de que se va a abrir la tierra y te va a tragar»

Publicado

en

Valencianos en el terremoto de Marrakech
Destrozos en la aldea de Tafagajt, en Marruecos, cerca del epicentro del devastador terremoto que ha dejado, hasta el momento, 1.037 muertos y 1.204 heridos en una decena de provincias del país norteafricano. EFE/ María Traspaderne

València, 9 sep (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los valencianos que han vivido en primera persona el terremoto desde Marrakech lo resumen en «miedo» y «angustia». Estas son las palabras que más repiten los turistas valencianos llegados este sábado a Valencia desde la ciudad marroquí de Marrakech, donde la pasada noche se produjo un terremoto que ha dejado, hasta el momento, más de 2.000 personas muertas y más de 1.200 heridos.

«Fue una sensación de que se va a abrir la tierra y te va a tragar. Fue muy angustioso», asegura María Ramón, de Faura (Valencia), recién aterrizada esta tarde en el aeropuerto de Valencia a bordo de un vuelo procedente de Marrakech, y quien todavía no encuentra las palabras exactas para describir lo que ha vivido.

Afirma que ella y su grupo tuvieron suerte porque cuando se produjo el terremoto estaban en una cena espectáculo a la afueras de la ciudad, y no fueron conscientes de la magnitud de lo sucedido hasta regresar a su riad, situado en una zona que, según dice, ha quedado bastante afectada.

El terremoto, de magnitud siete en la escala abierta de Richter, ha tenido su epicentro en la localidad de Ighil, situada unos 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.

Valencianos en el terremoto de Marrakech

«Fue horroroso», asegura, y recuerda que entraron corriendo al hotel a por los pasaportes, y tras pasar casi la noche en la calle, decidieron coger un taxi para ir al aeropuerto y esperar la salida de su vuelo, previsto para las 15 horas de este sábado y que ha salido sin contratiempos.

A Alba Valenciano, de Burjassot (Valencia), el terremoto le pilló en la habitación del hotel y en un primer momento no entendía lo que estaba pasando, hasta que un trabajador del hotel le dijo que era un terremoto.

Recuerda que sintió «pánico total» y dice haber pasado «la peor noche» de su vida y que estaba «deseando volver». «Sentir que hay una posibilidad muy clara de que me vaya a morir ahora mismo en este momento: nunca había sentido eso», relata.

Pasó la noche en la calle hasta que sobre las cinco de la madrugada decidió coger un taxi al aeropuerto, y ahora siente alivio pero también mucha pena por las familias marroquíes que se han quedado allí y que durante la noche les han estado arropando con mantas y han sido «superamables» con ellos.

La estampida tras el terremoto

Iago Rodríguez es de El Puig de Santa María (Valencia) y el temblor de tierra le pilló en una tienda, de la que salió corriendo hasta llegar a una zona abierta, en la que permaneció hasta que pudo acercarse a su riad, en el centro de la Medina, a coger la maleta y todas sus cosas para irse al aeropuerto.

Explica que más que el temblor, lo que le asustó fue ver a la gente correr, «la estampida, no saber qué está pasando», y asegura que pasaron «miedo».

Una experiencia similar ha vivido Mike, un británico residente en España, quien en un primer momento pensó que había explotado una botella de butano de una casa de al lado, pero enseguida se dio cuenta de lo que pasaba y salió corriendo a la calle «sin maletas ni pasaporte ni móviles».

Isabel Herrero estaba pasando unos días de ocio en Marrakech con dos amigas y explica que cuando empezó a moverse todo, no sabía si era «un tren, un avión o un ataque terrorista».

Afirma que sintió «mucho miedo» pues no sabía si podrían salir de allí ni cómo lo iban a hacer.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Medio Maratón Valencia abre el sorteo de dorsales para la edición de 2026

Publicado

en

El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich ha abierto este martes el periodo de inscripción para el sorteo de dorsales (ballot) correspondiente a la edición de 2026, que se celebrará el 25 de octubre de 2026. La organización repartirá la mitad de las 25.000 plazas disponibles mediante este sistema, estrenando un nuevo modelo de inscripción pensado para garantizar la equidad y evitar colapsos en la plataforma online.

Nuevo sistema mixto de inscripción

La SD Correcaminos, organizadora del evento, ha implantado un modelo mixto de inscripción para el Medio Maratón de Valencia 2026. Este sistema combina un periodo de fidelidad —reservado a quienes participaron en la edición de 2025— con un sorteo abierto al público general, en el que cualquier corredor podrá optar a uno de los dorsales restantes.

Durante los primeros días del proceso, del 30 de octubre al 3 de noviembre, los corredores inscritos en 2025 tuvieron la oportunidad de asegurar su plaza para 2026, y un total de 12.599 atletas decidieron repetir. De ellos, el 69 % son corredores de la Comunitat Valenciana, el 14 % del resto de España y el 17 % proceden del extranjero.

Con el cierre de esta fase, el 50 % de las plazas totales ya están cubiertas, y las 12.400 restantes se asignarán a través del sorteo popular.

Cómo participar en el sorteo de dorsales

El plazo para inscribirse en el ballot del Medio Maratón Valencia 2026 está abierto desde las 11:00 horas del 4 de noviembre hasta las 11:00 del 14 de noviembre de 2025. Los interesados pueden registrarse de forma individual o en grupos de hasta tres personas, y todos los participantes tendrán las mismas probabilidades de obtener dorsal, sin importar el momento exacto de su inscripción.

El sorteo se realizará ante notario una vez concluido el periodo de registro, y los resultados se comunicarán a los corredores a partir del 18 de noviembre. En caso de que la demanda supere la oferta, los no seleccionados entrarán automáticamente en una lista de espera, con opción a obtener dorsal si se producen bajas o anulaciones en los próximos meses.

Una carrera con récord de participación internacional

El Medio Maratón Valencia es una de las pruebas de 21 kilómetros más reconocidas del mundo, galardonada con la etiqueta World Athletics Platinum Label por su excelente organización, trazado rápido y ambiente multitudinario. En 2025 batió récord de participación y se consolidó como una cita imprescindible tanto para corredores profesionales como para aficionados.

Con el nuevo sistema de inscripción, la organización busca repartir las oportunidades de forma justa, facilitar la participación internacional y mantener la experiencia positiva de los corredores que desean repetir en la prueba.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo