Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Variante Épsilon, la gran amenaza para los vacunados

Publicado

en

variante epsilon

Los expertos ya avisan: la variante épsilon del coronavirus es la gran amenaza para los vacunados.

Las autoridades sanitarias pakistaníes han emitido una alerta por esta cepa, después de detectarse al menos cinco casos en Lahore, al noreste del país y la segunda ciudad más grande Pakistán. La nueva variante, que hasta ahora se había encontrado principalmente en Estados Unidos, se suma al gran aumento de los casos de la variante Delta en el país asiático.

Tal y como informa el Financial Times, los funcionarios de Salud están cada vez más alarmados por el descubrimiento de reinfecciones entre personas que anteriormente habían pasado la covid-19. “El mayor desafío es el descubrimiento de contagios entre personas vacunadas y cómo mucha gente pierde la fe en la vacuna”, ha declarado un alto funcionario pakistaní a este medio.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha descrito esta nueva variante a partir de muestras del virus identificadas en California el 5 de marzo. Su rápida expansión le ha permito alcanzar a personas de hasta 44 países diferentes.

La preocupación de los investigadores sobre esta variante que todavía es considerada por la OMS como «de interés» y no «de preocupación» reside en que presenta un 20 por ciento más de capacidad para contagiar a personas sanas. No es un porcentaje muy alto pero los investigadores creen que esconde un potencial aún más mortífero.

La clave es que se trata de su capacidad de resistencia a las vacunas contra la covid-19 que los científicos sitúan en 3,5 veces superior a la propia capacidad inmunológica de los anticuerpos inducidos por las vacunas, según ha publicado El Financiero.

Las pruebas realizadas en laboratorio con personas con la pauta completa de Moderna y de Pfizer, demostraron la capacidad de burlar las defensas del organismos contagiados o vacunados. El estudio deparó un resultado sorpresa: las defensas adquiridas mediante la vacunación son más resistentes que las derivadas de un contagio previo.

Otra de las conclusiones de las investigaciones desarrolladas por la OMS es que la épsilon se mostró resistente tanto a los anticuerpos que genera el virus SARS-CoV-2 como a los de las vacunas de ARN mensajero, como las fabricadas por Moderna y Pfizer. Un dato que es el verdaderamente preocupante, ya que con el plan de vacunación de España llevaría al país a encontrar una media normalidad para mediados de octubre de este 2021, siempre y cuando la Épsilon no llegue a la población.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo